En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El millonario robo de joyas en Estados Unidos que enreda a un colombiano
La Corte Suprema de Justicia avaló su extradición a los Estados Unidos.
Decomiso de joyas en operativo en Cali Foto: Fiscalía Cali
Las autoridades de Estados Unidos iniciaron en 2015 una investigación por una serie de robos violentos ocurrridos en Texas (Estados Unidos) en los que las víctimas eran vendedores de joyas que se movilizaban en vehículos particulares con las muestras de sus gemas.
Los investigadores tenían noticia incluso de robos perpetrados desde 2010 y terminaron por establecer que la organización ilegal estaba asociada a un grupo de ciudadanos colombianos.
Uno de ellos sería Paul Alberto Jarrin Duarte, capturado el 25 de enero de 2022 en
vía pública, en la ciudad de Bogotá, y a quien la Corte Suprema de Justicia acaba de avalar su extradición a Estados Unidos. El capturado pidió el proceso simplificado para agilizar su entrega a agentes federales.
"Negociaron e hicieron que se negociara el precio de las joyas robadas (...) se apoderaran de las joyas, sabiendo que eran robadas", se lee en el expediente, que también los señala de hacer gestiones para mover entre países joyas y relojes robados.
La investigación indica que el colombiano acudía a dos métodos para vender las joyas: fundirlas para comercializarlas por peso, o trasladarlas a Colombia para venderlas en el mercado local.
"El propio Jarrin Duarte realizaba entonces el pago final a los ladrones o a los familiares
de los ladrones en Colombia o, si algunos de los ladrones prefería recibir el pago final en los Estados Unidos, hacia que sus asociados realizaran esos pagos en su nombre en los Estados Unidos", advierten los investigadores en Estados Unidos.
Realizaba entonces el pago final a los ladrones o a los familiares de los ladrones en Colombia: investigación
Igualmente, se señala "que se concertó con otros para llevar a cabo transacciones financieras que afectaron el comercio interestatal y extranjero, a sabiendas de que las transacciones involucraban las ganancias de una actividad ilícita, es decir, el robo".
En el proceso están la declaraciones de tres personas que fueron capturados tras un robo registrado el 4 de mayo de 2016. La víctima era un vendedor que movilizaba relojes en oro e incrustaciones de diamante avaluados en casi un millón de dólares.
"El FBI arrestó a tres personas responsables de este robo y estos individuos (colectivamente, 'los testigos colaboradores'), accedieron a colaborar con el FBI en su
investigación con el fin de recibir clemencia por sus cargos federales pendientes de robo con violencia", dice el documento de solicitud de extradición.
Según los testigos, tras el robo uno de los ladrones se puso en o con Jarrin Duarte en Colombia por teléfono y acordaron enviar a sus asociados a los Estados
Unidos para comprar los artículos robados.
"Pocos días después, los conspiradores de Jarrin Duarte viajaron por vía aérea de Colombia a Estados Unidos y fueron a una habitación de hotel alquilada por los ladrones", señala la investigación, que añade que el colombiano aceptó comprar los elementos robados por 210.000 dólares y se hizo un pago inicial de 15.000 dólares.
El resto del dinero se entregó en partes, incluyendo un giro de 3.000 dólares realizado por transferencia electrónica, otra suma en efectivo en una reunión en Nueva York y una parte entregada a un familiar de uno de los ladrones en Colombia.
Los testigos entregaron a las autoridades sus celulares, en donde se encontraron los mensajes que intercambiaron con el colombiano para cuadrar el pago por las joyas robadas.
Otros dos socio de Jarrin Duarte fueron capturados en Florida el 20 de noviembre
de 2020 y el 21 de noviembre de 2020, respectivamente, después de que viajaron por vía aérea de Colombia a Estados Unidos.
"Tras sus detenciones, el FBI obtuvo legalmente declaraciones de Peña Aguilar y Peña Cortés en las que itieron su participación en la compra antes descrita de las joyas y relojes robados en Houston", añade el documento sobre las pruebas para pedir la extradición de Jarrin Duarte.
Ahora que la Corte Suprema de Justicia dio su aval, el envío del hombre quedó en manos de la Presidencia de la República, que debe dar la aprobación final para la extradición.