En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corte Constitucional lanzó micrositio sobre la protección de la niñez wayuu

El espacio en la página web del alto tribunal desglosa la Sentencia T-302 de 2017.

La Guajira

La Guajira Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La Corte Constitucional puso al servicio de la ciudadanía, y en espacial, de la población wayuu un espacio en su página web que desglosa la Sentencia T-303 de 2017 que busca proteger los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud y al agua potable de las niñas y los niños Wayuu que habitan en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia (La Guajira).

(Lea: Caso Odebrecht: Corte Constitucional rechazó tutela de Óscar Iván Zuluaga)

De acuerdo con el alto tribunal, la Sala Especial de Seguimiento, integrada por la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, Vladimir Fernández Andrade y José Fernando Reyes Cuartas, puso en funcionamiento el micrositio para informar distintos aspectos del fallo que obliga al Estado a enfrentar las causas de muerte de niñas y niños de esa población del norte de Colombia.

“El sitio web es el resultado del compromiso de la Corte con los reclamos y sueños de la niñez indígena, así como con la divulgación y conocimiento de la sentencia y del trámite de verificación de las órdenes”, señaló la Corte en un comunicado.

El espacio está dividido en cuatro secciones y uno de ellos esta la explicación del contexto de la decisión, la conformación de la Sala de Seguimiento, sus funciones, boletines informativos acerca del seguimiento.
EL TIEMPO

Magistrados de la Sala Especial de Seguimiento a la sentencia.  Foto:Cortesía

“El texto completo de la sentencia y una adaptación lingüística del fallo al wayuunaiki remitida por el Ministerio del Interior en cumplimiento de una de las órdenes de la sentencia”, detalló el alto tribunal.

En una segunda sección están los autos más destacados, las infografías explicativas de la sentencia y algunos datos estadísticos del seguimiento desde que la Corte lo asumió en febrero de 2021.

En la tercera sección, el pueblo Wayuu y la ciudadanía podrán acceder a diferentes productos de multimedia a través de los cuales se pueden revivir las sesiones técnicas y las inspecciones judiciales realizadas por la Sala en la región.

La última sección es un espacio dedicado a la niñez Wayuu. En ella, unas estudiantes de la Institución Etnoeducativa Rural Laachon-Mayapo de Manaure nos explican algunos elementos de la sentencia. Además, con un lenguaje sencillo y adaptado se explica qué es la Constitución Política, la Corte Constitucional y se expone un caso del libro Guardianes de la Constitución que hace referencia a este pueblo.
Jesús Blanquicet
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET
[email protected]

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.