En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Corte ordenó al Congreso rehacer trámite del proyecto que protege a víctimas de suplantación de identidad ante operadores de telefónicas y entidades financieras
El legislativo deberá subsanar un vicio en el trámite del proyecto por la no conformación plural de la comisión de conciliación.
En la tarde de este jueves 8 de agosto, la Corte Constitucional devolvió al Congreso el proyecto de ley estatutaria que establece medidas para proteger a víctimas de suplantación de identidad ante operadores de telefónicas, entidades financieras y crediticias.
De acuerdo con el alto tribunal, el legislativo deberá rehacer el trámite de la norma al encontrar que se configuró un vicio de procedimiento. En concreto, porque la comisión de conciliación en el trámite del proyecto de ley estatutaria de la referencia “estuvo conformada por un senador y un representante, ambos del mismo partido político”.
“La Corte verificó que el vicio era relevante y que no fue convalidado con la actuación posterior de las plenarias. En este caso, se estableció que la publicidad, la ausencia de oposición de los congresistas y la votación del informe de conciliación no fueron mecanismos de convalidación, porque se incumplió el artículo 187 de la Ley 5ª de 1992 en cuanto a la necesaria conformación plural de dicha comisión”, señaló la Corte en su comunicado.
Así las cosas, el alto tribunal, señaló que los requisitos “deben verificarse” en relación con la integración de estas comisiones accidentales de acuerdo con dichas normas y con la jurisprudencia constitucional.
E indicó la corporación que “el presupuesto de representación de las bancadas, cuyo cumplimiento debe garantizarse obligatoriamente por las mesas directivas de ambas cámaras legislativas”.
Además, recordó que, aunque la exigencia no consiste en que todos los partidos o los de oposición tengan un miembro en la comisión de conciliación, “la validez del procedimiento sí está sujeta a una condición mínima respecto de la conformación plural de la comisión, para que se tenga representación de más de una bancada parlamentaria”.
Corte Constitucional Foto:Cortesía
La Corte estableció que para que la integración de las comisiones accidentales de conciliación garantice el principio de pluralismo político, “estas no pueden estar conformadas por un miembro de una sola bancada en cada corporación”.
“El ejercicio de la competencia que tienen las mesas directivas de cada cámara legislativa para conformar las comisiones accidentales debe garantizar, como mínimo, la participación de dos bancadas por cada una de ellas”, resaltó el alto tribunal.