En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Corte Suprema pide no minimizar bloqueo al Palacio: fue violento e ilegal

El nuevo pronunciamiento se da luego de un trino del presidente Gustavo Petro.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mensaje desde su cuenta de X, la Corte Suprema de Justicia  indicó que no se puede minimizar la gravedad del bloqueo al Palacio de Justicia de Bogotá en la tarde del 8 de febrero, donde varios manifestantes llegaron para pedirle al alto tribunal que elija una nueva fiscal general, situación que desencadenó el intento de un grupo de personas de entrar por la fuerza a dicho lugar.
"Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial", dice el mensaje en la red social.
Y a continuación remite al comunicado expedido en la tarde de ayer por el presidente de la Corte, el magistrado Gerson Chaverra Castro, quien hace parte de la Sala Penal.
Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12

Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12 Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Esta ratificación de lo que para la magistratura fue un "asedio" y "bloqueo violento e ilegal", se da después de que el presidente Gustavo Petro trinó este viernes enfatizando que nunca se restringió la movilidad de los funcionarios del Palacio de Justicia.
Eso sí, en su trino la Corte Suprema no hace referencia directa al jefe de Estado ni a nadie de su gabinete ministerial.
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía.

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

"Sé que no hubo violencia en ninguna movilización en el país, contrario a lo que cierto relato periodístico falso intentó posicionar en el país", añadió Petro, itiendo que hubo fallas en el protocolo inicial de protección a las instalaciones del poder judicial.
En su mensaje del viernes, el alto tribunal recordó el comunicado en el que advirtió sobre los hechos: “además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”.
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía.

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

No hubo nunca en el día de ayer un peligro para los magistrados y para quienes se encontraban en el Palacio.
Otra de las personas del Gobierno que se pronunció este viernes antes del mensaje de la Corte fue el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien resaltó que "se tiene que respetar toda expresión pública siempre que se haga dentro de la legalidad, sin acudir a violencia ni como sucedió con un pequeño grupo, porque por lo que podemos ver en la presencia de manifestantes frente a la Corte Suprema, solo cuatro o cinco personas que pretendieron entrar violentamente, pero que fueron inclusive retenidas por otros manifestantes y que finalmente no lograron su cometido".
Desde Barranquilla, el jefe de dicha cartera resaltó que "tenemos que destacar que esa acción de unos manifestantes que no están en una actividad similar a la de esta minoría, que además el señor general Salamanca ha recibido la instrucción directa del presidente de la República en el día de ayer, debe judicializarse a estas personas que procedieron de esa manera".
Magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema.

Magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema. Foto:Cortesía

Por último, Velásquez dijo que "no hubo nunca en el día de ayer un peligro para los magistrados y para quienes se encontraban en el Palacio. La Policía siempre tuvo la posibilidad cierta de intervenir, tenía capacidad para disolver inclusive esa manifestación".
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.