
Corte Suprema pide no minimizar bloqueo al Palacio: fue violento e ilegal
El nuevo pronunciamiento se da luego de un trino del presidente Gustavo Petro.


PERIODISTA JUDICIALActualizado:
Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12 Foto:Milton Díaz / El Tiempo
Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la @CorteSupremaJ ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial. Ver: pic.twitter.com/BAOPH4uR8s
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) February 9, 2024
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
No hubo nunca en el día de ayer un peligro para los magistrados y para quienes se encontraban en el Palacio.
Magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema. Foto:Cortesía
Lea otros artículos de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.