En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Atención: Corte Suprema condena 'bloqueo violento e ilegal' al Palacio de Justicia

Los s al edificio sede de las altas Cortes están bloqueados por manifestantes. 

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra Castro se refirió la tarde de este jueves 8 de febrero al bloqueo que se registra en los s al Palacio de Justicia y que ha impedido, por más de dos horas, el ingreso y la salida de magistrados, funcionarios y periodistas que se encuentran en el edificio sede de las altas Cortes. 
Hasta el Palacio de Justicia llegó el director de la Policía, general William René Salamanca quien indicó que la "seguridad de los magistrados y funcionarios" era la prioridad. De hecho, el propio presidente de la República Gustavo Petro ordenó a la Policía a actuar "sobre personas que impiden movilidad de magistrados". 
Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12

Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12 Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Comunicado de la Corte Suprema de Justicia.

Comunicado de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Cortesía

En su declaración el magistrado Chaverra Castro condenó el 'bloqueo violento e ilegal' al Palacio de Justicia.
“La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”, señaló el presidente Chaverra al darle lectura a un comunicado.
En su intervención, el magistrado señaló que “la Corte defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en los asuntos públicos de la Nación. Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de justicia”.
El director de la Policía llegó al Palacio de Justicia.

El director de la Policía llegó al Palacio de Justicia. Foto:Policía nacional

Manifestó que “es inaceptable” que se llegue “a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado”.
“La democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente las decisiones de la justicia”, aseguró Chaverra Castro.
Y enfatizó que “en un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial sólo está sometida al imperio de la ley”, y destacó: “Todo conflicto o diferencia deben ser tramitados por medio de los procedimientos institucionales consagrados en el orden jurídico”.
“La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno Nacional brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamiento o amenazas”, finalizó Chaverra Castro en su lectura al comunicado.
Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12

Bogotá febrero 8 de 2024. Cerca de 1000 personas protesta al frente del Palacio de Justicia por la calle 12, carrera 8 y Plaza de Bolívar, imágenes a la entrada vehículos de la calle 12 Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Respaldo de la Suprema

La saliente presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo, manifestó su respaldo a la Corte Suprema y aseguró que "los jueces en todos los niveles requieren de tiempo, espacio y condiciones aptas para una adecuada deliberación y decisión de los asuntos y encargos propios".
“La Corte Constitucional reclama con vehemencia respeto por la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como por la integridad de sus , y deplora los ataques, la violencia y los insultos, lo que solo sirve para retardar las decisiones que los ciudadanos, todos, estamos esperando”, dijo Fajardo en la lectura de un comunicado. 
A través de un comunicado, el Consejo Superior de la Judicatura hizo un llamado “a la calma y a la solución pacífica del bloqueo” que se presenta en la sede del Palacio.
“El Consejo Superior de la Judicatura rechaza de forma enfática las interferencias al cumplimiento de las funciones constitucionalmente asignadas a la Corte Suprema de Justicia, que constituyen una grave amenaza a la independencia de la justicia y la separación de poderes, al tiempo que pone en riesgo las instituciones legítimamente establecidas y el Estado Social de Derecho en Colombia”, señaló la corporación en un comunicado.
Manifestaron que los actos que han emprendido un grupo de personas en la sede del Palacio de Justicia, “con los que pretenden forzar decisiones de la Corte Suprema, desconocen la tradición democrática de la justicia en Colombia y el apego en sus decisiones a la Constitución Política y a la Ley”.
Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes en Colombia.

Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes en Colombia. Foto:Foto: Jesús Blanquicet

El bloqueo se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia dio a conocer que en la sesión de este jueves no realizó la elección de la Fiscal General de la terna presentada por el presidente Petro, conformada por las juristas Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo.
De hecho, la Procuraduría General de la Nación recibió información de que una funcionaria de la Corte Suprema fue agredida en medio de las manifestaciones.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.