En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Excontralor Felipe Córdoba denuncia al senador Ariel Ávila por injuria y calumnia; estos son los hechos

Se cuestionan videos sobre presuntas irregularidades en el periodo de Córdoba y su supuesta intención de ser Procurador.

El senador Ariel Ávila (izq.) fue denunciado ante la Corte Suprema por el excontralor general Carlos Felipe Córdoba (der.).

El senador Ariel Ávila (izq.) fue denunciado ante la Corte Suprema por el excontralor general Carlos Felipe Córdoba (der.). Foto: Prensa Ariel Ávila-Contraloría

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En un documento de 14 páginas el excontralor general Carlos Felipe Córdoba Larrarte denunció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia al senador Ariel Ávila por injuria y calumnia.

De acuerdo con Córdoba, a través de publicaciones en redes sociales Ávila lo señaló de incurrir en conductas que configurarían delitos como concierto para delinquir, peculado, abuso de función pública, falsedad, entre otros.

Denuncia Ariel Ávila

Denuncia Ariel Ávila Foto:Captura de documento

“Todas estas manifestaciones son absolutamente falsas y contrarias a la verdad, las cuales lesionan directamente el buen nombre y la reputación del denunciante”, dijo el excontralor.

Los hechos

Puntualmente el exjefe del órgano de control se refiere a videos que el senador publicó en sus redes sociales el 20 de mayo en los cuales dice que Córdoba fue un operador político del expresidente Iván Duque y ahora quiere aspirar a ser Procurador General.

En el video el senador dice cosas como que durante el periodo de gobierno de Iván Duque “a la Contraloría se le fortaleció para evitar que se robara plata... fue cuando más se robó plata en el Ocad Paz. Varios amigos de Pipe Córdoba y amigas han estado mencionados. (...) Ahora el nefasto Pipe Córdoba quiere ser Procurador”.
Luego se cuestionan los estudios de Córdoba señalando que él era graduado en relaciones internacionales pero llegó a ser contralor y luego ya en el cargo, “que no le quedaba tiempo de nada, el tipo se graduó de un doctorado y se graduó en derecho. Se graduó como abogado en 2 años y medio siendo contralor, no iba ni siquiera a clase y se graduó porque la Contraloría hizo un convenio con la Universidad Politécnico Gran Colombiano, un convenio al que se inscribieron 22 funcionarios de la Contraloría y solo se benefició uno, Pipe Córdoba. Y el señor encargado de supervisar el convenio terminó teniendo un contrato con la Contraloría”, dijo Ávila.
Así fue publicado el video de Ariel Ávila el 20 de mayo.

Así fue publicado el video de Ariel Ávila el 20 de mayo. Foto:Captura de pantalla

Así mismo, el senador señala supuestas irregularidades en una maestría y un doctorado que quiso acreditar Córdoba.
Todo esto fue criticado por Córdoba en su denuncia, en la cual también dijo que en la sesión plenaria del Senado del 21 de mayo de 2024, Ávila “replicó las falsas acusaciones hechas en mi contra. Los comentarios fueron realizados a manera de constancia y no en el marco de un debate de control político”.

Los reclamos del excontralor

Denuncia contra Ariel Ávila

Denuncia contra Ariel Ávila Foto:Captura de documento

El documento de denuncia procede a señalar cada una de las cosas que Córdoba señala como afirmaciones falsas, diciendo, por ejemplo, que el denunciado atribuyó la responsabilidad de la presunta pérdida de recursos de Ocad Paz “a varias personas naturales, entre ellas a mí persona, afirmación que rechazo de manera categórica y que igualmente, falta a la verdad”.

Sobre el tema de sus estudios, el excontralor dice que el senador lo señala de al parecer haber obtenido algún tipo de favorecimiento ilegítimo, “olvida el señor Ávila que en el año 2004 obtuve mi grado como profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, y que en virtud de ello, el Politécnico Grancolombiano me homologó varias de las materias de mi anterior pregrado para poder cumplir con el pensum de Derecho”.
También dice que “la mayor parte del programa se llevó a cabo durante la pandemia por covid-19, razón por la cual muchas de las jornadas académicas se adelantaron en modalidad virtual, a las cuales, por cierto, asistí de manera rigurosa”.

Sobre los cuestionamientos a su maestría en el exterior, que luego homologó en Colombia, el excontralor responde que “la señalada maestría fue convalidada por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 12131 del 23 de julio de 2014, es decir, aproximadamente siete años antes de mi grado como profesional del derecho, lo que definitivamente denota no sólo la falta de rigor en la obtención de la información, sino además la ligereza e irresponsabilidad con la que emite juicios de valor que atentan contra mi reputación y buen nombre”.
Carlos Felipe Córdoba fue elegido por el Congreso en pleno hace un año, en agosto.

Carlos Felipe Córdoba Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

El excontralor indica así mismo que no fue él quien elevó una consulta al Consejo de Estado preguntando sobre los requisitos para ser elegido Procurador General, pues la ley no permite que particulares eleven consultas al alto tribunal. Esa consulta, en cambio, fue hecha por el ministro del Interior Luis Fernando Velasco.

“Con todo, se concluye que las acusaciones formuladas por el señor Ávila son de gran calado y de suma gravedad, pues como se observa endilga responsabilidad en al menos, las conductas jurídico-penalmente relevantes de concierto para delinquir, peculado, abuso de función pública y falsedad, entre otras”, dice la denuncia.
El senador Ávila en rueda de prensa.

El senador Ávila en rueda de prensa. Foto:Sergio Acero Yate

Y Córdoba concluye diciendo: “Resulta pertinente destacar que aún cuando el querellado se refiere a la futura elección de Procurador General de la Nación, en la cual él participaría como integrante del Senado de la República, tal situación no lo habilita para descalificarme, injuriarme y calumniarme de manera infundada, falsa e irresponsable, máxime cuando el proceso de elección no ha iniciado, no he sido ternado ni me he postulado a dicho cargo”.


[email protected]
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.