En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Jueces deben averiguar quién es el verdadero padre de menores: Corte

Esto debe ocurrir cuando se reconoce, en sentencia, que un hombre no es el papá de un niño.

La Corte Suprema de Justicia estableció que si un padre que reconoce la paternidad de un menor, a sabiendas de que no es su hijo, y luego se arrepiente, debe indemnizar al niño o niña afectada.

La Corte Suprema de Justicia estableció que si un padre que reconoce la paternidad de un menor, a sabiendas de que no es su hijo, y luego se arrepiente, debe indemnizar al niño o niña afectada. Foto: 123 rf

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras analizar una tutela interpuesta por una madre contra la decisión de un juzgado, que aceptó la impugnación contra la paternidad de su hijo menor de edad, la Corte Suprema de Justicia señaló que los jueces de familia están en la obligación de averiguar quién es el verdadero padre de un menor de edad cuando se reconoce, en sentencia, que otro hombre no es su padre.
La madre del menor reclamó la protección de los derechos fundamentales al debido proceso, igualdad y a la istración de justicia del niño, y dijo que esos derechos le fueron violados por el juzgado que aceptó la impugnación de paternidad, por lo que pedía anular esa sentencia.
Aunque en el proceso fue la misma mujer quien itió ante el juzgado que el hombre demandante no era el padre biológico del menor, para la Corte Suprema, el Juzgado Primero de Familia de Cúcuta sí violó derechos del niño pues dejó de adelantar las gestiones necesarias para establecer quién era el verdadero padre lo que comprometió sus garantías fundamentales.
La alta corte recordó que los niños gozan de prerrogativas especiales para asegurar su adecuada formación y desarrollo. En ese sentido, en el fallo la Corte señaló que los funcionarios judiciales deben ser especialmente cuidadosos al resolver casos relativos a la garantía de los derechos fundamentales de un menor de edad.
La Corte resaltó que según el Código Civil, cuando los jueces adelanten procesos de reclamación o impugnación de la paternidad o maternidad deben vincular al caso al presunto padre o madre biológica, "con el fin de ser declarada en la misma actuación procesal la paternidad o la maternidad, en aras de proteger los derechos del menor, en especial el de tener una verdadera identidad y un nombre".
En el caso particular que llegó a la Corte, cuando ante el juzgado la madre del menor itió que no era hijo biológico del demandante, el juzgado no hizo pruebas genéticas, convocó a las partes y dictó sentencia en la que declaró que el niño no era hijo del hombre "sin que adelantara ninguna gestión para clarificar cuál era, entonces, la verdadera filiación paterna del niño".
La Corte dijo también que el juzgado no hizo un interrogatorio a la madre del menor en el cual se hubiera podido indagar por el presunto padre biológico del niño y, de lograrse su identificación, debía ser vinculado al proceso antes de dictar una sentencia, lo que no pasó.
Por eso, la Corte Suprema dejó sin efecto la sentencia mediante la cual el juzgado había declarado procedente la impugnación de la paternidad, así como las actuaciones que se hayan derivado de esta, y le ordenó al juzgado criticado dictar una nueva decisión en la que se tenga en cuenta que debe buscarse averiguar quién es el verdadero padre del menor para vincularlo al proceso.

Otras notas de Justicia que pueden interesarle:

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.