En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La tutela que pide frenar la transmisión por TV de los consejos de ministros del presidente Gustavo Petro

-El Consejo de Estado vinculó al Canal Uno, a Caracol Televisión y al Canal RCN en este debate jurídico.

-Definirán si las transmisiones presidenciales vulneran o no libertades ciudadanas y el derecho a la información.

Último consejo de ministros televisado.

Último consejo de ministros televisado. Consejo de Estado itió tutela.  Foto: Presidencia de la República

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sección Tercera del Consejo de Estado itió una acción de tutela en contra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que pretende que sus consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales de televisión privados y públicos del país.
La acción judicial, presentada por una abogada que prefiere mantener el anonimato, advierte que los extensos consejos de ministros televisados que se han transmitido en tres ocasiones por orden de la Casa de Nariño han vulnerado sus derechos a "la información y al respeto por el derecho de libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano”.
Al trámite de esta acción judicial, que fue itida el pasado 12 de marzo, fueron vinculados los canales privados del país, Caracol Televisión y Canal RCN, así mismo el Canal Uno, que aunque le pertenece al Estado actualmente, es operado por particulares. 
Registro del último consejo de ministros televisado.

Registro del último consejo de ministros televisado. Foto:Andrea Puentes

La acción judicial está siendo tramitada en el despacho del vicepresidente del Consejo de Estado Alberto Montaña Plata, quien deberá definir si las extensas transmisiones del presidente, y que mayoritariamente han sido transmitidas en medios del Estado, vulneran o no las libertades ciudadanas relacionadas con el derecho a la información. 
Los canales privados también tendrán la oportunidad de pronunciarse sobre el cambio de sus parrillas y sus compromisos publicitarios, por el deber de transmisión de los contenidos presidenciales. Aunque en los canales privados sólo ha sido transmitido un sólo consejo de ministros, el primero que se celebró el 4 de febrero. 

El debate jurídico por los consejos de ministros en la televisión

El primer consejo de ministros del presidente de la República se transmitió durante más de seis horas el pasado 4 de febrero. En dicho programa, que se difundió durante al menos dos horas y en directo en los canales privados del país, se desnudó una crisis entre los integrantes del gabinete, por la llegada de Armando Benedetti, quien por pocos días fue jefe de despacho presidencial y semanas después asumió como ministro del Interior.
En esa ocasión, dicho consejo de ministros desató las críticas de quienes consideran que el presidente Gustavo Petro se estaría extralimitando en el uso de los medios de comunicación, y del espectro electromagnético, para las alocuciones de su gobierno. Pero también obtuvo los aplausos de quienes lo consideraron como una estrategia de comunicación política arriesgada. 
Los defensores del gobierno en vivo y en la televisión nacional invocan que, precisamente, la Ley 182 de 1995 que reglamenta el servicio de televisión en Colombia permite en su artículo 32 el del Gobierno Nacional a los canales de televisión. La norma avala que el jefe de Estado utilice los servicios de televisión para dirigirse al país "en cualquier momento". 
Antes del año 2001 el presidente también podía usar los medios  "sin ninguna limitación", pero dicha frase fue eliminada por la Corte Constitucional en la sentencia C-1172/01 al considerar que "el Presidente de la República no puede utilizar de manera ilimitada la televisión, porque ello quebranta el orden constitucional vigente".
Último consejo de ministros televisado.

Último consejo de ministros televisado. Foto:Presidencia de la República

La apuesta en directo de una instancia que sesiona semanalmente de manera reservada en la Casa de Nariño también encendió las alertas entre juristas que consideraron que dicha exposición pública vulneró lo dispuesto en la Ley 63 de 1923, que habla del consejo de ministros. 
El noveno artículo de dicha ley advierte que "las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta".

Los tres consejos de ministros

Alterno al consejo transmitido el 4 de febrero, que duró más de seis horas, el 3 de marzo también se televisó en los medios públicos otro de dichos consejos ministeriales, que inició después de 7 p.m. y no se difundió por los canales privados RCN o Caracol.
El consejo de ministros celebrado el martes 25 de marzo, que coincidió con un partido Colombia-Paraguay, tampoco se transmitió en los canales privados del país. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.