En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

El magistrado que salió de los juzgados del Chocó a la presidencia de la Corte Suprema

Luego de tres décadas en la Rama Judicial, el magistrado asume la presidencia del alto tribunal.

Fernando Castillo y Gerson Chaverra, presidente y vicepresidente de la Corte Suprema

Fernando Castillo y Gerson Chaverra, presidente y vicepresidente de la Corte Suprema Foto: Corte Suprema de Justicia

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con una experiencia de más de 30 años en la Rama Judicial, el magistrado Gerson Chaverra, integrante de la Sala de Casación Penal, fue elegido como Presidente del alto tribunal, designación que lo lleva a la cúspide de la justicia, en lo que se refiere a las altas Cortes en Colombia.
El togado es el primer afro en la historia de la Corte en llegar a esa dignidad.
La vereda Querá, del municipio del Bajo Baudó (Chocó), lo vio nacer hace 55 años, aunque su niñez y adolescencia transcurrió en Quibdó, capital de ese departamento.
A la edad de 11 años, según relatos de sus familiares y amigos, el magistrado tenía toda la intención de estudiar periodismo, de hecho, fue locutor de la emisora Ecos del Atrato en un programa que se llamaba ‘ingenuidades’, pero su mamá, Rita Manuela Castro de Chaverra, lo convenció para que abandonara esa idea y decidiera encaminarse hacia el mundo del derecho.
Fue así como en el año de 1986, motivado por su “espíritu vivaz y combativo”, e impulsado por las ideas de su madre, se trasladó a Bogotá para iniciar sus estudios de derecho en la Universidad Autónoma de Colombia, y años más tarde obtuvo el título de magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia.
Magistrado Gerson Chaverra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Magistrado Gerson Chaverra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Sergio Acero Yate. El Tiempo

Su visión de convertirse en un destacado juez de la República, cargo que considera “como insustituible dentro de una sociedad, al ser el principal eje transversal de una democracia”, lo llevaron a continuar sumergiéndose en el mundo del derecho, es por ello que complementó su formación académica con una especialización en Derecho Penal y Criminología, en la Universidad de Medellín y otros más en Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho istrativo en la Universidad del Rosario.
Sus conocimientos lo llevaron a ejercer su profesión en el ámbito de lo público, a los cuales ha llegado por concurso de méritos. La propia Corte en su página le abona 12 años como servidor judicial en distintas poblaciones del departamento del Chocó como Riosucio, Tadó, Quibdó, Bahía Solano e Istmina, “en las cuales se desempeñó como juez promiscuo municipal, juez penal municipal, juez promiscuo del circuito, juez penal del circuito y juez penal del circuito especializado”.
Entre los años 2004-2007, Chaverra Castro se desempeñó como juez penal del circuito de Bogotá, donde pasó a ser magistrado de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y, posteriormente, del Tribunal Superior de Bogotá, del cual fue presidente.
A lo largo de su trayectoria por esos cargos, el magistrado aseguró que “imprimió un sentido humano, conciliador y respetuoso en las discusiones” que se llevaron a cabo en cada uno de los despachos en los que estuvo.
La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985. Foto:EL TIEMPO

El momento de la Corte

En octubre de 2019, Chaverra Castro se presentó ante los magistrados de la Corte Suprema donde mostró, en poco más de 4 minutos, las razones por las que quería ocupar un puesto en la Sala de Casación Penal y comprometió su palabra, la que para sus ancestros afros, según indicó, “es garantía de cumplimiento y compromiso”.
Las aspiraciones del hoy magistrado, según dijo en su momento, se fundamentaron en su “genuina vocación por el servicio judicial” y su talante “moral inquebrantable”.
Destacó su trayectoria como profesional del derecho y su vida “completamente dedicada al servicio de la Judicatura”. “Una labor que he desarrollado con convicción, integridad de espíritu, rigor, valentía e independencia durante más de 27 años ininterrumpidos”, destacó Chaverra Castro en su intervención que valoraron los magistrados para su posterior elección.
A lo largo de su vida laboral siempre resalta su amor al sistema de justicia, de hecho, en su intervención de 2019, manifestó que “estaría dispuesto a morir antes que desplegar un acto funcional que ensombrezca o manche la majestad y la dignidad de la justicia”.
El magistrado Gerson Chaverra Castro integra la sala de de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Gerson Chaverra Castro integra la sala de de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Cortesía y EL TIEMPO

No en vano sus compañeros de magistratura lo definen como un gran jurista y sobre todo, como una buena persona. “Juez de carrera judicial con una gran trayectoria desde la provincia chocoana al Tribunal de Bogotá y ahora a la Corte Suprema. Liberal de pensamiento, aunque de profundas convicciones religiosas”, le dijo a EL TIEMPO el magistrado Hugo Quintero, quien también hace parte de la Sala Penal del alto tribunal.
Además, lo catalogó como “solidario en lo personal y generoso en el conocimiento. Muy empoderado de su condición de afro y con posiciones de reivindicación histórica de su raza y claro, más chocoano que el río Atrato. Un hombre de familia”, destacó Quintero.
El 28 febrero de 2020, fecha en la que también festeja su cumpleaños, Chaverra Castro fue elegido, por unanimidad -junto con seis magistrados- como miembro de la Corte Suprema de Justicia. Desde entonces, ha sido el ponente de decenas de fallos y hasta ahora, ha permanecido alejado de los focos de la opinión pública.
El magistrado Chaverra Castro (tercero a la derecha) recibió el pasado la cartilla sobre asuntos laborales y seguridad social, de la Defensoría.

El magistrado Chaverra Castro (tercero a la derecha) recibió el pasado la cartilla sobre asuntos laborales y seguridad social, de la Defensoría. Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo

El hombre más allá de la toga

El magistrado Quintero resaltó que el hoy presidente de la Corte, es “un hombre de buen gusto” al señalar que llegó a Bogotá ya siendo hincha del equipo de fútbol Millonarios.
Y es que la apreciación que tiene el magistrado Chaverra Castro por el deporte también se ve demostrado en su hijo, a quien ha encaminado en el mundo del tenis.
De hecho, Helba Patricia Mosquera Hinestroza, amiga de infancia del magistrado, destacó que la disciplina y la responsabilidad que “desde siempre” han acompañado al togado “se las transmitió a su hijo”. “Estoy segura de que la descendencia de Gerson también le dará grandes alegrías a este país”.
Para Mosquera, lo que más sobresale del magistrado es “su don de gente”. “Gerson es un referente de honestidad y pulcritud que engrandece nuestra afrocolombianidad con los logros que ha obtenido en su carrera jurídica. Sé que Dios le permitirá llegar hasta los más altos escaños, para el bien del pueblo colombiano”.
Si uno llama a Gerson ante algún inconveniente que se tenga, lo primero que hace es orar por uno"
La espiritualidad del magistrado es otro de los aspectos que destacan quienes lo conocen. “Si uno llama a Gerson ante algún inconveniente que se tenga, lo primero que hace es orar por uno. A él lo mueve la piedad y la compasión hacia sus semejantes”, destacó Mosquera.
Ese mismo aspecto lo destacó Romelia Ñuste Castro, prima del magistrado, quien señaló que todos los primeros sábados de cada mes el togado se despierta a las 4 de la mañana para hacer una oración especial, aunque todos los días reza el rosario en compañía de su esposa.
“Yo no lo llamaría religioso, sino espiritual. Es un hombre con una fe increíble. Muchas veces, cuando está en casos o en procesos un tanto complicados, pide la oración de la familia para que Dios lo guíe en tomar la mejor decisión”, dijo Ñueste Castro.
Como anécdota, su prima relató que cuando fue juez promiscuo de Riosucio, uno de sus primeros cargos, “él se fue a ese pueblo donde no había luz, ni agua potable para ser la autoridad que impartía justicia. Eso da muestra del compromiso de Gerson con lo que hace”.
Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia Foto:

Al tiempo, la pariente resaltó el “gran sentido de humor” del magistrado. “Cuando hay una reunión familiar, Gersón es el alma de la fiesta, tiene un buen oído para el baile, le gusta echar chiste, le gusta ver a la gente riendo. En la intimidad de la familia él es el mismo de toda la vida”.
Sus parientes dejan en claro que al magistrado no le gusta hablar de su trabajo más allá de paredes de su despacho y de la Corte. “Jamás nos ha hablado de trabajo y tampoco ha renegado de él, todo lo contrario, es una misión que asume con pasión”.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.