En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

EN VIDEO: así extraditaron a Estados Unidos a alias el Alacrán Jr. y otros siete narcos colombianos

El director de la Policía, general Carlos Triana, anunció los nombres de los pasajeros del vuelo rumbo a EE. UU.

Extradición

Extraditados alias El Alacrán Jr. y otros siete narcos Foto: Policía

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A esta hora, alias el Alacrán Jr. y otros siete narcos viajan en un vuelo tipo chárter, custodiados por alguaciles norteamericanos, rumbo a Estados Unidos para responder ante la justicia, específicamente ante la Corte del Distrito Sur de Florida, que los requiere por narcotráfico y concierto para delinquir.
Henry Loaiza Montoya, conocido como 'el Alacrán Junior' por ser hijo del otrora capo del Cartel del Norte del Valle, quien llevaba este seudónimo, tenía una circular roja de Interpol emitida en noviembre de 2023. Se había sometido a siete cirugías plásticas para modificar su fisionomía y evadir a las autoridades. 
Pese a sus intentos por burlar la ley y evitar las temidas cárceles estadounidenses, en febrero del año pasado fue capturado en Ecuador durante un operativo que contó con inteligencia norteamericana.
Según las investigaciones, el 'Alacrán Jr.' estaba vinculado al grupo criminal 'Los Tiguerones' en Ecuador, el cual tenía lazos con el frente 'Oliver Sinisterra' de las disidencias de la 'Segunda Marquetalia' en Colombia. Este poderoso entramado delictivo ha logrado controlar las rentas ilícitas en el suroccidente del país y la zona fronteriza. 
De acuerdo con las pesquisas, esta red narcotraficante tiene capacidad logística para coordinar el tráfico de hasta cuatro toneladas mensuales de cocaína, enrutadas desde Tumaco, Nariño y Esmeraldas (Ecuador) a Estados Unidos. 
Para 'coronar' las pacas de alcaloide, contaban con un poderoso arsenal de semisumergibles y lanchas rápidas, que les ayudaban a generar unas rentas mensuales de aproximadamente 2.000 millones de dólares. 
El Alacrán

Alias El Alacran Foto:Archivo

Loaiza, siguiendo los pasos criminales de su padre, acumula un grueso expediente que comenzó a forjar en 2006, cuando asumió el control del Cartel del Norte del Valle, hasta su captura en 2024.
Actualmente, Ecuador se encuentra sumido en una sanguinaria guerra de narcos que ha disparado la criminalidad a niveles nunca antes vistos. En las calles de Guayaquil han aparecido cuerpos desmembrados y embolsados, producto de las vendettas de los carteles que se disputan el control del mercado criminal. 
En el requerimiento de la Corte de Florida contra 'El Alacrán Jr.' se lee: "Con conocimiento y de manera deliberada, se unió, conspiró, se asoció y acordó con otras personas, conocidas y desconocidas por el gran jurado, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos, para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla en territorio estadounidense".
En el documento se informa que la "sustancia" controlada correspondía a cinco kilogramos o más de una mezcla en la que se detectó la presencia de cocaína.
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana (c).

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana (c). Foto:Cortesía

Además de Loaiza, los otros siete narcos extraditados hacen parte de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales. Entre los nombres figuran Segundo Agenor Guerrero Banguera, José María Barros Rodríguez, Hans Howard Monroy Martín, Orlando José Díaz Guerra, Carlos Julio Ramírez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.