En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La carta a la Corte Suprema en la que grupo de víctimas pide agilidad en caso de 'Don Berna'
Elsa Alvarado, Mario Calderón y Carlos Alvarado fueron asesinados por la banda 'la Terraza'.
Elsa Alvarado y Mario Calderón, asesinados en 1997, eran investigadores del Cinep. Foto: Archivo particular
A un par de meses de que se cumplan 28 años del asesinato de Mario Calderón, Elsa Alvarado y Carlos Alvarado, sus familiares prepararon una carta para la Corte Suprema, en la que piden celeridad en el proceso judicial que ha dejado pocos resultados tanto en la justicia ordinaria como en la transicional.
"Nos dirigimos respetuosamente a usted y por su conducto Sala Penal con el fin de expresarle que, para nuestras familias ha sido un camino arduo en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación", dice la misiva conocida por EL TIEMPO.
Elsa y Mario eran defensores del medio ambiente y de los derechos humanos que sacaron adelante la Fundación Sumapaz, para la conservación de los recursos naturales; y además trabajaban como investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). En la madrugada del 19 de mayo de 1997, un grupo de cuatro hombres llegaron hasta su edificio, en Chapinero Alto, para atentar contra sus vidas haciéndose pasar como agentes de la Fiscalía.
Diego Murillo, alias Don Berna, paramilitar extraditado a Estados Unidos en 2008. Foto:Cortesía
Tras amordazar al vigilante, los sicarios subieron al sexto piso y entraron al apartamento con armas de fuego a dispararles a Carlos Alvarado y Elvira de Alvarado, papás de Elsa, y a Mario. Quienes se salvaron del ataque fueron Elvira y Iván, el hijo de los investigadores del Cinep.
El proceso penal para dar con los responsables apuntó hacia el exjefe paramilitar Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna, contra quien se inició hace siete años un caso en la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Medellín.
Él -quien permanece preso en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2008- alcanzó a decir que el asesinato fue ordenado por Carlos Castaño, y ejecutado por hombres de la banda 'la Terraza' que viajaron hasta Bogotá. Además, habrían participado agentes estatales, como es el caso del coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo y la Brigada 13 del Ejército, que habría dado información a la banda. No obstante, a la fecha la familia denuncia que no se han dado resultados que esclarezcan la verdad total y una reparación efectiva.
Elsa Alvarado y su hijo Iván. Foto:Archivo particular
La solicitud a la Corte
La petición a la Corte Suprema tiene que ver con que allí hay pendiente hace un año y medio un recurso de apelación que presentó la Fiscalía. Y es que el fiscal del caso, hace dos años, le solicitó por primera vez a la Sala de Justicia y Paz de Medellín que expulse a 'Don Berna' de esa jurisdicción por su poco aporte a la verdad y negativa a participar del proceso.
Con ponencia de la magistrada María Isabel Arango, el 22 de agosto de 2022 se negó tal pretensión al considerarla desproporcionada. "Debe decirse que actualmente hay a despacho un proceso terminado en el que el postulado hizo importantes aportes en temas de bandas, hechos de connotación, contexto, terceros, además que ha declarado en múltiples ocasiones ante la Corte siendo su testimonio base de más de 10 condenas contra parapolíticos, aspectos que desvirtúan lo afirmado por el fiscal", indicó la Sala.
En el documento, se explicó que si bien 'Don Berna' no ha hecho los aportes que se esperan de parte de un exjefe paramilitar, la Corte ha manifestado que "la verdad se va construyendo a lo largo del proceso". Precisamente, lo que alegan las víctimas es que ya ha pasado mucho tiempo sin que se resuelvan los trámites pendientes.
La Sala Penal tendrá que resolver la recusación de la Fiscalía. Foto:Corte Suprema.
En su momento, la Sala de Justicia y Paz envió la apelación a la Corte Suprema, que la recibió el 15 de septiembre de 2023 y aún no la resuelve. Según María Fernanda Torres, abogada de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), que representa a los familiares, el caso está en el despacho del magistrado Hugo Quintero.
"Si bien es de nuestro conocimiento las cargas laborales por la gran cantidad de procesos que enfrenta la Corte, es pertinente resaltar que la congestión judicial no puede ponderar frente a los derechos de las víctimas. Vemos con gran preocupación que la congestión de la istración de justicia dilate más la búsqueda por la verdad y una reparación integral", dice la carta de los familiares.
Sobre el escrito, la abogada Torres manifestó que "van más de 20 años de impunidad, más de siete años en Justicia de Paz y a eso se le suma lo que lleva la Corte Suprema estudiando el recurso de apelación. Creemos que es muy necesario que la familia, en busca de esa verdad, exprese que el Estado después de todos estos 20 años de impunidad, logre a través de una sentencia un fallo condenatorio".
El coronel Plazas Acevedo solicitó un cupo en la JEP por este caso. Foto:JEP
En cuanto al coronel (r) Plazas Acevedo, la abogada de la Comisión explicó que él estuvo a punto de ir a juicio en la jurisdicción ordinaria por estos hechos, pero que hace un tiempo solicitó un cupo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que aún no se ha resuelto.
Además, comentó que la solicitud a la Corte es que tome una decisión para ver si se materializa esa búsqueda de justicia destapando cómo fue el entramado criminal, en una condena en la Sala de Justicia y Paz contra Murillo: "Lo que le solicitamos a la Corte es que lo estudie y se pronuncie al respecto, no necesariamente que excluya o se confirme el fallo, porque lo que se quiere es que se agilice", dijo.
Por su parte, los familiares de Carlos, Elsa y Mario buscan que el despacho los atienda en una reunión virtual "con el fin de expresar nuestros sentires y apoyo. Y así, poder dar a nuestras familias y a nuestros ausentes pero siempre presentes, una verdad plena y que logremos una reparación integral en dignidad".