En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Coronel Dávila: estos son los eslabones que sigue la Fiscalía para aclarar su muerte

Las autoridades tienen previsto entregar la necropsia al cuerpo del oficial la próxima semana.

El coronel Óscar Dávila murió en un carro en el sector Salitre, en Bogotá.

El coronel Óscar Dávila murió en un carro en el sector Salitre, en Bogotá. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO y redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La próxima semana, la Fiscalía General de la Nación dará a conocer los resultados de la necropsia practicada al cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila Torres, quien perdió la vida en un hecho catalogado en principio por el ente acusador como violento, el cual se registró en el occidente de Bogotá el 9 de junio.
La investigación por los hechos que rodearon la muerte del oficial es de la mayor importancia no solo porque se trataba de la persona que coordinaba las avanzadas para la seguridad del presidente Gustavo Petro en sus desplazamientos por el país, sino porque su nombre aparece repetidamente en las pesquisas que realiza la Fiscalía por las presuntas irregularidades como chuzadas y seguimientos que se habrían desplegado ilegalmente tras el robo a la exjefa de gabinete de Palacio Laura Sarabia.
El caso de la exniñera de Sarabia ha desatado una crisis en el gobierno de Gustavo Petro.

El caso de la exniñera de Sarabia ha desatado una crisis en el gobierno de Gustavo Petro. Foto:Archivo EL TIEMPO

El oficial tenía a su cargo la oficina ubicada en el piso 13 de la DIAN que fue objeto de una inspección de la Fiscalía en el marco de las investigaciones por irregularidades que el ente investigador adelanta por los delitos de fraude procesal, falsedad en documentos público, violación ilícita de comunicaciones, abuso de autoridad y peculado por uso.
Los peritos dirán en su informe si las trazas de pólvora encontradas en el cuerpo del oficial, las quemaduras en su cabeza y la trayectoria de la bala, se ajustan a un eventual caso se suicidio, como lo ha manifestado desde el comienzo el presidente y varios de los funcionarios de su gobierno, o si las causas de la muerte fueron otras.
“El teniente coronel de la policía, Óscar Dávila, adscrito a la seguridad de la presidencia se la República ha muerto por suicidio. Cerca a su casa mandó a su conductor por una botella de agua, éste dejo su pistola en el asiento y cuando regresó delante de él se suicidó con un disparo en la sien con la pistola que había dejado. No hay más disparos en el lugar”, señaló Petro en sus redes sociales.
A la necropsia de sumará la reconstrucción digital de los hechos, realizada por peritos expertos del CTI de la Fiscalía, en la que se tuvieron en cuenta las declaraciones de los testigos del hecho y los registros de las cámaras de seguridad de la zona. La investigación ha tenido reveces tras la citación al abogado Miguel Ángel del Río Malo y el coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de Casa Militar de la Presidencia de la República.
El primero que se había reunido con el oficial para asumir su defensa ante las autoridades y el segundo, era su superior y según una versión de la revista Semana con una fuente anónima fue quien le entregó 50 millones de pesos para que financiara su defensa.
De izq. a der. Carlos Feria, Óscar Dávila y Miguel Ángel del Río.

De izq. a der. Carlos Feria, Óscar Dávila y Miguel Ángel del Río. Foto:Archivo particular

“No voy a ir a la Fiscalía por una razón, además muy lógica: La Fiscalía no puede llamarme a mí a declarar porque yo soy abogado defensor de una de las partes involucradas en este caso, en específico el patrullero de la Policía Nacional de La Dijin, y para el caso que nos ocupa estaba haciendo acercamientos con el coronel”, dijo el abogado del Río Malo.
Así mismo, señaló que el coronel Dávila había sido amenazado por un funcionario de la Fiscalía en una inspección que se realizó el 6 de junio, según le confesó el coronel antes de su muerte.
Y el coronel Feria Buitrago, tal como lo publicó este diario, se excusó para asistir a la citación pues se encuentra acompañando al presidente Petro en su gira por Alemania.
Carta del coronel Óscar Dávila al fiscal general, Francisco Barbosa.

Carta del coronel Óscar Dávila al fiscal general, Francisco Barbosa. Foto:Archivo particular

Uno de los aspectos que ha generado polémica está asociado a las horas previas a la muerte del oficial, pues de hecho estaba planeando su defensa, lo que incluyó una carta a la Fiscalía en la que se ponía a disposición del ente acusador, y como lo publicó este diario, tuvo conversaciones con compañeros en las que si bien expresó gran preocupación por su situación jurídica, se mostró dispuesto a enfrentar esas investigaciones.
Una de las personas consultada por EL TIEMPO señaló que le llegó a sugerir que aceptara cargos. “Le dijimos que en el peor de los escenarios serían unos dos años preso en una instalación policial, y que siempre íbamos a estar visitándolo y apoyándolo”, aseguró la fuente consultada.
Sin embargo, el coronel Dávila le expresó su preocupación por delitos más graves por los cuales también podría ser acusado, como secuestro y tortura, (mencionados extraoficialmente en el proceso) y, por esto, podría perder su patrimonio y el de su familia para solventar su defensa.
Con el resultado de la necropsia y las demás declaraciones que hay en la investigación, el fiscal que tiene a su cargo el caso tendrá que tomar decisiones de fondo. El penalista Gilberto Gómez señaló que si considera que el caso fue un suicidio se procede a cerrar el expediente.
Redacción Justicia
En Twitter: @JusticiaET

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.