En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Policía de Colombia pionera en la utilización de la inteligencia artificial, IA, y así se proyecta para el 2050 y los ciberdelitos

La institución se proyecta a ser la "Policía de la Vida" en 25 años con el apoyo de la tecnología y la labor de servicio de los hombres y mujeres que la integran.

Policía de Colombia en el 2050 con inteligencia artificial

Policía de Colombia en el 2050 con inteligencia artificial Foto: Policía de Colombia.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, en medio de la cumbre de comandantes en la que presenta la hoja de ruta para el 2025 hizo un importante anuncio sobre la inteligencia artificial.
El general Salamanca se refirió al Laboratorio Policía 2050, iniciativa que lideró la Oficina de Planeación de la Policía, proyecto del cual participaron 249 expertos, tanto policiales como externos, quienes analizaron 214.540 datos y participaron de 31 talleres, 10 conferencias y sendas visitas de georreferenciación a varios países.
Este proyecto que se concentra en la inteligencia artificial tiene 10 Ejes Movilizadores de Futuro.
Y en esa línea, capaz de aplicar inteligencia artificial a su labor cotidiana; con una arquitectura institucional flexible, adaptativa y moderna; experta en la protección del capital natural y cercana al ciudadano.
Al igual que una Policía Nacional dotada, inteligente, conectada y efectiva; con formación profesional integral y digna en su quehacer laboral y en su vida familiar.
El general William René Salamanca al frente de la iniciativa

El general William René Salamanca al frente de la iniciativa Foto:Policía de Colombia.

"Policía para la vida"

De acuerdo con el general Salamanca, "bajo estos ejes y acciones, los cuales quedaron consignados en un Informe Técnico Final de Resultados, en el ocaso del 2024 comenzamos a ejecutar las actividades necesarias para construir la Policía del 2050, la cual la advertíamos como una Policía para la Vida”.
De hecho, la iniciativa contempla que para su operacionalización se ejecuten 10 acciones inmediatas de futuro: fortalecer la lucha contra el cibercrimen, avanzar en autosostenibilidad, priorizar problemáticas ambientales, robustecer la seguridad operativa, innovar en incorporación, integrar información y datos, modernizar la educación policial, contar con una capacidad integral para abordar desastres naturales, promover el liderazgo de la gobernanza civil y diseñar una nueva forma de comunicar.
Participantes de la iniciativa.

Participantes de la iniciativa. Foto:Policía de Colombia.

Comité estratégico 

El Comité Estratégico para el desarrollo de la idea y la concreción del laboratorio está conformado por: el periodista y experto en medios de comunicación, Alejandro Santos Rubino; el líder empresarial, Germán Arce Zapata; la rectora universitaria, Brigitte Baptiste Ballera; el cardenal primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio; la embajadora Itinerante de Género y Política Global Feminista, Arlene Beth Tickner.
A este grupo se unen además: el director de Transformación Digital Microsoft Sudamérica, Guillermo Ocampo Sequeda; el gerente de ORACLE para Colombia, Argentina y Ecuador, Germán Borromei Mieres; el experto en seguridad, Hugo Acero Velásquez; el historiador y decano del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales (Unicon), Hernán Alejandro Olano García; el líder social, Leyner Palacios Asprilla y la Consejera Local de Juventudes, Valentina Bello Cifuentes.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.