En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Policía de Colombia pionera en la utilización de la inteligencia artificial, IA, y así se proyecta para el 2050 y los ciberdelitos
La institución se proyecta a ser la "Policía de la Vida" en 25 años con el apoyo de la tecnología y la labor de servicio de los hombres y mujeres que la integran.
Policía de Colombia en el 2050 con inteligencia artificial Foto: Policía de Colombia.
El director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, en medio de la cumbre de comandantes en la que presenta la hoja de ruta para el 2025 hizo un importante anuncio sobre la inteligencia artificial.
El general Salamanca se refirió al Laboratorio Policía 2050, iniciativa que lideró la Oficina de Planeación de la Policía, proyecto del cual participaron 249 expertos, tanto policiales como externos, quienes analizaron 214.540 datos y participaron de 31 talleres, 10 conferencias y sendas visitas de georreferenciación a varios países.
Este proyecto que se concentra en la inteligencia artificial tiene 10 Ejes Movilizadores de Futuro.
Y en esa línea, capaz de aplicar inteligencia artificial a su labor cotidiana; con una arquitectura institucional flexible, adaptativa y moderna; experta en la protección del capital natural y cercana al ciudadano.
Al igual que una Policía Nacional dotada, inteligente, conectada y efectiva; con formación profesional integral y digna en su quehacer laboral y en su vida familiar.
El general William René Salamanca al frente de la iniciativa Foto:Policía de Colombia.
"Policía para la vida"
De acuerdo con el general Salamanca, "bajo estos ejes y acciones, los cuales quedaron consignados en un Informe Técnico Final de Resultados, en el ocaso del 2024 comenzamos a ejecutar las actividades necesarias para construir la Policía del 2050, la cual la advertíamos como una Policía para la Vida”.
De hecho, la iniciativa contempla que para su operacionalización se ejecuten 10 acciones inmediatas de futuro: fortalecer la lucha contra el cibercrimen, avanzar en autosostenibilidad, priorizar problemáticas ambientales, robustecer la seguridad operativa, innovar en incorporación, integrar información y datos, modernizar la educación policial, contar con una capacidad integral para abordar desastres naturales, promover el liderazgo de la gobernanza civil y diseñar una nueva forma de comunicar.
Participantes de la iniciativa. Foto:Policía de Colombia.
Comité estratégico
El Comité Estratégico para el desarrollo de la idea y la concreción del laboratorio está conformado por: el periodista y experto en medios de comunicación, Alejandro Santos Rubino; el líder empresarial, Germán Arce Zapata; la rectora universitaria, Brigitte Baptiste Ballera; el cardenal primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio; la embajadora Itinerante de Género y Política Global Feminista, Arlene Beth Tickner.
A este grupo se unen además: el director de Transformación Digital Microsoft Sudamérica, Guillermo Ocampo Sequeda; el gerente de ORACLE para Colombia, Argentina y Ecuador, Germán Borromei Mieres; el experto en seguridad, Hugo Acero Velásquez; el historiador y decano del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales (Unicon), Hernán Alejandro Olano García; el líder social, Leyner Palacios Asprilla y la Consejera Local de Juventudes, Valentina Bello Cifuentes.