En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta: Ejército ha incautado 58 toneladas de coltán, el llamado oro azul
El mineral es utilizado para elaborar partes de celulares. Disidencias podrían estar detrás.
Ejército incautó 17 toneladas de coltán en los últimos días. Foto: Octava División del Ejército
En la mañana de este miércoles 27 de marzo, la Octava División del Ejército Nacional informó sobre la incautación de 17 toneladas de coltán, el llamado oro azul que se usa para la fabricación de partes de equipos celulares.
Llama la atención que la División aseguró que en lo corrido del año se han incautado 58 toneladas de coltán (58.000 kilos) en diferentes operaciones adelantadas en el departamento de Vichada.
De acuerdo con la Octava División, la última incautación se registró sobre la ruta 38, a la altura del km 1, vía que conduce de Cumaribo (Vichada), al departamento del Meta.
"Las tropas inspeccionan un camión, el cual llevaba un material, que por sus características físicas se asemeja al coltán", indicó la unidad militar a través de un comunicado de prensa.
Las 58 toneladas incautadas de coltán, de acuerdo con el Ejército, podrían valer más de 5.500 millones de pesos.
Coltán, han incautado 58 toneladas este 2024 Foto:Octava División del Ejército
Destacó la Octava División que en los departamentos de Vichada y Guainía no está permitida la explotación legal de este mineral.
¿Quién está explotando el coltán?
EL TIEMPO se comunicó con la Octava División del Ejército que señaló que en este momento está en investigación que grupo al margen de la ley estaría detrás de la explotación de este mineral.
De igual forma, este diario consultó con fuentes de las Fuerzas Militares que señalaron que la explotación de coltán estaría a cargo de las disidencias y hasta de una pequeña facción del Eln.
"Esa actividad ilegal la copiaron tanto los hombres de 'Iván Márquez' como los de 'Iván Mordisco' de Venezuela, donde los dos grupos tienen presencia en el llamado triángulo del Orinoco, donde se explota coltán", aseguró un alto mando castrense.
De hecho, informes de las agencias de inteligencia dan cuenta que el frente 'Acacio Medina', de la 'Segunda Marquetalia', hace presencia en Venezuela con unos 268 hombres en armas al mando de 'Jhon 40', dedicados a manejar la explotación de coltán.
La importancia del coltán
El coltán esta clasificado como "un mineral compuesto de columbita y tantalita, del que se extrae tántalo para la fabricación de dispositivos electrónicos".
El 80 por ciento de las reservas de coltán se ubica en Congo (África), donde se vive una guerra interna por su explotación; un 10 por ciento en Australia, otro 10 por ciento entre Tailandia y Brasil.
Un kilo de coltán se negocia entre los 600 y 1.000 dólares.