En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así avanza la visita de la CIDH a Colombia, ¿con quiénes se ha reunido?

La Comisión ha visitado varias regiones y ha conversado con distintas autoridades y otras personas.

Bogotá. 15 de abril de 2024. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), da como incio su visita a Colombia del 15 al 19 de abril, en atención a la invitación del Estado. Será su primera visita in loco al país desde 2012. Como primera instancia dieron una rueda de prensa en la que hablo el Comisionado José Luis Caballero, relator para Colombia CIDH. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) arrancó el 15 de abril su visita a Colombia. Foto: Sergio Acero Yate/ El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Hasta el 19 de abril irá la visita in loco que adelanta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Colombia para verificar la situación de los derechos humanos en el país, con un énfasis en las dimensiones étnico-raciales y de género.

Durante los tres primeros días de la visita, la delegación de la Comisión sostuvo reuniones con distintas autoridades y entidades en Bogotá, Cali, La Guajira, Necoclí y Tumaco.

(Lea también: Pnis aumentó cultivos de coca y deforestación, pero redujo pobreza en hogares: estudio).

En la capital del país, la CIDH se reunió con la vicepresidenta Francia Márquez, y también conversó con representantes del Ministerio de Defensa, de la Policía y de la Unidad Nacional de Protección. También sostuvo reuniones con las altas cortes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el Congreso.
Una de las primeras reuniones que sostuvo la reunión fue con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una de las primeras reuniones que sostuvo la reunión fue con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto:CIDH

En Bogotá también hubo reuniones con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia, Interior, Medioambiente, y Hacienda, con militares y policías víctimas del conflicto armado, sindicatos y gremios.

También hubo diálogos con las misiones diplomáticas de países de la Unión Europa y se escuchó a organizaciones que acompañan la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, de la política de paz total, así como a personas de la sociedad civil sobre la situación de líderes sociales, pueblos indígenas, reclutamiento forzado de niños, entre otros temas.

(Lo invitamos a leer: Primicia: esta sería la estrategia de 'Iván Mordisco' para no perder el control del 'Estado Mayor Central').

De otra parte, en Tumaco, Nariño, la delegación se encontró con el Alcalde, con representantes de la Gobernación y con pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, organizaciones campesinas, de mujeres y de personas LGBTI.
Otro punto de reunión fue en Cali, Valle del Cauca, en donde se realizó una reunión con la gobernadora e integrantes de la Alcaldía. Allí también se realizó un recorrido por el distrito de Agua Blanca para reunirse con sociedad civil y hablar también con pueblos indígenas y afrodescendientes sobre el impacto del conflicto armado y la situación general de derechos humanos.

Así mismo, en La Guajira hubo reuniones con el gobernador, una visita a la cárcel de Riohacha y un diálogo con organizaciones de la sociedad civil para conocer sobre desplazamiento forzado y derechos de comunidades indígenas y afrodescendientes. 
La delegación de la CIDH también visitó Necoclí, Antioquia, para conocer más sobre la situación de personas migrantes irregulares que se dirigen a la región del Darién, con miras a cruzar a Panamá en su tránsito hacia Estados Unidos.

Otras reuniones han tenido lugar en Buenaventura, Valle del Cauca; Santa Marta, Magdalena; y Puerto Asís, Putumayo, en donde se han llevado a cabo reuniones con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, consejos comunitarios afrodescendientes, así como con reservas campesinas, mujeres y personas LGBTI. Además, en Putumayo se realizó una reunión sobre empresas y derechos humanos, con enfoque intercultural y de género.
Así mismo, se informó que en general durante la visita a Colombia, la CIDH ha dialogado con integrantes de la sociedad civil sobre el Acuerdo de Paz, así como con periodistas sobre violencias ejercidas en su contra.

Esta visita a Colombia, que arrancó el 15 de abril y de da por invitación del Estado, está liderada por la presidenta de la CIDH, la comisionada Roberta Clarke; el segundo vicepresidente y relator para Colombia, José Luis Caballero; los comisionados Stuardo Ralón y Arif Bulkan, y las comisionadas Andrea Pochak y Gloria De Mees. 
Entre las reuniones que se han realizado, la CIDH habló con las altas cortes de Colombia.

Entre las reuniones que se han realizado, la CIDH habló con las altas cortes de Colombia. Foto:CIDH

También están en Colombia la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum, la secretaria ejecutiva adjunta, María Claudia Pulido; la jefa de gabinete, Patricia Colchero y especialistas de la Secretaría Ejecutiva. Asimismo, integran la delegación los relatores especiales para la libertad de Expresión, Pedro Vaca y sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Javier Palummo.

Este viernes, cuando concluye la visita, se espera una presentación de las observaciones preliminares.

[email protected]
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.