En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Así serán los cambios en las reglas de la conciliación en derecho que propone el Gobierno

La conciliación en equidad es el principal agregado de este decreto publicado por Minjusticia.

Ministerio de Justicia

Los cambios en la conciliación que contempla el Gobierno Foto: Ministerio de Justicia

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como parte de la consigna de agilizar y democratizar el a la justicia, el Ministerio presidido por Ángela María Buitrago dio a conocer un decreto para ampliar la cobertura y establecer nuevos parámetros en la conciliación.
Este marco normativo, que había quedado pendiente para regular el Estatuto de conciliación, establece una serie de medidas en torno a tres ejes fundamentales. El primero sobre el que sienta un piso jurídico y es el más relevante en las más de 60 páginas del decreto, es la conciliación en equidad. También modula las tarifas de este servicio e impulsa la mediación tecnológica.
El abogado istrativo es el profesional especializado en la rama istrativa del derecho y en función pública.

Minjusticia definió el marco normativo de esta figura legal. Foto:iStock

Para descongestionar la justicia penal, los delitos querellables pueden conciliarse ante un centro de conciliación o ante un conciliador, como un método alternativo de solución de conflictos. Esta vía también está pensada para garantizar el de grupos minoritarios y vulnerables, una arista que es la que se ve más fortalecida con este decreto. 

Conciliación en equidad

"El Ministerio de Justicia consideró la necesidad de establecer condiciones a los centros de conciliación públicos, para la atención, de manera prioritaria, de personas en condición de vulnerabilidad o aquellas que no puedan pagar el servicio ante un centro de conciliación", dice el articulado, que ofrece gratuidad en la atención y la prelación de esta población en los centros de conciliación. 
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia. Foto:Uspec

Allí se llega a acuerdos en temas relacionados con demandas de alimentos, violaciones a los contratos de arrendamiento o negociaciones de deudas. Al ampliar sus capacidades, con la creación de más centros y el reconocimiento de los conciliadores como piezas del engranaje judicial, se desatoran estos procesos en los despachos judiciales.
La priorización de la población vulnerable permite tumbar la barrera de que generaba la congestión en los centros de conciliación públicos o universitarios, que también atiende casos de personas que pueden pagar por este servicio en un centro privado. Por esta razón, como filtro los expertos sugirieron al Ministerio establecer un tope de 50 salarios mínimos legales vigentes para los conflictos con cuantía.
La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal.

Se busca beneficiar a la población vulnerable y migrantes. Foto:Cortesía

Modificación de tarifas

Este decreto también modifica las tarifas de los centros para que sean más accesibles. "Se regulan los servicios de conciliación que se prestan desde este tipo de espacios, con el fin de generar las condiciones por las cuales las personas que desean acceder a ellos puedan hacerlo en términos de calidad y costos razonables", dicta la norma.
Este punto generó críticas en algunos sectores, que consideran que los centros de conciliación pequeños podrían verse afectados con una eventual disminución del costo de los servicios. 
"Impactaría de forma negativa en los ingresos de los centros privados ya que el cobro de la tarifa para los casos donde no se logre determinar la cuantía razonada sería el máximo y los s optarían por solicitar el servicio en otro centro más económico", se lee en uno de los comentarios al borrador de decreto que agregó la Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio.

Mediación tecnológica

Para acelerar los trámites, el decreto favorece la mediación tecnológica. "Los Centros utilizarán medios electrónicos en todas las actuaciones y sus propios sistemas de información, sin que ello requiera autorización previa", dice el articulado.
JUsticia

Ofrece condiciones a los centros de conciliación públicos, para la atención, de manera prioritaria. Foto:iStock

En este mismo sentido, se afinan aspectos istrativos para la conciliación en materia de lo contencioso istrativo, es decir, los procesos que van vía tribunales y Consejo de Estado. 
Y por último, actualizó las tablas de tarifas para los comisionados que adelantan los remates en los centros de conciliación y arbitraje.
En la rama judicial, si bien celebraron la reglamentación de la conciliación en equidad, que venía operando sin un mayor respaldo jurídico, cuestionaron que, a pesar de que el borrador se publica para recibir comentarios, el proyecto de modificación normativa no haya sido debatido previamente. Aún así, fueron más las voces a favor.
"Es muy importante esta reglamentación, que fortalece la conciliación, estableciendo directrices claras frente a las formas en las que funcionan los centros de conciliación. Esto es muy positivo porque en la medida en que se fortalezca la mediación y los litigios y las contiendas judiciales se puedan evitar, va a funcionar mucho mejor la istración de justicia. Este decreto fortalece que los ciudadanos puedan acudir a este mecanismo", le dijo a este diario el abogado Francisco Bernate.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://drive.google.com/file/d/1rcnz45adikU7R6n9MswzHC_ZQIgyrjL3/view?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1RHwvqqOMnUnRMrWg93QJkEGrs6MjA0H6/edit?usp=sharing&ouid=117114523505304768481&rtpof=true&sd=true

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.