En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Atención: Álvaro Córdoba fue condenado a 14 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico

Tras declararse culpable, una corte de Nueva York le dictó sentencia este viernes.

Tras su extradición a Estados Unidos, a comienzos de 2023, en enero de 2024 Álvaro Córdoba aceptó cargos.

Tras su extradición a Estados Unidos, a comienzos de 2023, en enero de 2024 Álvaro Córdoba aceptó cargos. Foto: Policía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este viernes la Corte para el Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, condenó a 14 años de cárcel a Álvaro Fredy Córdoba Ruíz, hermano de la excongresista Piedad Córdoba, por cargos de narcotráfico.

Córdoba Ruíz, quien hoy tiene 65 años de edad, fue extraditado en 2023, y en enero de este año se había  declarado culpable de los hechos. 

La Fiscalía estadounidense había pedido una sentencia de entre 210 y 260 meses de cárcel, y la defensa de Córdoba pedía solo 5 años. Finalmente, el juez Lewis J. Liman lo condenó a 14 años de prisión.

Adicional a la pena de cárcel, también fue sentenciado a cuatro años de libertad supervisada.

La noticia sobre la condena la dio a conocer el fiscal federal Damian Williams, quien dijo: “La sentencia de hoy demuestra el compromiso de esta Oficina de procesar a narcotraficantes como Córdoba Ruíz, que buscan importar toneladas de cocaína a los Estados Unidos". 

Añadió que quienes busquen inundar las calles de EE. UU. con drogas enfrentarán graves consecuencias, "especialmente cuando se asocien con organizaciones violentas de narcotráfico como las Farc".
Álvaro y Piedad Córdoba

Álvaro y Piedad Córdoba Foto:Archivo particular

​Según documentos judiciales y declaraciones realizadas durante el proceso, Córdoba conspiró con varias personas e individuos asociados con las Farc para obtener y distribuir toneladas de cocaína con destino a los Estados Unidos. 

Una de esas personas fue Amanda Libia Palacio Mena, quien hace solo dos semanas, el 11 de abril, fue condenada en EE. UU. también a 14 años de cárcel por este mismo caso. También fue acusado por los hechos Alberto Alonso Jaramillo Ramírez.

"Córdoba Ruíz negoció con individuos que creía que eran narcotraficantes de una organización de narcotráfico mexicana (Drug Traficking Organization, DTO, en inglés) que buscaban establecer una línea de suministro de cocaína desde Venezuela a Estados Unidos. Estos individuos, sin embargo, eran en realidad fuentes confidenciales que trabajaban bajo la dirección de la DEA", dicen los documentos. 

(Puede interesarle: La estrategia de la famosa diseñadora Nancy González para asegurar baja condena en EE. UU.).
Álvaro Córdoba fue capturado en febrero de 2022.

Álvaro Córdoba fue capturado en febrero de 2022. Foto:Policía

Así mismo, se cita que en comunicaciones grabadas durante la investigación, Córdoba acordó ayudar con el negocio de narcotráfico "a través de sus conexiones políticas y logísticas en Colombia". 

De hecho, en el memorándum de sentencia de la Fiscalía norteamericana, documento elaborado por el fiscal Williams, se dice que Córdoba “describió sus conexiones con su hermana, una poderosa política en Colombia llamada Piedad Córdoba, indicando que, a cambio de apoyo financiero y político, ella ayudaría a facilitar una asociación de cocaína entre los procesados y la DTO mexicana”.
En el memorándum de sentencia de la Fiscalía norteamericana se incluye una foto de la muestra de 5 kilos de cocaína que Álvaro Córdoba ayudó a conseguir.

En el memorándum de sentencia de la Fiscalía norteamericana se incluye una foto de la muestra de 5 kilos de cocaína que Álvaro Córdoba ayudó a conseguir. Foto:Captura de escrito de la Fiscalía de EE.UU.

Según la justicia norteamericana, poco después de reunirse con las fuentes encubiertas, Córdoba “cumplió en ambos frentes: les presentó a Piedad Córdoba y a Jaramillo, un expolicía que había trabajado para la dirección antinarcóticos de Colombia y podía ayudar a los acusados en su tráfico de cocaína. Juntos, los acusados obtuvieron luego una muestra de cinco kilogramos de cocaína de alta calidad para la DTO mexicana, con promesas de que vendrían muchas toneladas más: la asociación aspiraba a transportar 500 kilogramos de cocaína al menos semanalmente”.

Precisamente, en diciembre de 2021, "para demostrar su buena fe y establecer la calidad de su suministro, Córdoba Ruíz vendió a las fuentes encubiertas una muestra de 5 kilos de cocaína que contenía un alto nivel de pureza", esa droga se habría conseguido de una plantación asociada a las Farc "a las afueras de Medellín", se expuso este viernes tras conocerse la sentencia.

Es de recordar que Álvaro Córdoba fue arrestado en Colombia en febrero de 2022, justo cuando negociaba un cargamento mucho mayor con quienes pensaba que eran narcotraficantes mexicanos, el acuerdo buscaba el envío de aproximadamente 500 kilos de cocaína por semana.
[email protected]
​En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.