En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tribunal de Cundinamarca ordena al Gobierno resolver escasez de medicamentos: esto debe hacer
Las autoridades deberán diseñar un documento Conpes que reemplace al que viene desde 2019.
La crisis por la escasez de medicamentos que se originó hace tiempo llevó a la justicia a tomar medidas de fondo para superarla. El Tribunal istrativo de Cundinamarca le acaba de ordenar al Gobierno organizar mesas de trabajo que lleven a expedir una política farmacéutica del sector.
La orden cobija principalmente al Ministerio de Salud y al Invima, entes que tendrán que convocar a las EPS, la Adres, la Superintendencia de Salud, organizaciones de pacientes y otros actores para "establecer las bases de una nueva política nacional farmacéutica en los términos de que trata el artículo 23 de la Ley 1751 de 2015, en otras palabras, la elaboración de un nuevo documento Conpes, que renueve el No.155 de 2012, con base en una metodología de participación que tenga dicha mesa de trabajo como una instancia de consulta".
Esa nueva hoja de ruta tendrá que contar con la participación de la Procuraduría General de la Nación, la cual en 2019 -en el gobierno de Iván Duque- interpuso una demanda en el Tribunal istrativo de Cundinamarca con la que buscaba garantizar derechos de la ciudadanía como el a la salud.
Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo (izq.) Foto:Nestor Gomez / El Tiempo
Con ponencia del magistrado Luis Manuel Lasso, este fallo de primera instancia vuelve a poner sobre la mesa la crisis que se desató por el desabastecimiento de salud, en la que pacientes de enfermedades huérfanas y con diagnósticos delicados han exigido que haya un mayor cumplimiento para sus tratamientos.
La decisión se conoce justo cuando la reforma de la salud que tramita el gobierno del presidente Gustavo Petro logró la aprobación de 24 de sus 62 artículos en la Cámara de Representantes, que dejó la discusión del resto de apartados para el próximo año.
Medicamentos Foto:IStock y Diego Caucayo/El Tiempo
Plan urgente
En medio de esta acción popular que había interpuesto la Procuraduría, el año pasado el Tribunal tomó la medida cautelar de diseñar un plan de urgencia para garantizar el abastecimiento de fármacos. Sin embargo, este año el Consejo de Estado tumbó esa orden por no cumplir la ley.
En noviembre del año pasado, el Ministerio de Salud, manejado por Guillermo Alfonso Jaramillo, le envió al Tribunal su plan para combatir la escasez, en el que se anotó que el Invima iba a tramitar 8.231 solicitudes de registro de medicamentos, de 26.049 pendientes para la época.
En el reciente fallo, la magistratura del Tribunal volvió a tocar este punto y ordenó que las autoridades deben continuar con un plan de urgencia para garantizar el a la salud.
Tribunales de Bogotá y de Cundinamarca Foto:Carlos López/El Tiempo
Otra de las conclusiones es que la Adres tendrá que revisar que se den los reintegros del dinero que se haya obtenido producto de sobrecostos en los precios de medicamentos por parte de varias empresas.
Estas son Pfizer; Cooperativa de Hospitales de Antioquia; Droguerías Cruz Verde; Inversiones Romero; Representaciones Médicas Alcost Pharmaceutical; Adarme Jaimes Belisario; Cooperativa Emssanar Servicio Farmacéutico; Distrimeq; Éticos Serrano Gómez; Eve Distribuciones; Fundación Cardiovascular de Colombia Zona Franca; Fundación Oftalmológica de Santander; IPS Medicamentos & Equipos Colombia; Laboratorios Synthesis; Fundación Valle de Lili; y la IPS de la Universidad de Antioquia.