En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dan casa por cárcel a ficha clave de poderosa red de contrabandistas

Yamhure fue enviado a La Modelo, pero a su cómplice, René Romero, le dieron prisión domiciliaria.

Este es Salim Yamhure Daccarett, a quien el presidente Iván Duque graduó como el mayor contrabandista de textiles.

Este es Salim Yamhure Daccarett, a quien el presidente Iván Duque graduó como el mayor contrabandista de textiles. Foto: Policía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El lunes en la noche, el juez 25 de control de garantías decidió enviar a la cárcel a Salim Yamhure Daccarett, el empresario a quien el presidente Iván Duque calificó como “el mayor contrabandista de textiles”.
“Asestamos el golpe más grande que se le ha dado al contrabando depredador. Fue capturado un sujeto de apellido Yamhure Daccarett, que había generado fraudes por más de 500.000 millones de pesos (...) Cayó él y quien los asistía en todas las piruetas contables para esquilmarle recursos a Colombia”, explicó el mandatario.
Y si bien Yamhure pasó de su palacete, en el norte de Bogotá, a una celda de la cárcel La Modelo, su cómplice, René Romero Sánchez, logró que se le otorgara prisión domiciliaria.
Aunque los investigadores del caso, incluida la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dian y la Fiscalía, entregaron audios y documentos que implican a Romero, su defensa alegó que no representaba ningún peligro para la sociedad.
“René Romero fungía como revisor fiscal de las firmas implicadas en el contrabando. Él aparece en un documento donde se declara ficticiamente la exportación de poco más de 150 toneladas de juegos de sábanas que nunca salieron del país”, dijo un investigador.
Y agregó que la casa de Romero aparecía como domicilio de Imetex, firma usada para la multimillonaria defraudación al fisco, a través de la exportación ficticias.
Para los investigadores es claro que tanto Romero como Salim Yamhure y su primo Alfredo (hoy fugitivo) saben de dónde salió el dinero con el que adquirieron 19 toneladas de telas en Hong Kong y China, con las que inundaron de contrabando el mercado colombiano. También saben a qué organizaciones favorecían las ventas ficticias de confecciones hacia Ecuador y Venezuela.
Por eso, también llamó la atención el hecho de que no se les imputara el delito de lavado. Deberán responder por contrabando agravado, concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad documental y enriquecimiento ilícito.
En la imputación contra los Yamhure, el fiscal del caso mencionó varias agencias de aduanas usadas por esta red, algunas de las cuales ya aparecían en indagaciones. Una de ellas es Asencómex SAS.
Pero su representante Legal, Jairo de Jesús Silva, explicó que en el caso de los Yamhure su firma colaboró con las autoridades cuando se le requirió información sobre cinco operaciones terrestres que les realizaron y fueron avaladas por la Dian.
‘Somos víctimas’
Y si bien itió que es investigado por presunta coautoría por favorecimiento al contrabando, aclaró que es por otro caso relacionado con la aprehensión de una mercancía proveniente de México y que por tener un valor de más de 33 millones de pesos se debe reportar. “Mi firma y otras más fuimos víctimas de los Yamhure, y eso le quedó claro a la Polfa. Sobre el otro proceso, estoy esperando que lo fallen”, precisó.
UNIDAD INVESTIGATIVA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.