En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Derrota parcial de EPM en millonaria demanda de Hidroituango por retrasos en la obra

Laudo le ordenó pagar $ 781.828 millones y dijo que colapso de túnel en 2018 fue su culpa.

Obras en Hidroituango

Obras en Hidroituango Foto: EPM

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tres años después de que se interpuso una demanda de la Sociedad Hidroituango contra EPM por los retrasos en la entrada en operación de la megaobra, un tribunal arbitral acaba de determinar que Empresas Públicas de Medellín “es responsable de todos los daños y perjuicios” causados a la hidroeléctrica por “el incumplimiento del contrato Boomt, suscrito el 30 de marzo de 2011”.
Casa de máquinas fue inundada en mayo del 2018 ante la contingencia con el taponamiento de los túneles de desviación

Casa de máquinas fue inundada en mayo del 2018 ante la contingencia con el taponamiento de los túneles de desviación Foto:Cortesía EPM

Al analizar el cumplimiento del Boomt (Build, Own Operate, Maintain and Transfer, por su sigla en inglés), que dejó a EPM como accionista, constructor y operador del proyecto, el tribunal determinó que EPM tendrá que pagar una multa de 781.828’888.350 pesos por concepto de las “cláusulas penales de apremio por incumplimiento de hitos”, al decir que por incumplir el contrato, la empresa “está obligada a asumir los ‘sobrecostos’, mayores costos y gastos de toda naturaleza”.
El laudo que zanjó este millonario pleito tiene más de 300 páginas en las que se leen las consideraciones de los árbitros frente a las pretensiones demandadas por Hidroituango y las que incluyó en su contrademanda EPM, y si bien la última tendrá que pagar las multas, la sociedad de la hidroeléctrica tampoco ganó del todo, pues pedía que también se ordenara el pago del concepto de remuneración que, de acuerdo con el contrato, se paga más adelante y no ahora.
La reclamación de pago de remuneración, a pesar de que no se haya llegado a la etapa de su exigibilidad según el acuerdo de las partes, contraviene lo pactado en el contrato”, se señala sobre este punto.

La contingencia

En los últimos días, EPM avanza en la sincronización de las unidades de generación 3 y 4.

En los últimos días, EPM avanza en la sincronización de las unidades de generación 3 y 4. Foto:Archivo Particular

Buena parte del debate sobre los retrasos del proyecto tuvo que ver con la contingencia de abril de 2018, cuando se taponó el tercer túnel de desviación del río Cauca llamado Galería Auxiliar de Desviación (GAD), ocasionando una contingencia y obligando a pasar el agua a través de la casa de máquinas de la hidroeléctrica. EPM argumentaba que esa contingencia fue una fuerza mayor que le impidió cumplir con los hitos del contrato en los tiempos establecidos; Hidroituango, por el contrario, sostenía que el taponamiento de la GAD era responsabilidad de la empresa por construir una obra que no estaba en los diseños originales.
Sobre este punto, el tribunal arbitral, compuesto por Ruth Stella Correa Palacio, Jaime Humberto Tobar Ordóñez y Fernando Pabón Santander, señaló que la empresa incumplió el contrato por ejecutar la GAD “contrariando las reglas del arte y las buenas prácticas de la ingeniería”, pues esa obra se construyó, además, sin haber obtenido la modificación de la licencia ambiental inicialmente concedida al megaproyecto.
En ese sentido, el laudo declaró que el colapso de la GAD no era un “evento excusable” del contrato Boomt y que los desplazamientos de las fechas para cumplir los hitos “tienen como origen la culpa de Empresas Públicas de Medellín ESP (EPM)”.
Como se señala la responsabilidad de EPM en este punto, se dice que la empresa “está obligada a asumir los costos, mayores costos y gastos de toda naturaleza, incluidos los financieros, por causa u ocasión del colapso de la obra de desviación denominada Sistema Auxiliar de Desviación (SAD) y su Galería Auxiliar de Desviación (GAD) hasta su completa superación y restitución”.
Adelantan proyectos para impactar a las cerca de 170.000 personas que habitan los 12 municipios de la zona.

Adelantan proyectos para impactar a las cerca de 170.000 personas que habitan los 12 municipios de la zona. Foto:Archivo Particular

En la noche de este 7 de diciembre se estaba a la espera de pronunciamientos del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y de EPM sobre este laudo que, en todo caso, aún no está en firme, pues se podrían interponer recursos de aclaración y adición o, incluso, pedir su nulidad ante el Consejo de Estado.
Cabe recordar que la composición accionaria de la Sociedad Hidroeléctrica de Ituango es el 50,7 por ciento del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea); el 2,14 por ciento de la Gobernación de Antioquia; el 46,3 por ciento de EPM, y el resto de accionistas minoritarios. Es decir, EPM, a la que se le ordena pagar las multas, es dueña de un poco menos de la mitad de la sociedad a la que debe pagarlas.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.