En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El documento reservado de la Defensoría que revela que se consumó todo lo que alertaron desde el 2020 sobre el Catatumbo
El organismo humanitario exhortó al Ministerio del Interior para que 'realice las actuaciones pertinentes que permitan enfrentar la contingencia humanitaria actual'.
Defensoría del Pueblo advirtió que se consumaron los graves hechos alertados desde 2020 en el Catatumbo. Foto: César Melgarejo/ EL TIEMPO
La Defensoría del Pueblo le envió el pasado 23 de enero un documento reservado al Ministerio del Interior en el que advierten la "consumación de graves hechos victimizantes" que están ocurriendo hoy en la región del Catatumbo y que el organismo alertó desde el año 2020, según se indica en el oficio.
El documento es revelador pues hasta este momento sólo se conocía que la Defensoría había emitido una alerta temprana, en noviembre del año pasado, sobre la potencial confrontación en el Catatumbo que hoy ya ha cobrado 52 vidas y que ha desplazado a más de 53 mil personas.
"La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus funciones constitucionales y legales a través del sistema de alertas tempranas SAT, advirtió desde el 2020 mediante la AT No. 050-20, sobre la posibilidad de una confrontación militar entre grupos armados no estatales en el Catatumbo y las consecuencias de carácter humanitario para la región", dice el oficio suscrito por Nathalia Romero, la delegada para la prevención de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario de la Defensoría.
"Este escenario de riesgo fue reiterado por Informe de seguimiento 014 de 2022, debido a las tensiones que se hacían evidentes en distintos sectores sobre una posible confrontación armada entre las guerrillas del Eln y de las disidencias del Frente 33 de las FARC EP", agrega el oficio que fue remitido a la directora para la seguridad ciudadana del Ministerio del Interior.
Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo, en La Escombrera. Foto:JEP.
"La Defensoría del Pueblo ha podido constatar la consumación de graves hechos de violencia generados con ocasión de la confrontación armada establecida entre el Eln y el Frente 33 de las facciones disidentes de las antiguas Farc EP en los municipios de la subregión del Catatumbo", agrega el oficio, que además cita masacres, homicidios, secuestros, retenciones, desplazamientos forzados, confinamientos y desapariciones forzadas. Todos esos hechos, ocurridos desde el 16 de enero, día en que inició la arremetida violenta del Eln.
El pronunciamiento de la Defensoría coincide con un 'mea culpa' que hizo ante la Corte Constitucional el Alto Comisionado para la Paz Otty Patiño al itir que “lo que se veía a través de las alertas (de la Defensoría del Pueblo) era una exacerbación del conflicto. La verdad, y en eso quiere ser muy autocrítico, no hubo un análisis a fondo de por qué se estaba presentando esa exacerbación de las confrontaciones entre quienes tenían una especie de estado de convivencia”.
Otty Patiño, alto comisionado para la paz. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El exhorto al Ministerio del Interior para que enfrente la contingencia humanitaria actual
En su oficio, el organismo humanitario también exhortó al Ministerio del Interior, en cabeza de Juan Fernando Cristo, para que actúe con diligencia sobre la crisis.
"Teniendo en cuenta la responsabilidad que le asiste al Ministerio del interior de articular a las entidades nacionales y autoridades territoriales de manera rápida, oportuna y con la debida diligencia, se le exhorta para que realice las actuaciones pertinentes que permitan enfrentar la contingencia humanitaria actual", indica el documento de la funcionaria Romero.
Juan Fernando Cristo en la reunión con Comunes en la Casa de Nariño. Foto:Presidencia
La Defensoría, a cargo de Iris Marín, también convocó a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), instancia en la que concurren con el Ministerio del Interior, a "promover todas aquellas medidas para el esclarecimiento de los hechos, y la protección de la población, y la prevención de nuevos hechos que puedan adelantar en coordinación con las alcaldías municipales de los municipios de Tibú y El Tarra".