En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El lucrativo emporio del ‘zar’ de la mercancía china
Con fachada de importación y venta de productos y negocios inmobiliarios habría lavado plata.
Desde la comercializadora Seúl, ubicada en el centro de Bogotá, Francisco Oriel Duque Zuluaga, conocido como ‘Guacharaco’, estaría manejando un millonario emporio empresarial producto de actividades ilegales relacionadas con el contrabando y el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico. Igualmente habría establecido un lucrativo negocio inmobiliario para mover esos recursos.
Con esa hipótesis, la Fiscalía y la Dijín de la Policía le ocuparon a Duque Zuluaga bienes avaluados en 100.000 millones de pesos, entre los que hay 47 inmuebles, 10 establecimientos comerciales, 10 cuentas bancarias, 3 sociedades y 24 vehículos ubicados en cuatro departamentos del país.
Hace un mes, el empresario antioqueño aficionado a los vehículos aparecía como un próspero comerciante de San Andresito, quien no solo era uno de los mayores importadores de productos de China, sino que había logrado unir varios lotes para construir tres centros de comercio en pleno centro de la capital del país. En esa conocida zona de comercio de la ciudad sorprendió su captura en junio por lavado de activos y testaferrato.
Foto:Fiscalía General de la Nación.
La investigación de las autoridades señala que sus negocios legales de importación de mercancías y de reempaque de productos alimenticios y de belleza eran usados para dar apariencia de legalidad a movimientos de dinero de una red de narcotraficantes.
‘Guacharaco’ contaba con los permisos para comercializar varias marcas de productos como chocolates Felicci, cosméticos Isabela, dulces Shiflis y las galletas Dukeza, vendidos al por mayor en los San Andresitos de la ciudad, los cuales, según la Fiscalía, eran la base para el lavado de activos.
Plata de Helmann Yesid Novoa, un señalado narcotraficante de cocaína y heroína capturado en 2012, y de José Delio Pineda Gómez, alias Carra, detenido por sus vínculos con el ‘clan del Golfo’, habría terminado financiando algunas de las inversiones y excentricidades de ‘Guacharaco’.
Investigadores de la Fiscalía señalaron que Pineda Gómez también manejaba negocios en la zona comercial de El Hueco en Medellín, Antioquia.
Foto:Fiscalía General de la Nación.
Para la Fiscalía hay evidencias de un crecimiento inusitado de las finanzas de Duque Zuluaga desde 2016. Ese año, junto a algunos de sus socios, logró licencia para construir un edificio de locales comerciales en el centro de Bogotá, el cual se sumaría a otros dos que ya había desarrollado en la misma zona.
Además de manejar el restaurante temático El Transportador, ubicado en la vía Cota-Chía, en donde se promovían conciertos de reconocidos artistas. Entre sus bienes figuraba también, dice la Fiscalía, una finca en El Santuario, Antioquia, en la cual había vigilancia especial, pues en varias ocasiones se registraron saqueos con la creencia de que allí habían sido enterradas varias caletas con plata del capo del narcotráfico Pablo Escobar.