En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Esto dice la ley de utilidad pública que el presidente Petro pide aplicar a ‘Epa Colombia’
Corte Suprema negó tutela con la que la 'influencer' pedía o permanente con su hija.
Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, en la audiencia en la Corte. Foto: Mauricio Moreno
Horas después de conocerse las declaraciones de Daneidy Barrera Rojas, ‘Epa Colombia’, y de que la Corte Suprema de Justicia declarara improcedente una tutela con la que el defensor de la empresaria e influencer, buscaba que le permitieran el o permanente con su bebé de un año de nacida en una cárcel acondicionada para tal fin, el presidente Gustavo Petro pidió que se le aplicaran la ley de utilidad pública.
“Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Nestor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de Justicia ante el INPEC, aplicar la ley (sic)”, dijo el primer mandatario en su cuenta en la red social X.
Barrera Rojas fue condenada a 5 años de prisión por haber destruido una estación de Transmilenio durante el estallido social de 2019.
¿De qué se trata la ley que el presidente Petro pide aplicar al caso de ‘Epa Colombia’?
Esta ley está concebida para que las mujeres, que ya están condenadas, y que resulten beneficiadas, cumplan un plan de trabajo y las condiciones impuestas por el juez. Es decir, que la ley de utilidad pública es un sustitutivo de la prisión que reconoce la especial vulnerabilidad de las mujeres condenadas.
Esta norma, establece que los delitos a los que aplica la sustitución de prisión son los contemplados en los artículos 239, 240 y 241 del Código Penal, referentes al hurto, hurto calificado, y sus circunstancias de agravación, respectivamente.
Así mismo, la norma cobija los delitos tipificados en los artículos 375, 376 y 377, que corresponden, respectivamente, a conservación o financiación de plantaciones; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y destinación ilícita de muebles o inmuebles.
Recordemos que 'Epa Colombia' fue condenada por los delitos de perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno, por lo que no estaría claro si estos delitos tendrían el beneficio de la mencionada ley.
Algunas de las actividades que pueden realizar las mujeres son actividades de bienestar animal, apoyo o asistencia a comunidades vulnerables, restauración ambiental, apoyo en funciones propias de los organismos de defensa civil y cuerpos de bomberos o entidades que realicen labores similares, entre otras.
La norma señala que el servicio de utilidad pública consiste en servicios no remunerados en beneficio de la sociedad, los cuales se ejercerán a través de instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro o no gubernamentales.