En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Se inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS Sanitas

Las firmas españolas dueñas de la EPS demandaron al Estado y pretenden una cifra de 1.2 billones de dólares.

Fachadas de las sedes de Sánitas EPS en Bogotá

Fachadas de las sedes de Sánitas EPS en Bogotá Foto: Juan David Camacho / El Tiempo

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En momentos en que diversos actores del sistema de salud le piden a la Corte Constitucional que declare la existencia de un estado de cosas inconstitucional, o de una gravísima crisis, las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, dueñas de la EPS Sanitas, intervenida por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde abril de 2024, radicaron oficialmente una demanda arbitral por los presuntos perjuicios que ha generado la intervención.
Tal y como lo anticipó EL TIEMPO, las firmas españolas que pertenecen al magnate vasco Joseba Grajales y que controlan mayoritariamente al Grupo Keralty, del que hace parte la EPS Sanitas, presentaron una solicitud de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial -Ciadi-. La solicitud se radicó el 21 de enero.
Con este proceso arbitral, y según la intención de disputa que el año pasado le notificaron al Ministerio de Comercio y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, y que reveló en exclusiva este medio, los dueños de la EPS pretenden en este proceso que el Estado les reconozca 1.2 billones de dólares (1.200.000.000 USD) por la presunta “expropiación indirecta” de sus inversiones, lo que en pesos colombianos se aproxima a los 5.2 billones de pesos. Cifra que eventualmente podría aumentar.
Sanitas.

Sanitas. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La demanda arbitral

Natanor XXI y Centauro radicaron una demanda arbitral ante el Ciadi en la que alegan la presunta vulneración del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Colombia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito el 31 de marzo de 2005.
Los dueños de la EPS intervenida alegaron que la toma de posesión, ordenada en su momento por el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal, fue "arbitraria" y "discriminatoria", e implicó además una “expropiación indirecta" y una "violación del estándar" del Tribunal de Justicia Español que ha obstaculizado "el disfrute de sus inversiones".
La intervención de Sanitas se dio en un momento de controversia en el que el gobierno puso en duda las cifras de los estados financieros de las Empresas Promotoras de Salud. El proceso se produjo, según se dijo, para salvar a la EPS de un "colapso financiero" y proteger a sus miles de afiliados.
El Superintendente nacional de salud, Luis Carlos Leal en entrevista con Yamid Amat para El Tiempo.

El Superintendente nacional de salud, Luis Carlos Leal. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

El equipo de defensa

La experimentada firma internacional encargada de defender a los inversionistas de la EPS es Debevoise & Plimpton, con sede en Nueva York. A ella justamente se acaba de unir Nicholas Folly, uno de los funcionarios salientes de la istración del expresidente de los Estados Unidos Joe Biden, y quien se desempeñó como subdirector de la división penal de la oficina del fiscal de Estados Unidos en Manhattan, de acuerdo con Reuters.
Por el lado colombiano, la defensa de los inversionistas la asumió la reconocida oficina Rincón Castro Abogados, con sede en Bogotá, dedicada a la solución de ese tipo de controversias y creada en mayo de 2023.

Los escenarios

Previo a que se constituya el tribunal de arbitramento que dirimirá la controversia, se activa por protocolo un mecanismo para llegar a un arreglo directo entre las partes. 
Si no hay acuerdo, se abrirá la etapa de demanda, en la que se vuelven a plantear posibles conciliaciones. Si estas fracasan, se instala el Tribunal que decidirá sobre las billonarias pretensiones de los demandantes y sobre la defensa que esgrima Colombia, en un litigio que podría durar hasta cinco años y que encabezará, por parte del Estado colombiano, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica liderada por el exmagistrado César Palomino. 
Magistrado César Palomino, ponente de la solicitud de revisión que Opción Ciudadana presentó ante el Consejo de Estado.

César Palomino, director de la Agencia de Defensa Jurídica y exmagistrado. Foto:Archivo particular Consejo de Estado

Contra la intervención de la EPS Sanitas también cursan otras tres demandas en el Consejo de Estado, una de ellas presentada por el Partido Cambio Radical, que posiblemente sean resueltas este año. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.