En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Se inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS Sanitas
Las firmas españolas dueñas de la EPS demandaron al Estado y pretenden una cifra de 1.2 billones de dólares.
Fachadas de las sedes de Sánitas EPS en Bogotá Foto: Juan David Camacho / El Tiempo
En momentos en que diversos actores del sistema de salud le piden a la Corte Constitucional que declare la existencia de un estado de cosas inconstitucional, o de una gravísima crisis, las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, dueñas de la EPS Sanitas, intervenida por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde abril de 2024, radicaron oficialmente una demanda arbitral por los presuntos perjuicios que ha generado la intervención.
Tal y como lo anticipó EL TIEMPO, las firmas españolas que pertenecen al magnate vasco Joseba Grajales y que controlan mayoritariamente al Grupo Keralty, del que hace parte la EPS Sanitas, presentaron una solicitud de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial -Ciadi-. La solicitud se radicó el 21 de enero.
Con este proceso arbitral, y según la intención de disputa que el año pasado le notificaron al Ministerio de Comercio y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, y que reveló en exclusiva este medio, los dueños de la EPS pretenden en este proceso que el Estado les reconozca 1.2 billones de dólares (1.200.000.000 USD) por la presunta “expropiación indirecta” de sus inversiones, lo que en pesos colombianos se aproxima a los 5.2 billones de pesos. Cifra que eventualmente podría aumentar.
Natanor XXI y Centauro radicaron una demanda arbitral ante el Ciadi en la que alegan la presunta vulneración del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Colombia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito el 31 de marzo de 2005.
Los dueños de la EPS intervenida alegaron que la toma de posesión, ordenada en su momento por el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal, fue "arbitraria" y "discriminatoria", e implicó además una “expropiación indirecta" y una "violación del estándar" del Tribunal de Justicia Español que ha obstaculizado "el disfrute de sus inversiones".
La intervención de Sanitas se dio en un momento de controversia en el que el gobierno puso en duda las cifras de los estados financieros de las Empresas Promotoras de Salud. El proceso se produjo, según se dijo, para salvar a la EPS de un "colapso financiero" y proteger a sus miles de afiliados.
El Superintendente nacional de salud, Luis Carlos Leal. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
El equipo de defensa
La experimentada firma internacional encargada de defender a los inversionistas de la EPS es Debevoise & Plimpton, con sede en Nueva York. A ella justamente se acaba de unir Nicholas Folly, uno de los funcionarios salientes de la istración del expresidente de los Estados Unidos Joe Biden, y quien se desempeñó como subdirector de la división penal de la oficina del fiscal de Estados Unidos en Manhattan, de acuerdo con Reuters.
Por el lado colombiano, la defensa de los inversionistas la asumió la reconocida oficina Rincón Castro Abogados, con sede en Bogotá, dedicada a la solución de ese tipo de controversias y creada en mayo de 2023.
Los escenarios
Previo a que se constituya el tribunal de arbitramento que dirimirá la controversia, se activa por protocolo un mecanismo para llegar a un arreglo directo entre las partes.
Si no hay acuerdo, se abrirá la etapa de demanda, en la que se vuelven a plantear posibles conciliaciones. Si estas fracasan, se instala el Tribunal que decidirá sobre las billonarias pretensiones de los demandantes y sobre la defensa que esgrima Colombia, en un litigio que podría durar hasta cinco años y que encabezará, por parte del Estado colombiano, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica liderada por el exmagistrado César Palomino.
César Palomino, director de la Agencia de Defensa Jurídica y exmagistrado. Foto:Archivo particular Consejo de Estado
Contra la intervención de la EPS Sanitas también cursan otras tres demandas en el Consejo de Estado, una de ellas presentada por el Partido Cambio Radical, que posiblemente sean resueltas este año.