En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las dudas que deja el aterrizaje de un jet del gobierno venezolano en Bogotá
La FAC aseguró que la aeronave no estuvo en Catam. ¿Qué más se sabe?
El jet de matricula oficial venezolana. Foto: Cortesía
Todo un misterio ha generado el aterrizaje y despegue de un jet de matrícula oficial venezolana que durante más de tres horas estuvo en Bogotá la tarde del pasado miércoles 8 de enero.
En un principio este diario informó que la aeronave permaneció en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM); sin embargo, 12 horas después de la publicación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) señaló que la permanencia del jet en dichas instalaciones “es falsa".
Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se han normalizado los vuelos comerciales y diplomáticos entre Caracas y Bogotá; no obstante, el caso reseñado por este medio no pasa desapercibido teniendo en cuenta la tensión política que se vive en el vecino país ante la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y la promesa de Edmundo González de asumir el cargo como jefe de Estado, tras los resultados electorales del pasado 28 de julio.
EL TIEMPO estableció que el avión de matrícula YV3164 permaneció por espacio de tres horas en un hangar de una compañía que ofrece servicios para aviones privados y corporativos en Panamá y Colombia, y según la aplicación Flighradar24, la aeronave aterrizó hacia las 1:17 de la tarde, y partió hacia las 4:34 p.m. con rumbo hacia Caracas.
Fuentes confirmaron que se trató de un “vuelo no regular de carácter privado y no de Estado”, por lo que su permanencia en Bogotá no se dio con motivo de la búsqueda de personal en extradición.
Es por ello que la permanencia de este jet deja varias interrogantes en el aire, entre ellas, ¿a quién movilizó la aeronave, tratándose de un avión oficial del gobierno venezolano?
De hecho, la información ya está generado reacciones de congresitas. Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático por Antioquia, manifestó en su cuenta en la red social X que la "@AerocivilCol tiene que informar con detalle a los colombianos las circunstancias de la presencia de un avión del régimen Venezolano en territorio Colombiano a horas de lo que tiene que ser la transición del poder en ese país".
De hecho, a través de una carta, el representante solicitó a la entidad solicitó claridad a una serie de interrogantes: “¿cuál fue la razón oficial de la presencia de esta aeronave en territorio colombiano?; ¿qué permisos fueron gestionados o autorizados para este aterrizaje?, ¿qué controles o protocolos de seguridad se implementaron durante este evento? y ¿quiénes eran los ocupantes de la aeronave, y cuál fue su cargo o función dentro del vuelo?”.
La aeronave de matricula venezolana. Foto:Cortesía
La aeronave partió en horas del mediodía del miércoles desde el aeropuerto Internacional de Caracas ‘Óscar Machado Zuloaga’, ubicado en una población cercana a la capital del vecino país (Charallave) y su llegada se dio en horas de la noche al aeropuerto internacional de Maiquetía.
En todo caso, de acuerdo con la aplicación monitoreo de vuelo de aviones, la aeronave en los últimos días ha realizado viajes internos en Venezuela, pero llama la atención un vuelo que se registró el 2 de enero, el cual hizo el trayecto Valencia—Manaus—Goiania (Brasil) -Manaus-Caracas. Este recorrido finalizó la tarde del pasado 3 de enero.
De igual forma, en horas de la tarde, la aplicación también registró otro vuelo de una aeronave privada que partió de Maiquetía a Bogotá, pero esta no registra, hasta ahora, movimientos de despegue.