En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los lujos que había amasado el cabecilla de la red criminal ‘los Andariegos’, señalada del tráfico de más 1.000 migrantes a EE. UU.

La organización se había ‘especializado’ en mover a ciudadanos provenientes de países como Cuba, Haití, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh.

La casa que había adquirodo el cabecilla de la organización.

La casa que había adquirodo el cabecilla de la organización. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades anunciaron la desarticulación de una red criminal transnacional dedicada a la trata de personas. La operación, realizada bajo orden judicial, culminó con la captura de ocho personas, destacándose entre ellos el cabecilla de la organización ‘los Andariegos’: Cristian Camilo Rivera Pérez.
Este hombre es señalado como el principal diseñador de un complejo esquema para obtener beneficios económicos a través del transporte ilegal de migrantes de diversas nacionalidades.
De acuerdo con la Dijín, los investigadores lograron obtener información especial en la que se estableció que el cabecilla de la organización, hacía 3 años trabajaba como taxista en un vehículo alquilado en la ciudad de Medellín, desde donde dio inicio a sus actividades delictivas.
Sin embargo, en cuestión de meses este hombre pasó de vivir en arriendo en una de las comunas más vulnerables, a vivir con un estilo de vida ostentoso en tan poco tiempo en uno de los sectores más exclusivos del municipio de Sabaneta en una casa que adquirió por más de 600 millones de pesos.
Los otros capturados de la organización.

Los otros capturados de la organización. Foto:Cortesía

“Se logró detectar que adquirió varios vehículos de servicio público, una camioneta de alta gama avaluada en 200 millones de pesos y un apartamento en el municipio de Bello (Antioquia), registrados todos a nombre de otras personas, a la fecha estaba negociando para adquirir una finca por más de 2.000 millones de pesos, la cual pretendía pagar con dinero producto del tráfico de migrantes”, señaló la Dijin en un comunicado.
La red desmantelada operaba con un alcance internacional, facilitando la entrada de ciudadanos de países como Cuba, Haití, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh a Colombia.
Los migrantes, unos 1.082, fueron introducidos al país principalmente por la frontera con Ecuador y luego trasladados a través de una intrincada ruta terrestre que comenzaba en Ipiales, Nariño, y culminaba en Necoclí, Antioquia. Desde allí, la organización trasladaba a los migrantes hacia Panamá y, finalmente, hacia los Estados Unidos.
Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijín.

Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijín. Foto:Cortesía

La organización criminal, según el coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, operaba con un esquema comercial encubierto, ofreciendo dos rutas principales para los migrantes: la primera ruta, desde Ipiales a Necoclí, tenía un costo de 320 dólares por persona.
La segunda ruta, destinada principalmente a ciudadanos chinos, cubría el traslado desde Tulcán, Ecuador, hasta Bogotá, seguido por un vuelo a San Andrés Islas y un viaje posterior a Nicaragua, con un costo de 3000 dólares por persona.
Para evitar la detección por las autoridades, la red mantenía su operación en secreto al cambiar constantemente de números telefónicos y coordinar sus actividades mediante aplicaciones de mensajería instantánea. Además, ofrecían alojamiento temporal en hoteles de confianza ubicados en Cali, Cartago, Medellín y Necoclí, asegurando así la continuidad y discreción de su actividad ilegal.
La captura de estos ocho individuos, incluido el líder de la red, marca un avance significativo en la lucha contra el tráfico de migrantes y resalta la necesidad de una colaboración continua entre las autoridades nacionales e internacionales para combatir el crimen organizado transnacional.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.