
Noticia
Ministro Osuna dijo que trabaja con Fiscalía para liberar a detenidos en marchas de 2021
El presidente Petro expresó que los jóvenes judicializados deben ser considerados víctimas.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna. Foto: Ministerio de Justicia

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
Desde Cali, el presidente Gustavo Petro y el ministro Néstor Osuna se refirieron a los intentos por liberar a los jóvenes que fueron detenidos por presuntos actos de vandalismo durante las marchas de 2021, realizadas en varias partes de Colombia.
(Puede ver: Universidad Nacional: las tres demandas con las que buscan tumbar elección del rector)
En su momento, se conoció que cerca de 17 personas estaban en un listado oficial de judicializados por presuntos actos vandálicos en las marchas, y aunque el Gobierno creó una comisión intersectorial para designar a estos jóvenes como voceros de paz y así sacarlos de las cárceles, en su mayoría esos procedimientos no fueron posibles debido a advertencias que vinieron desde la justicia.
(Puede ver: ¿Por qué el Consejo de Estado ha sido el blanco de las críticas del presidente Petro contra las altas Cortes?)
Presidente Gustavo Petro en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
Este viernes Osuna, como ministro de Justicia explicó que en su momento intentaron que "el Congreso aprobara una ley que hubiera permitido la salida de la cárcel de todas las personas que injustamente permanecen privadas de la libertad. El Congreso, como todos lo saben, no nos aprobó la ley; mientras el fiscal Barbosa estuvo en el cargo fue imposible convencerlo de que una directriz que él cambió en la Fiscalía, que decía que los actos de protesta son protesta y no terrorismo, debería aplicarse. Él no la quiso aplicar, la derogó y por eso no se pudo avanzar".
(Puede ver: En 2022, cuatro voceros de paz quedaron en libertad, detenidos durante las protestas)
Comisión intersectorial que recomienda a los voceros de paz. Foto:Presidencia
A la par, Osuna dijo que está trabajando en varias mesas con jóvenes de 'Puerto Resistencia' o 'Puerto Rellena', epicentro del paro de 2021 en Cali, para reparar a las víctimas de violencia ocular "porque fueron crímenes de Estado".
Paro de 2021 en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/ CEET
Si bien algunos jóvenes no han salido, otros jueces sí otorgaron la libertad a personas como Adriana Esperanza Bermeo Súa, Santiago Márquez Charris, Briam Andrés Cabrales y David Esteban López. Ellos pasaron a cumplir los planes que les tenían designados como voceros de paz.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]
Lea otros artículos de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.