
Noticia
¿Minsalud oculta datos sobre eutanasias en Colombia? La denuncia que hace organización civil
Cifras son de 2022 y la cartera se ha negado a entregar su actualización, dicen desde Desclab.
Eutanasia - suicidio asistido Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
Si bien la eutanasia está permitida en Colombia desde 1997, y desde 2021 el derecho a la muerte digna se amplió para cobijar no solo a pacientes terminales sino también a quienes padezcan intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave e incurable, acceder a cifras sobre este tema en el país se ha tornado cada vez más difícil, llegando al punto de que ni los derechos de petición ni las tutelas han valido para esto, según denuncian desde el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desclab), que ha acompañado litigios sobre muerte digna en Colombia.
De acuerdo con el director de Desclab, Lucas Correa, desde hace 16 meses se ha vuelto una pesadilla que el Ministerio de Salud, al que todas las clínicas y hospitales deben reportarle los datos de procedimientos realizados, entregue cifras sobre muerte digna, pese a que esta información es de consulta pública
Lucas Correa, director Deslab Foto:Cortesía Lucas Correa
Añadió que el no reportar estos datos “es una forma de ocultar la información pública sobre los procedimientos, esa información reposa en sistemas de información del sistema de salud que diligencian las mismas clínicas, el Ministerio no tiene que hacer ningún esfuerzo para recabar los datos, lo que hace es compilarlos y ellos dicen que las revisan y depuran, y esa es la excusa para inventarse de la nada que las cifras se pueden reportar solo anualmente, cuando no hay ninguna norma que les permita ocultar o retener la información o reportarla solo de forma anual”.
Según dijeron desde Desclab, tener esta información es clave para identificar barreras que puedan estarse presentando para que un acceda a un procedimiento ya que, por ejemplo, las cifras permiten rastrear si la respuesta ante solicitudes de muerte digna se está tomando más de 10 días –que es el plazo legal-, y Desclab ha encontrado casos en los que la respuesta ha tomado hasta 60 días.
Creo que hay una decisión deliberada de ocultar la información o de permitir que se oculte la información. No tengo pruebas de que sea algo de este Gobierno pero sí es cierto que ellos son los que firman las respuestas en las que se niegan a entregar información: Correa
“Nos dimos cuenta que a las EPS les tocaba trasladar pacientes en avionetas medicalizadas a Bogotá. Esto pese a que la eutanasia es un procedimiento de baja complejidad, pero a las EPS les tocaba incurrir en altos costos, pues en Colombia un avión medicalizado tiene un promedio de 10 millones de pesos por vuelo, porque las clínicas de Bucaramanga no querían hacer los procedimientos”, refirió Lucas Correa.
¿Hay una decisión de ocultar los datos?
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Correa indicó que los funcionarios que responden directamente los derechos de petición no han cambiado en el Ministerio de Salud y que ellos antes entregaban la información “a regañadientes, a punta de tutelas, para evitar un desacato y una multa u orden de arresto, pero ahora pareciera que tienen el respaldo de su jefe para no entregar los datos”.
“Creo que hay una decisión deliberada de ocultar la información o de permitir que se oculte la información. No tengo pruebas de que sea algo de este Gobierno pero sí es cierto que ellos son los que firman las respuestas en las que se niegan a entregar información, hay un aval de la oficina jurídica, del Ministro de Salud y de la Directora de Promoción y Prevención, que son los que les contestan a los jueces en las tutelas que hemos puesto”, concluyó el abogado Correa.
Precisamente una de esas tutelas podría ser seleccionada para revisión de la Corte Constitucional este mismo mes para que sea el alto tribunal el que se pronuncie sobre este tema.
EL TIEMPO consultó al Ministerio de Salud, a través de su oficina de comunicaciones, sobre las cifras de muerte digna en Colombia y, a la hora de esta publicación, no habían dado ninguna respuesta.
En X: @JusticiaET
[email protected]
Lea más noticias...
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.