En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

No hay respuesta oportuna de autoridades: Procuraduría por muertes prevenibles de niños

Viviana Mora Verbel, delegada de la entidad, habla de desnutrición infantil y otras patologías. 

Viviana Mora Verbel, procuradora delegada.

Viviana Mora Verbel, procuradora delegada. Foto: Procuraduría

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Procuraduría General de la Nación emitió una alerta para que autoridades locales y nacionales le den solución a la problemática que se ha venido presentando con las muertes prevenibles en menores de edad, relacionadas a patologías como desnutrición, enfermedad diarreica aguda e infección respiratoria aguda.
En entrevista con EL TIEMPO, Viviana Mora Verbel, procuradora delegada para la defensa de los derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, explicó de dónde nace la alerta emitida, los departamentos con las cifras más preocupantes, y lo que podría pasar con los mandatarios que no tomen medidas.

Hicieron un llamado por las muertes prevenibles en menores...

La Procuraduría, en esa función preventiva de anticiparse a las situaciones, permanentemente hace monitoreo de problemáticas de todo tipo. En el caso concreto estábamos mirando la razón por la cual no solo este año vienen ocurriendo muertes por causas que son totalmente prevenibles, como la desnutrición, la enfermedad diarreica aguda y la enfermedad respiratoria aguda.
Aunque el PAE es el programa de asistencia alimentaria más antiguo que existe en Colombia, no ha logrado el impacto esperado.

Aunque el PAE es el programa de asistencia alimentaria más antiguo que existe en Colombia, no ha logrado el impacto esperado. Foto:GETTY

Esta última es muy grave, quizás la más determinante, y está asociada a distintas causas. Nos preocupa la desnutrición aguda, pues puede atender a situaciones de seguridad alimentaria y falta de recursos; situaciones relacionadas a que el Estado no llega a las familias, no hay una respuesta oportuna del Estado a nivel territorial y a nivel nacional de las autoridades.
Vemos que estas patologías son preocupantes, están relacionadas a servicios de acueducto y alcantarillado. Nosotros no producimos cifras, pero para hacer la vigilancia vamos a los generadores de cifras, en este caso el INS, que reporta que para 2023 en desnutrición se notificaron 299 casos, y se confirmaron 202. Un solo caso de muerte por desnutrición de niño, niña o adolescente es sumamente grave. Colombia venía luchando de manera efectiva contra esta situación, sin embargo vemos que son muchas muertes.

Algunas cifras bajaron respecto al año pasado, ¿esa vez también emitieron alertas?

Sí, claro, hemos sido muy persistentes con el tema, no hemos descansado ni un segundo. Ahora, la cifra que subió fue la de enfermedad diarreica, que pasó de 98 notificados en 2022 a 122 notificados en 2023, y de 71 muertes confirmadas a 74 muertes.

¿Cuáles departamentos tienen registros más alarmantes?

El primero es La Guajira, Antioquia, Magdalena y Bolívar, y otro aspecto importante es el de extranjeros.

Cuéntenos un poco de la situación de los extranjeros...

Hay que saber qué tan efectiva está siendo la mirada del Estado frente a la población extranjera.
En el monitoreo tenemos un reporte de 14 casos de niños extranjeros que están en el país, y de 11 casos de muertes por desnutrición. Me parece que es una cifra a tener en cuenta, porque departamentos como Bolívar tiene 13 casos, pero si decimos que de las 150 muertes de niños menores de cinco años 11 son de extranjeros, la cifra es alta. Hay que saber qué tan efectiva está siendo la mirada del Estado frente a la población extranjera, que sabemos que la mayoría son venezolanos.

Dijo que el Estado no está llegando a las familias, ¿a qué entidades les concierne atender el llamado?

Hay unas del orden nacional como el Ministerio de Agricultura, el de Salud, el Bienes tar Familiar, pero a nivel territorial son las entidades locales, que deben tener en sus planes de desarrollo las acciones que busquen mitigar todas esas problemáticas.
El gremio espera combatir la desnutrición infantil en el país.

El gremio espera combatir la desnutrición infantil en el país. Foto:Fenavi


En las muertes por infecciones respiratorias aparece Bogotá, ¿qué está pasando?

Bogotá tiene reportadas 51 muertes y confirmadas 27, sabemos que el clima puede tener un tipo de incidencia, y por eso se requiere una mayor atención y mirada más efectiva. Cuántos casos por consulta externa, cuántas hospitalizaciones, por qué se ha llegado tarde, todo ese monitoreo la Procuraduría busca adelantarlo.

Hay departamentos con baja población que salen en el reporte.

Los casos de enfermedad diarreica aguda son tres muertes confirmadas por esta patología, estos son determinantes, esto da alerta de qué puede estar ocurriendo aquí.

¿Este llamado puede desembocar en sanciones si no se atiende?

Claro, nosotros estamos adelantando a la par de este monitoreo el proceso de rendición de cuentas. Ahí vamos a saber qué fue lo que incluyeron, cuál fue el diagnóstico que elaboraron las istraciones salientes y qué tan efectivas fueron las acciones que adelantaron.
Adelantado ese monitoreo, a través de la vigilancia superior, podemos evaluar un caso cuando notemos que no se atendió en debida forma, y por supuesto que rendiríamos los informes con fines disciplinarios ante los procuradores competentes.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.