En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Estoy listo': Salvatore Mancuso respondió a Gustavo Petro tras nombrarlo gestor de paz
El exjefe paramilitar destacó el nombramiento como una oportunidad de trabajar por la paz.
Desde Estados Unidos, el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso le respondió este lunes al presidente Gustavo Petro, quien el domingo anunció que lo nombraría gestor de paz para "lograr la completa paz" en Colombia.
"Recibo esta decisión con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total, integral, absoluta y duradera, que pueda ser heredada por otras generaciones", se lee en la carta que le envió al jefe de Estado.
La misiva añade: "Estoy listo y a la espera de que el gobierno nacional indique la ruta para cumplir las tareas asignadas. En este sentido, me pongo a disposición de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OA) con quienes venimos teniendo un diálogo propositivo en la constitución de la mesa técnica entre la OA y las ex-Auc".
Con esta carta, enviada al presidente Gustavo Petro, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso aceptó la designación como gestor de paz y dijo que está listo para cumplir las funciones que le designen.
En la carta, Mancuso recordó que hace 19 años una comisión de paramilitares visitó el Congreso para explicar los avances en la negociación de Santa Fe de Ralito, que llevó a la desmovilización de las Auc. Ese día, dijo, el entonces representante a la Cámara Gustavo Petro cuestionó con dureza la existencia de un poder paramilitar.
"Hoy, aquel representante a la Cámara que nos confrontó y a quien declaramos objetivo militar en su momento es el Presidente de Colombia y ha tomado la decisión, en nombre del Estado colombiano, de ajustar y finalizar la negociación de Santa Fe de Ralito y de designarme como gestor de paz para tal fin", comentó.
Precisamente, ahora le expresa al presidente Petro su "profunda convicción de contribuir con la agenda de la paz total" y cerrar el capítulo de las Auc.
"De mi parte y de los demás ex comandantes de las Autodefensas, nuestro compromiso para que la política de Estado en materia de paz sea una realidad para Colombia".
Ante la designación, Mancuso contestó que esta le permitirá también desempeñar un papel de apoyo eficaz a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) en la identificación y búsqueda de las personas desaparecidas por los paramilitares en la frontera colombo-venezolana.
También aseguró que seguirá compareciendo ante la justicia, como lo ha hecho por 17años.
"Lo que significa que mi compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición es indeclinable. Continuar participando en el sistema de justicia transicional colombiano, tanto judicial como extrajudicial, es una responsabilidad con las víctimas; hacerlo como gestor de paz en las negociaciones políticas, es una responsabilidad con la sociedad colombiana para prevenir futuras víctimas", declaró.
Continuar participando en el sistema de justicia transicional colombiano, tanto judicial como extrajudicial, es una responsabilidad con las víctimas: Mancuso
Por último, el excomandante de las Auc señaló que tiene absoluto respeto con las víctimas, y que está comprometido a cumplir sus demandas.
"Esta tarea a la que quiero dedicar el resto de mis días no me exime de mis obligaciones con ustedes ni deseguir aportando verdad. Lo tengo claro y es un compromiso que seguiré cumpliendo", les dijo a las víctimas tras aclara que su tarea no solo es con la verdad y la reparación sino también con la no repetición.
"Estoy seguro que mi experiencia puede contribuir, en este momento histórico, a la pacificación de la Colombia profunda que nunca ha logrado salir completamentede la confrontación armada y a desactivar los nuevos órdenes sociales que creamos", concluyó.
Hay tres situaciones por resolver
Salvatore Mancuso ante la JEP. Foto:JEP
Aunque aún no se oficializa el nombramiento de Mancuso, pues falta un decreto presidencial para ello, hay tres situaciones que deben resolverse para aclarar algunas dudas sobre el futuro judicial del exjefe paramilitar.
En primer lugar, su extradición a Colombia. El excabecilla de las Autodefensas fue enviado a Estados Unidos en 2008 y en 2020 terminó de pagar sus 15 años de condena, pero no ha regresado al país.
Colombia lo ha pedido en extradición, pero Mancuso también interpuso un recurso para que lo envíen a Italia, de donde es nacional. El 22 de agosto está citada una audiencia dentro del proceso istrativo sobre su extradición en la cual podría conocerse la decisión final.
La segunda situación por resolver es su eventual ingreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Él pidió que lo aceptaran como tercero civil y la JEP lo rechazó dos veces, pero le abrió una oportunidad de eventualmente ingresar bajo la figura de ‘sujeto incorporado material y funcionalmente a la Fuerza Pública’, es decir, alguien que actuó como bisagra entre los paramilitares y las fuerzas del Estado.
Tras una audiencia de 4 días realizada en mayo, en la cual la JEP le pidió varias claridades sobre su rol en el conflicto armado, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP se encuentra estudiando la petición de Mancuso para tomar una determinación definitiva.
Por último, debe resolverse si Mancuso quedaría libre, en caso de regresar a Colombia. En marzo de este año una jueza de ejecución de penas de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá le concedió al exjefe paramilitar la libertad condicional “a modo de prueba” por cuatro años, al considerar que él ya había cumplido la pena máxima de 8 años.
Pero él tiene otro proceso en la justicia ordinaria y en 2020, la Corte Suprema de Justicia dijo que no podría recuperar su libertad por cuenta de una investigación por lavado de activos y concierto para delinquir, delitos que habría cometido tras su desmovilización.
Además, en los acercamientos con varios grupos ilegales dentro de la 'paz total', la Fiscalía se ha negado rotundamente a levantar órdenes de captura de personas que no hacen parte de grupos con carácter político, minetras no haya una ley de sometimiento. En el caso de Mancusco, los exparamilitares no tienen estatus político, y tampoco gozan de este los grupos herederos de los 'paras', como el 'clan del Golfo', con el que el Gobierno ha hecho acercamientos.