En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las claves de tres cambios que se vienen en los próximos meses para las cárceles

El Ministerio de Justicia trabaja en proyectos educativos y laborales, entre otros.

En la cárcel de El Espinal hay en total 1.062 internos, de estos 746 están en los pabellones nuevos de la prisión, inaugurados hace unos 3 años, mientras que 316 presos continúan en el pabellón antiguo, construido entre los 60's y 70's.

En la cárcel de El Espinal hay en total 1.062 internos, de estos 746 están en los pabellones nuevos de la prisión, inaugurados hace unos 3 años, mientras que 316 presos continúan en el pabellón antiguo, construido entre los 60's y 70's. Foto: Cesar Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De la mano de un proyecto de ley de humanización carcelaria ya radicado en el Congreso, con el cual el Gobierno apunta, entre otras cosas, a deshacinar un poco las cárceles de Colombia, el Ministerio de Justicia trabaja en tres iniciativas que en los próximos meses impactarían la situación de las personas privadas de la libertad.
En primer lugar, con el ánimo de mejorar la formación para el empleo, la cartera de justicia buscará, en el segundo semestre de este año, comenzar con un proyecto piloto en 20 cárceles para comercializar productos textiles, entre otros, que sean realizados por los presos. Esta iniciativa, cuya primera fase se haría en tres cárceles, se trabaja en alianza con el Ministerio de Comercio.
El operativo se hizo en 56 pabellones de alta y mediana seguridad de 18 cárceles.

El operativo se hizo en 56 pabellones de alta y mediana seguridad de 18 cárceles. Foto:Inpec-Policía

De otro lado, se están afinando detalles para una iniciativa que se llamará ‘Analfabetismo Cero’, de la mano del Ministerio de Educación, que comenzaría en el segundo semestre de este año y que le apunta a darle educación a un 36 por ciento de la población privada de la libertad que es iletrada o solo tiene la primaria.
Además de este programa, la cartera de justicia trabaja en lograr alianzas con universidades públicas para ampliar la oferta de programas universitarios en modalidad flexible para que los internos estudien en prisión.
El Ministerio de Justicia anunció que se hizo el contrato para contar con 6.000 brazaletes electrónicos.

El Ministerio de Justicia anunció que se hizo el contrato para contar con 6.000 brazaletes electrónicos. Foto:Archivo particular

Finalmente, desde el Ministerio de Justicia ajustan los detalles para un cambio sustancial en el funcionamiento de la vigilancia electrónica para las personas en casa por cárcel. Hoy en día más de 60.000 personas están en domiciliaria, y aunque no todas requieren de brazalete, solo un poco más de 5.000 tienen un dispositivo de monitoreo.
Frente a esto, fuentes de la cartera de justicia confirmaron que se prorrogará por unos meses el contrato actual de los brazaletes, que vence a mitad de año, y se ampliará la capacidad a 7.000 dispositivos mientras se termina de afinar la propuesta para un nuevo sistema, que funcionaría con teléfonos celulares que permitan un seguimiento a partir de huellas dactilares, fotografías y georreferenciación.
En la actualidad el Ministerio analiza varias ofertas y se espera realizar una rueda de negocios para tener aún más.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales