En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La confesión de ‘HH’ en JEP sobre el terror que sembraron los ‘paras’ en Urabá

El exjefe paramilitar dijo que Horacio Serpa era cercano a Carlos Castaño.

Héber Veloza, alias HH (izq.), y Horacio Serpa (der.).

Héber Veloza, alias HH (izq.), y Horacio Serpa (der.). Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que la JEP levantó la reserva de algunos testimonios que ha escuchado en medio del caso 06, que investiga el exterminio de la Unión Patriótica (UP), se han ido conociendo detalles sobre cómo operaron grupos paramilitares en particular en la región de Urabá.
Una de esas versiones la dio el Héber Veloza, alias HH, excomandante de los bloques Bananero y Calima de las Auc, quien le contó a la JEP detalles de la falsa desmovilización del Epl, en 1996, y cómo varios de los supuestos desmovilizados en realidad pasaron a las filas de las Auc.
Según HH, la idea de esta falsa desmovilización surgió entre Carlos Castaño, otrora jefe de las Auc, y el Estado, y mencionó un nombre que no es ajeno a la política colombiana: Horacio Serpa.
“Ya ellos (los supuestos desmovilizados) hacían parte de las Autodefensas desde hacía muchos meses cuando se organiza esa desmovilización con el gobierno, el Ejército y Horacio Serpa, que eso lo organizó Carlos con Horacio Serpa. Eso para mí es una pantomima porque ellos ya hacían parte de las Autodefensas, es una desmovilización ficticia para darle algo que mostrar al Ejército en la zona”, relató sobre el episodio de la desmovilización.
Foto mostrada en versión de HH ante la JEP

Foto mostrada en versión de HH ante la JEP Foto:Captura de pantalla

Precisamente, durante la audiencia, dirigida por el magistrado de la JEP Gustavo Salazar, a ‘HH’ le mostraron varios videos y fotografías de la desmovilización y le preguntaron a quiénes reconocía de allí y por qué, entre esas fotos, en una él de inmediato señaló a Serpa y dijo que él “estuvo al frente de la desmovilización”, así mismo sostuvo que lo vio después en una reunión en Cali, y sentenció: “El doctor Horacio Serpa era muy cercano a Carlos”.

Ataque a sindicalistas

Además de ubicar geográficamente en mapas algunos de los lugares donde se reunión paramilitares, Veloza también contó que su objetivo para esta época era evitar los paros y que recorrió las fincas de la región hablando con los trabajadores y sindicalistas, algunos de ellos con relación a la Unión Patriótica, diciéndoles que a partir de la fecha estaban prohibidos los paros.
“El principal objetivo del grupo cuando llegué a la zona de Urabá era la rama sindical, controlar los sindicatos y que pararan los paros laborales. Fui de finca en finca reuniendo a los trabajadores de las fincas diciéndoles ‘desde hoy queda prohibido el paro, todo aquel que haga paro se muere’, y si alguien levantaba la mano y se oponía, ahí lo matábamos’ ”, contó.
Fui de finca en finca reuniendo a los trabajadores de las fincas diciéndoles ‘desde hoy queda prohibido el paro, todo aquel que haga paro se muere’
De hecho, recordó que el último paro en la zona por esa época fue uno en 1995 y que él mismo fue y les dijo:” ‘o lo levantan o se mueren todos’, y lo tuvieron que levantar”.
Así mismo, dijo que en ese momento los paramilitares eran muy pocos, unos 20 hombres, enfrentados con los muchos más que tenían las Farc e incluso el Eln en la zona, pero aún así ellos lograron tomar el control “en favor de los bananeros” y finqueros.
“Una de nuestras armas principales, que nos entrenaron para eso, era generar terror, más miedo que la misma guerrilla para poder que nosotros, que éramos más pocos, pudieramos tener el control y bloquear la lucha sindical”, expuso.
Añadió que los paramilitares vieron como enemiga a la Unión Patriótica “porque siempre fue vista, equivocadamente, como un ala de las Farc, hoy en día sabemos que no era así”, reconoció.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales