En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Para reforzar investigaciones y etapa de juicio, JEP tendrá 423 cargos más

Con una inversión de $ 60.000 millones, la jurisdicción ampliará planta hasta 1.317 personas.

Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, en rueda de prensa sobre ampliación de personal. Foto: 14/04/2023

Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, en rueda de prensa sobre ampliación de personal. Foto: 14/04/2023 Foto: JEP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De cara a terminar las investigaciones que siguen pendientes por graves crímenes de guerra, así como para avanzar en los juicios que comenzarán contra exguerrilleros de las Farc, por secuestro, y exintegrantes de la Fuerza Pública, por ‘falsos positivos’, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la ampliación de su planta de personal en 423 cargos, que se irán sumando progresivamente de aquí a octubre de este año.
Reunión entre el fiscal de la I, Karim Khan, y el presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal.

Reunión entre el fiscal de la I, Karim Khan, y el presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal. Foto:JEP

Esta ampliación, producto del acuerdo AOG número 012 de 2023, firmado el 31 de marzo por el Gobierno, “obedece a una política de Estado para cumplir con los compromisos establecidos por el Gobierno colombiano con la Corte Penal Internacional (I) para el cierre de su examen preliminar”, explicó el presidente de la jurisdicción de paz, Roberto Vidal, al añadir que cuando en 2021 la I cerró el examen que por 17 años mantuvo sobre Colombia, el gobierno, en ese momento a cargo de Iván Duque, se comprometió a fortalecer la JEP.
En ese momento, indicó Vidal, Duque ya se había comprometido con una ampliación de cargos en la JEP, con una inversión de 40.000 millones; pero ahora, bajo el gobierno de Gustavo Petro, se logró aumentar la inversión hasta 60.000 millones de pesos.
Sobre la necesidad de los cargos, el presidente de la JEP sostuvo que con una planta inicial de 894 cargos, a lo largo de estos cinco años la jurisdicción abrió los primeros 7 grandes casos en los cuales ha imputado a 78 máximos responsables, a partir de fenómenos de macrocriminalidad como el secuestro y los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Así mismo, en 2022 la JEP abrió tres nuevos casos y está ad portas de abrir el último, “la JEP continuó trabajando con su misma planta de personal, extendiendo su cobertura y esfuerzos por llegar a más territorios afectados”, dijo, al resaltar que la JEP con 894 funcionarios hizo esto, pero en comparación, la Justicia Ordinaria cuenta con 35.000 funcionarios; y la Fiscalía General, con 28.000.
La ampliación de personal permitirá avanzar en la instrucción de casos, ampliar la presencial territorial,  acelerar el proceso investigativo y amplificar las acciones restaurativas: Vidal
Por eso, para la justicia especial de paz llegar a un total de 1.317 cargos es importante para cerrar la brecha de impunidad y reforzar los equipos técnicos y operativos para avanzar en las investigaciones y así establecer quiénes son los máximos responsables de asesinatos, violencia sexual, toma de poblados y uso de minas, desaparición forzada, graves crímenes cometidos contra los pueblos étnicos, y aquellos cometidos por la fuerza pública junto con los paramilitares, secuestro, reclutamiento forzado, entre otros.
Estos 423 nuevos cargos permitirán también ampliar el alcance e impacto de la entidad en los territorios más afectados; así mismo, reforzar los servicios que la JEP, como tribunal transicional, brinda a víctimas y comparecientes, como el hecho de darles abogados a quienes los necesiten.
“La ampliación de la planta de personal permitirá avanzar en la instrucción de los casos, ampliar la presencial territorial, dar continuidad al relacionamiento con las víctimas y comparecientes, acelerar el proceso investigativo y amplificar las acciones restaurativas, que son el eje de la entidad”, afirmó Vidal.
Agregó que las salas de la JEP venían teniendo problemas de saturación y que ahora la ampliación de personal “genera un compromiso de todos los funcionarios de la JEP respecto de la producción de resultados”.

Esto dice la JEP de propuesta de comisión de ONU para investigar supuesto entrampamiento a 'Santrich'

La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar.

La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar. Foto:Tomado de video

El presidente de la JEP también se refirió a la propuesta que hizo el canciller colombiano Álvaro Leyva ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas de crear una comisión internacional de investigación de las Naciones Unidas sobre el supuesto entrampamiento a la JEP en el caso de 'Jesús Santrich'.
Al respecto, Vidal recordó que hace unas semanas la JEP presentó ante la Fiscalía una denuncia contra funcionarios del ente acusador por los presuntos delitos cometidos contra la jurisdicción cuando estudiaba si le concedían al exjefe guerrillero la garantía de no extradición. 
Sobre la propuesta del canciller no nos pronunciamos, consideramos que es una iniciativa del Gobierno y ellos deberán explicar el alcance de la misma: Vidal
Es de recordar que la Fiscalía, denunció la JEP, nunca envió la información completa para el estudio de ese proceso en la JEP, que terminó negando la extradición del exjefe guerrillero, quien era pedido por Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Sobre todo esto, este viernes el magistrado Roberto Vidal dijo: "La jurisdicción a ese respecto ya se manifestó, nosotros presentamos públicamente las denuncias ante las autoridades y nos atenemos a la labor que deben realizar las autoridades competentes".
Y añadió: "Sobre la propuesta del canciller no nos pronunciamos, consideramos que es una iniciativa del Gobierno y ellos deberán explicar el alcance de la misma".

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales