En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Salas de la JEP piden rechazar tutela de ex-Farc que busca frenar los procesos judiciales: estas son las respuestas
La tutela la radicaron a decisión a la que había llegado la magistratura durante un cónclave en Palomino.
Durante el retiro, acordaron dictar una única resolución de conclusiones desagregando cada patrón criminal.
JEP niega tutela de ex-Farc que buscaba frenar procesos previo a reconocimiento de reclutamiento y violencia sexual Foto: JEP
Magistrados de las diferentes Salas y Secciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) enviaron al despacho de la magistrada Claudia López su rechazo a una tutela radicada por el exsecretariado de las Farc. En esta, los firmantes solicitaban suspender los procesos hasta que se resolviera su petición de una única acusación por todos los graves crímenes cometidos durante el conflicto. Este recurso se interpone semanas previas al vencimiento del plazo para reconocer la imputación por reclutamiento y violencia sexual intrafilas, temas espinosos para los comparecientes.
El pasado 7 de abril, la JEP emitió un comunicado en el que accedió parcialmente a la petición de la antigua cúpula guerrillera, anunciando que se emitirá una resolución de conclusiones (acusación) para cada compareciente, pero desagregando los hechos victimizantes
Tutela del exsecretariado a decisión de la JEP Foto:Archivo
Esta decisión surgió del cónclave en Palomino, La Guajira, donde se congregó la magistratura en días previos.
Pese a optar por un punto medio, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', y otros cinco de la dirigencia del actual partido Comunes entutelaron a la Jurisdicción, alegando supuestas violaciones al debido proceso por la forma en que fueron notificados.
Les incomodó que la notificación se realizara mediante un oficio y no a través de una decisión judicial susceptible de recursos, además de la conservación de la matriz de los macrocasos.
La JEP aseguró que no puede eludir su responsabilidad de ofrecer una verdad exhaustiva para las víctimas. Sin embargo, los ex-Farc reclaman la inconstitucionalidad de repetir el mismo trámite procesal en cada una de las investigaciones que los involucra.
Esta inconformidad llegó vía tutela al despacho de la magistrada Claudia López, a quien los magistrados Camilo Suárez, de la Sección de Reconocimiento, y Xiomara Cecilia Balanta, de la Sala de Amnistía, enviaron sus conceptos pidiendo negar el recurso.
En los documentos a los que tuvo este diario, los magistrados exponen la seguidilla de recursos interpuestos por la defensa del último secretariado de las Farc contra las decisiones judiciales, una batalla que desde la misma Jurisdicción han asegurado que ha postergado la emisión de la sentencia.
También documentan cada una de las notificaciones, que, según los togados, se han hecho con el rigor judicial correspondiente.
"Todas estas actuaciones se adhieren a la determinación de la Sección de rodear a los comparecientes de los principios y garantías que aseguran el cumplimiento del debido proceso. Por las anteriores breves consideraciones, solicitamos que se declare la no vulneración de los derechos de petición y del debido proceso y consecuentemente que se nos desvincule de la acción de tutela", se lee en el concepto del magistrado Suárez.
Una única sentencia para cada autor, ¿avance o retroceso? Foto:JEP
El presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, ya había enviado su respuesta, en la que lanza duros cuestionamientos a los ex-Farc por haber radicado la tutela semanas antes del plazo para reconocer su responsabilidad en el reclutamiento forzado de menores y las violencias derivadas. Sobre estos crímenes, los comparecientes se han mostrado esquivos y no han itido una política sistemática dentro de la organización.
Ramelli también expresó su preocupación por la nueva dilación que esta tutela podría generar en la emisión de la sentencia, uno de los principales reclamos de las víctimas tras ocho años de funcionamiento de la Jurisdicción.
“Lo más grave es el daño desproporcionado que concederla representaría para un asunto de relevancia jurídica pública como es la estricta temporalidad que rige la JEP, así como para los derechos de las víctimas”, advirtió en su respuesta.
La magistrada López tendrá la última palabra
La magistrada Claudia López, de la Sección de Revisión —quien ya había manifestado su inconformidad con el viaje a Palomino del que surgió la decisión ahora entutelada— tendrá la última palabra sobre el caso.