En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Siete exmandos medios del Bloque Occidental de las Farc reconocen su responsabilidad por los secuestros, entre estos el de los diputados del Valle
Los días 24 y 25 de noviembre, los exguerrilleros se verán cara a cara con las víctimas y aceptarán públicamente su participación en estos casos.
Diputados del Valle del Cauca secuestrados. Foto: Archivo
Cali es la tribuna de la segunda audiencia de reconocimiento territorial de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el caso 01 por secuestro. Esta vez, los llamados a aceptar públicamente y ante las víctimas su participación en este patrón criminal son siete ex mandos medios del otrora 'Bloque Occidental', una estructura que delinquió en Valle del Cauca, Cauca, Nariño y el sur del Chocó.
Édgar López Gómez, conocido como ‘Pacho Chino’; Jesucristo Jiménez Cuéllar; Gustavo Arbeláez Cardona; Héctor Julio Villarraga, ‘el Grillo’; Carlos Mario Cardona León, ‘el Paisa’; Diego Ardila Merchán, ‘Leonel Páez’, y Oswaldo Miguel Mendoza, ‘Pacho Quinto’ fueron imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad por ejecutar las políticas de secuestro diseñadas por el Secretariado.
El testimonio de 227 víctimas y la investigación hecha por la magistratura determinó que fueron actores directos en la toma de rehenes, homicidio, desaparición forzada y otros delitos cometidos en el secuestro, entre ellos tortura, tratos crueles e inhumanos.
Dolor por los diputados del Valle del Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO
“En su periodo de máxima expansión, entre el año 2000 y el 2002, el 'Bloque Occidental' llegó a tener 1.400 combatientes y 800 milicianos, distribuidos en cinco frentes rurales, uno urbano (Frente urbano Manuel Cepeda Vargas,) dos columnas y dos compañías”, indica la JEP.
Esta estructura fue la que ejecutó el secuestro masivo de los 12 diputados del Valle en 2002, y el asesinato en cautiverio de 11 de ellos en 2007. También el de los trabajadores de la represa de Anchicayá, en 1999, en el que se llevaron a 126 personas, entre ellas seis periodistas.
En su investigación, la JEP encontró que los móviles de este patrón fueron la financiación -tenían que responder al Comando Central por 2.000 millones de pesos-, el intercambio de rehenes por guerrilleros presos y el control territorial de la región suroccidental del país.
Instalaciones de la JEP en Bogotá. Foto:JEP
¿Por qué mandos medios?
Si bien la Jurisdicción Especial para la Paz fue creada como un tribunal para juzgar a los máximos responsables de los hechos sistemáticos perpetrados durante el conflicto, en el marco de sus competencias y de cara a su compromiso con la verdad exhaustiva, decidió descender en la cadena de mando.
Contrario a la petición que el antiguo Secretariado hizo a esta corporación de renunciar a la persecución penal de sus subalternos, los siete imputados del 'Bloque Occidental' se verán cara a cara con las víctimas y reconocerán los secuestros y delitos derivados que cometieron. Ellas les exigieron que contaran cómo fueron ejecutadas las órdenes proferidas por los excabecillas guerrilleros.
Esta es la cita que tendrán en Cali, en la segunda audiencia territorial del caso 01 luego de la llevada a cabo en Ibagué, en la que 10 exintegrantes del 'Comando conjunto central¿ itieron su responsabilidad en los secuestros ocurridos en Quindío, Tolima y norte del Huila.
Guerrilleros de la antigua guerrilla de las Farc en formación. Foto:Eliana Aponte. Archivo EL TIEMPO
Aún está pendiente la del 'Bloque Noroccidental'. Siete de sus otrora ya fueron imputados por la Jurisdicción y se está a la espera de la aceptación de las acusaciones, para la que tienen un plazo de 30 días.
Asimismo, la magistratura se prepara para imputar a quienes lideraron los secuestros a través del 'Bloque Magdalena Medio', 'Bloque Caribe', 'Bloque Sur' y 'Bloque Oriental'.