En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Siete exmandos medios del Bloque Occidental de las Farc reconocen su responsabilidad por los secuestros, entre estos el de los diputados del Valle

Los días 24 y 25 de noviembre, los exguerrilleros se verán cara a cara con las víctimas y aceptarán públicamente su participación en estos casos.

El 11 de abril de 2002, las Farc se tomaron la Asamblea del Valle del Cauca (Cali) y secuestraron a 12 diputados: Alberto Quintero, Héctor Fabio Arismendy, Carlos Alberto Charry, Francisco Giraldo, Edison Pérez, Juan Carlos Narváez, Rufino Varela, Jairo Hoyos, Ramiro Echeverry, Nacianceno Orozco, Carlos Alberto Barragán y Sigifredo López.

Diputados del Valle del Cauca secuestrados. Foto: Archivo

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cali es la tribuna de la segunda audiencia de reconocimiento territorial de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el caso 01 por secuestro. Esta vez, los llamados a aceptar públicamente y ante las víctimas su participación en este patrón criminal son siete ex mandos medios del otrora 'Bloque Occidental', una estructura que delinquió en Valle del Cauca, Cauca, Nariño y el sur del Chocó.
Édgar López Gómez, conocido como ‘Pacho Chino’; Jesucristo Jiménez Cuéllar; Gustavo Arbeláez Cardona; Héctor Julio Villarraga, ‘el Grillo’; Carlos Mario Cardona León, ‘el Paisa’; Diego Ardila Merchán, ‘Leonel Páez’, y Oswaldo Miguel Mendoza, ‘Pacho Quinto’ fueron imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad por ejecutar las políticas de secuestro diseñadas por el Secretariado.
El testimonio de 227 víctimas y la investigación hecha por la magistratura determinó que fueron actores directos en la toma de rehenes, homicidio, desaparición forzada y otros delitos cometidos en el secuestro, entre ellos tortura, tratos crueles e inhumanos.
Dolor por los diputados del Valle del Cauca.

Dolor por los diputados del Valle del Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

“En su periodo de máxima expansión, entre el año 2000 y el 2002, el 'Bloque Occidental' llegó a tener 1.400 combatientes y 800 milicianos, distribuidos en cinco frentes rurales, uno urbano (Frente urbano Manuel Cepeda Vargas,) dos columnas y dos compañías”, indica la JEP.
Esta estructura fue la que ejecutó el secuestro masivo de los 12 diputados del Valle en 2002, y el asesinato en cautiverio de 11 de ellos en 2007. También el de los trabajadores de la represa de Anchicayá, en 1999, en el que se llevaron a 126 personas, entre ellas seis periodistas.
En su investigación, la JEP encontró que los móviles de este patrón fueron la financiación -tenían que responder al Comando Central por 2.000 millones de pesos-, el intercambio de rehenes por guerrilleros presos y el control territorial de la región suroccidental del país.
Instalaciones de la JEP en Bogotá.

Instalaciones de la JEP en Bogotá. Foto:JEP

¿Por qué mandos medios?

Si bien la Jurisdicción Especial para la Paz fue creada como un tribunal para juzgar a los máximos responsables de los hechos sistemáticos perpetrados durante el conflicto, en el marco de sus competencias y de cara a su compromiso con la verdad exhaustiva, decidió descender en la cadena de mando.
Contrario a la petición que el antiguo Secretariado hizo a esta corporación de renunciar a la persecución penal de sus subalternos, los siete imputados del 'Bloque Occidental' se verán cara a cara con las víctimas y reconocerán los secuestros y delitos derivados que cometieron. Ellas les exigieron que contaran cómo fueron ejecutadas las órdenes proferidas por los excabecillas guerrilleros.
Esta es la cita que tendrán en Cali, en la segunda audiencia territorial del caso 01 luego de la llevada a cabo en Ibagué, en la que 10 exintegrantes del 'Comando conjunto central¿ itieron su responsabilidad en los secuestros ocurridos en Quindío, Tolima y norte del Huila.
Guerrilleros de la antigua guerrilla de las Farc en formación.

Guerrilleros de la antigua guerrilla de las Farc en formación. Foto:Eliana Aponte. Archivo EL TIEMPO

Aún está pendiente la del 'Bloque Noroccidental'. Siete de sus otrora ya fueron imputados por la Jurisdicción y se está a la espera de la aceptación de las acusaciones, para la que tienen un plazo de 30 días.
Asimismo, la magistratura se prepara para imputar a quienes lideraron los secuestros a través del 'Bloque Magdalena Medio', 'Bloque Caribe', 'Bloque Sur' y 'Bloque Oriental'.
Sara Quevedo - Redacción Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.