En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Amnistía Internacional llama al gobierno Petro a proteger a líderes y defensores

La organización afirmó que aunque el Presidente indició que la violencia frenaría, no ha sido así.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el informe 'Esperanza bajo riesgo: La falta de un espacio seguro para defender derechos humanos en Colombia continúa', Amnistía Internacional se pronunció frente a las afectaciones que han sufrido defensores en el país. 
Estas no han sido atendidas en los últimos cinco años, pues de acuerdo a la organización no ha sido suficiente la respuesta del Estado ante los graves riesgos que enfrentan las personas que ejercen cualquier tipo de liderazgo en derechos humanos.
Ana Piquer, directora para América de Amnistía Internacional, resaltó al respecto que han "observado que las autoridades han fallado en adoptar acciones estatales para garantizar la protección colectiva de personas que defienden los derechos humanos, en particular, quienes defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente en distintas zonas del país".
En ese orden de ideas, se le solicitó a las autoridades que trabajen en un esquema de protección colectiva para abordar las causas estructurales de las afectaciones, haciendo hincapié en que cuando el presidente Gustavo Petro llegó al poder, dijo que esta situación cambiaría a mediano y largo plazo.
Los manifestantes completan dos semanas con la huelga.

Los manifestantes completan dos semanas con la huelga. Foto:Archivo Particular

"A pesar de ese cambio de rumbo, Amnistía Internacional pudo verificar que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos continuó durante su mandato, tanto en términos de cifras generales como respecto de varios de los casos documentados en el informe", dice el reporte.

El informe

El informe 'Esperanza bajo riesgo' compiló cinco casos en los que se atacó y amenazó a defensores de derechos humanos en cuatro regiones del país. Una es de la Federación de Pescadores Artesanales Ambientalistas y Turísticos de Santander (Fedepesan), la cual defiende los cuerpos de agua del Magdalena Medio y la forma de vida de los pescadores de Barrancabermeja. En el reporte aparece que Yuly Velásquez, su presidenta, ha sido atacada por lo menos tres veces por personas armadas en los últimos años.
Líderes sociales asesinados

Líderes sociales asesinados Foto:EL TIEMPO

Otra es la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), que trabaja en la misma región por la defensa de los derechos humanos, pero esa misión se ha visto atravesada por desplazamientos forzados a los que se han expuesto a sus integrantes. 
También aparece la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible de la Perla Amazónica (Adispa). "El objetivo de la organización, conformada por familias campesinas, es gestionar la Zona de Reserva Campesina de la Perla Amazónica. Jani Silva y otras integrantes de Adispa han sido atacadas y amenazadas en innumerables ocasiones durante los últimos cinco años, especialmente por su trabajo de conservación del medio ambiente y vigilancia de la biodiversidad y el agua en el territorio", dice el informe de Amnistía.
A estas organizaciones se suma la comunidad indígena de Aseimpome y el Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca), que promueve los derechos asociados a la tierra del campesinado que habita en el Catatumbo.
“Las autoridades colombianas deben adoptar medidas de protección colectiva para abordar las causas estructurales del riesgo en que están inmersas las personas defensoras y sus comunidades, especialmente en los casos de aquellas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente. Estas medidas deben buscar la completa mitigación de las causas generadoras de la violencia a partir de un enfoque integral e interseccional”, concluyó Ana Piquer.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.