En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
De la mafia a agricultores: SAE entregó tierras en Sampués a comunidad indígena para la producción de alimentos
Jaime Osorno, vicepresidente de la entidad, resaltó que las familias del resguardo Mata de Caña podrán cultivar
SAE entrega tierras en Sampués, Sucre. Foto: Archivo particular
Un grupo de 91 familias indígenas del pueblo zenú se vieron beneficiadas con la entrega de tierras en Sampués, Sucre, por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidades que resaltaron que el proyecto agrícola a desarrollar tiene un valor está avaluado en 1.888 millones de pesos.
El vicepresidente de la SAE, Jaime Osorno, indicó desde el predio La Bendición, de Sampués, que hace un año habían entregado la tierra en provisionalidad, "un año después anunciamos la transferencia a la Agencia Nacional de Tierras para que esta titule y amplíe el resguardo indígena Mata de Caña".
De acuerdo a la entidad, esta tierra previamente era manejada por la mafia de la región, y ahora servirá para cultivar y producir arroz, maíz, yuca y ñame, alimentos que buscan ofertar en mercados cercanos. “La criminalidad usó este predio como caleta e intimidó a este pueblo durante tres décadas, en las que el paramilitarismo dominó y gobernó toda esta tierra para actividades ilícitas. Hoy el Gobierno del Cambio, nuevamente, viene a este predio para decirle al pueblo de Mata de Caña, al pueblo sucreño, que la criminalidad no va a volver a gobernar a Sampués, ni a Sucre, ni al país", añadió el vicepresidente de la entidad que dirige Daniel Rojas, también ministro de Educación.
Miguel Torres, representante del cabildo, habló de la importante de este tipo de proyectos en Sampués y en su comunidad: "Los líderes somos aves de paso, pero debemos dejar un legado para que nuestras comunidades vivan mejor. Hoy, además, somos un eje de desarrollo y queremos apostarle a la reforma agraria, porque mientras en el campo haya soberanía alimentaria y oportunidades para la gente, va a haber paz en este país”.
Esta entrega entre entidades estatales está prevista en 50 hectáreas de cultivos a distribuirse en 10 dedicadas a la cosecha de arroz, 30 para maíz, yuca y ñame, y el montaje de un galpón para pollos y gallinas. Este establecimiento contará también con un tractor, arado de disco, arado de cincel, una cosechadora, un remolque, insumos y fertilizantes para la tierra.
SAE entrega tierras a comunidad indígena de Sampués, Sucre. Foto:SAE
Por último, Mario Moreno, presidente encargado de la Agencia de Desarrollo Rural, comentó que van a seguir trabajando por sacar adelanta la reforma agraria. "Esa es nuestra misión: volverlas productivas. Pero sin comercialización perdemos la inversión, por eso vamos a trabajar para que estos proyectos tengan un comercio asegurado".