En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

De la mafia a agricultores: SAE entregó tierras en Sampués a comunidad indígena para la producción de alimentos

Jaime Osorno, vicepresidente de la entidad, resaltó que las familias del resguardo Mata de Caña podrán cultivar 

SAE entrega tierras en Sampués, Sucre.

SAE entrega tierras en Sampués, Sucre. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de 91 familias indígenas del pueblo zenú se vieron beneficiadas con la entrega de tierras en Sampués, Sucre, por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidades que resaltaron que el proyecto agrícola a desarrollar tiene un valor está avaluado en 1.888 millones de pesos.
El vicepresidente de la SAE, Jaime Osorno, indicó desde el predio La Bendición, de Sampués, que hace un año habían entregado la tierra en provisionalidad, "un año después anunciamos la transferencia a la Agencia Nacional de Tierras para que esta titule y amplíe el resguardo indígena Mata de Caña".
De acuerdo a la entidad, esta tierra previamente era manejada por la mafia de la región, y ahora servirá para cultivar y producir arroz, maíz, yuca y ñame, alimentos que buscan ofertar en mercados cercanos. “La criminalidad usó este predio como caleta e intimidó a este pueblo durante tres décadas, en las que el paramilitarismo dominó y gobernó toda esta tierra para actividades ilícitas. Hoy el Gobierno del Cambio, nuevamente, viene a este predio para decirle al pueblo de Mata de Caña, al pueblo sucreño, que la criminalidad no va a volver a gobernar a Sampués, ni a Sucre, ni al país", añadió el vicepresidente de la entidad que dirige Daniel Rojas, también ministro de Educación.
Jaime Osorno, vicepresidente de la SAE.

Jaime Osorno, vicepresidente de la SAE. Foto:SAE

Miguel Torres, representante del cabildo, habló de la importante de este tipo de proyectos en Sampués y en su comunidad: "Los líderes somos aves de paso, pero debemos dejar un legado para que nuestras comunidades vivan mejor. Hoy, además, somos un eje de desarrollo y queremos apostarle a la reforma agraria, porque mientras en el campo haya soberanía alimentaria y oportunidades para la gente, va a haber paz en este país”.
Esta entrega entre entidades estatales está prevista en 50 hectáreas de cultivos a distribuirse en 10 dedicadas a la cosecha de arroz, 30 para maíz, yuca y ñame, y el montaje de un galpón para pollos y gallinas. Este establecimiento contará también con un tractor, arado de disco, arado de cincel, una cosechadora, un remolque, insumos y fertilizantes para la tierra. 
SAE entrega tierras a comunidad indígena de Sampués, Sucre.

SAE entrega tierras a comunidad indígena de Sampués, Sucre. Foto:SAE

Por último, Mario Moreno, presidente encargado de la Agencia de Desarrollo Rural, comentó que van a seguir trabajando por sacar adelanta la reforma agraria. "Esa es nuestra misión: volverlas productivas. Pero sin comercialización perdemos la inversión, por eso vamos a trabajar para que estos proyectos tengan un comercio asegurado".
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.