En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El Cementerio del Sur de Bogotá fue intervenido para buscar a personas dadas por desaparecidas y se recuperaron tres cuerpos

El universo de búsqueda es de más de 2.500 cuerpos enterrados en 1.200 bóvedas.

Unidad de Búsqueda interviene Cementerio del Sur de Bogotá

Unidad de Búsqueda interviene Cementerio del Sur de Bogotá Foto: Unidad de Búsqueda

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unidad de Búsqueda tiene en su radar a 2.500 personas que fueron enterradas en 1.250 bóvedas de tres pabellones del Cementerio del Sur de Bogotá, pues pudieron haber fallecido en razón y contexto del conflicto armado y tener solicitudes de búsqueda por parte de sus familiares. 
"Tenemos más o menos un grupo de 140 personas, que están acá como no identificadas y que forman parte de las personas que fallecieron en el marco del conflicto armado. De ese número, empezamos a ver que teníamos tres casos específicos en los que teníamos solicitudes de búsqueda. Es decir, sus familias se habían acercado a la entidad a solicitar la búsqueda por parte de nosotros. Es el primero de varios abordajes que vamos a tener y que lo llamamos piloto porque queríamos saber en qué condiciones estaban los cuerpos y qué otras dificultades podemos tener en el camino ya dentro de las bóvedas”, comentó Lina Pinzón, Investigadora Líder Grupo Interno de Trabajo Territorial Bogotá.
De hecho, dentro de las proyecciones y cálculos de la entidad, uno de los tres cuerpos recuperados correspondería a un hombre desaparecido en hechos relacionados con el conflicto armado en el municipio de Apulo, en Cundinamarca.
Intervención Cementerio del Sur de Bogotá

Intervención Cementerio del Sur de Bogotá Foto:Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

Fueron los mismos familiares, que están a la espera del paradero de sus seres queridos que desaparecieron en los picos más álgidos de la guerra, quienes acompañaron la primera intervención de la Unidad de Búsqueda a este cementerio, en apoyo con la corporación humanitaria Reencuentros y organizaciones sociales.
Esta exhumación hace parte del Plan Regional de Búsqueda de Bogotá y a partir de este primer trabajo se proyectarán las nuevas fases de intervención del Cementerio del Sur, un lugar emblemático y de mucho significado para los habitantes del sector y considerado uno de los principales sitios de interés para la búsqueda.
Como dato curioso, en el Cementerio del Sur se tiene una especie de ritual en el que los visitantes "adoptan" cuerpos no identificados y los días lunes en la noche les hacen oraciones con velas encendidas y les dejan bolsas plásticas llenas de agua. El lugar en donde lo hacen fue una fosa común en tierra, que ahora es un parque, frecuentado por algunos creyentes para pedirles favores a las almas de estas personas que nunca fueron identificadas.
La investigación ha centrado sus esfuerzos en establecer con exactitud cuántas de las más de 2.500 personas inhumadas corresponden a los restos de reportadas como desaparecidas.
“Con todos los indicios que se dieron, que se cotejaron, yo estoy prácticamente seguro de que es mi hermano. Falta que Medicina Legal, con todas estas pruebas de ADN que ya hemos aportado, cotejen el 100 por ciento y que nos digan definitivamente que sí es, pero yo estoy completamente seguro de que es él”, aseguró Didier Ortega, quien busca a su hermano desde hace más de 15 años.
SARA VALENTINA QUEVEDO
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.