
Noticia
Estos fueron los acuerdos a los que llegó la minga emberá con el Gobierno Nacional: tierras, niñez, salud y educación, los ejes
Luego de cuatro días de negociaciones, el Gobierno Nacional firmó compromisos sobre cinco capítulos fundamentales. También les garantizará el retorno seguro a sus territorios.


REDACTORA AActualizado:
Tierras
- Fortalecimiento del Programa de a Tierras, con compromisos detallados para el 2024, 2025 y 2026.
- Presentar ante el consejo directivo de la ANT para su formalización, la constitución del Resguardo Indígena Embera Chami de Guática y la ampliación del Resguardo Indígena Kurmadó de Marsella, en la vigencia 2024.
- La priorización para el próximo año de tres procesos de adjudicación de hectáreas, incluyendo la ampliación de "El Gran Resguardo Unificado Embera Chami", en el municipio de Mistrató.
- La conformación de una Mesa Técnica entre el Gobierno y las comunidades Embera Chami y Embera Katío, para hacerle seguimiento a los acuerdos ya mencionados.
La minga Emberá se instaló en el parqueadero de la Agencia Nacional de Tierras desde el pasado 26 de noviembre. Foto:Agencia Nacional de Tierras
Educación
- Iniciar el proceso de construcción de Proyectos Educativos Comunitarios con el Pueblo Embera de Risaralda.
- Continuar con las visitas a las sedes educativas, completando las 15 visitas restantes en concertación con el CRIR.
- Realizar capacitaciones para docentes indígenas, etnoeducadores y autoridades indígenas sobre el Decreto Legislativo 1345 de 2023.
Salud
- Realizar una visita técnica y de reconocimiento en los territorios para identificar las necesidades de infraestructura en salud y evaluar si es necesario construir nuevos centros de atención, mejorar y/o dotar los existentes en Risaralda.
- Programar la asignación de recursos necesarios durante las vigencias 2025, 2026 y 2027 para conformar una red de atención integral en los municipios con presencia de la comunidad Embera.
- Verificar y articular el funcionamiento de los 67 equipos básicos de salud para la atención primaria.
- A partir de diciembre, se ampliará en 9 los equipos de salud adicionales, en articulación con las ESE y líderes del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR).
- Construir un proyecto que aborde la salud mental, sexual y reproductiva, con una asignación presupuestal proyectada de $500.000.000, para ser ejecutado durante la vigencia 2025.
Los indígenas pernoctaron en carpas improvisadas. Foto:Mauricio Moreno
Niñez
- Integrar más familias Embera Chami y Embera Katío al programa de hogares sustitutos.
- Trabajar de forma articulada para avanzar en la seguridad alimentaria.
- Integrar las modalidades de proyectos de un sistema de cuidado comunitario.
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.