En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ministro Velásquez rechazó presencia de disidencias en instalación de las elecciones
El pronunciamiento contradice lo dicho por el representante del Gobierno en la mesa de negociación.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez va a acompañar al presidente Petro en su recorrido por La Guajira. Foto: Presidencia
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, sentó este viernes en la mañana su posición frente a la idea de que delegados de las disidencias Farc de alias Iván Mordisco hagan parte de la instalación de las elecciones regionales que estaba programada en Popayán, Cauca.
La declaración del alto funcionario va en contravía de lo manifestado por el delegado del Gobierno en la mesa de negociación de paz, Camilo González Posso. Esa posibilidad de que representantes de las disidencias estuvieran en el evento ya había despertado una fuerte polémica, que se había sumado a la negociación con el grupo ilegal para que el ejército pudiera entrar al corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca.
En declaraciones a W Radio, Velásquez afirmó que le parece algo grave que los representantes del grupo ilegal estén en ese evento. "Me parece que la mesa de diálogo debe ocupar los espacios que les corresponde. Ellos están en un proceso de negociación, sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con esa organización ilegal, pero a esto ya se le está dando un papel que no le corresponde. El 'Estado Mayor Central' es una organización ilegal, es una organización que está en búsqueda, según lo que han afirmado, de una salida negociada'.
amilo González, delegado del Gobierno; Andrey Avendaño, vocero del Estado Mayor Central; y Danilo Rueda. Foto:Mario Caicedo. EFE
Velásquez se refirió a que en el comunicado que firmaron González Posso, como representante del Gobierno en la mesa, y Andrey Avendaño, por parte de las disidencias, se entiende que las autoridades electorales los invitaron "como si fueran parte del Estado o que fueran una organización legal. Yo creo que es muy grave y exhortaría a los delegados del Gobierno que están en la mesa de diálogo a que examinen cómo ha sido este proceso, que asuman las competencias que les correspondan y que no actúen legitimando una fuerza que en este momento es ilegítima".
Por último, el jefe de la cartera de Defensa se preguntó "qué tiene que hacer el 'Estado Mayor Central' como observador electoral, es un exceso intolerable".
Comunicado conjunto Registraduría Nacional y Consejo Nacional Electoral.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 27, 2023
El registrador nacional, Alexander Vega ofreció una rueda de prensa tras su reunion con el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda tras su reunion en el Hotel Habitel para garantizar el transcurso de las Elecciones Territoriales 2023.
Foto: César Melgarejo/ El Tiempo Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
El anuncio de que los representantes del grupo ilegal estarán en la instalación fue dado a conocer en un comunicado en el que aparece que la invitación al acto protocolario llegó por parte de una autoridad electoral.
No es cierto que la organización electoral los haya invitado a la instalación de las elecciones territoriales.
Sin embargo, este viernes, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitieron una carta conjunta negando que ellos hayan estado detrás de la controversial idea. "No es cierto que la organización electoral los haya invitado a la instalación de las elecciones territoriales de este domingo 29 de octubre", dice el comunicado.
En el que se añade que "la autoridad electoral, junto a la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, habían programado el evento en compañía de las Misiones de Observación Electoral internacional acreditadas en el país, autoridades civiles, militares y de policía para la apertura de las elecciones de autoridades territoriales e instalación del puesto de mando unificado en el Cauca".
Tras la situación, el CNE y la Registraduría van a instalar los comicios en otro lugar distinto a Popayán, donde se había planeado realizarlo durante todo este tiempo.