En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En Colombia, por cada cinco matrimonios se registra un divorcio
Cifras dan cuenta que las separaciones se concentra en parejas entre los 30 y 45 años.
La estadística de divorcios en el país va en subida. Foto: iStock
Por mes, entre enero y septiembre de este año, según cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro citadas por La Unión Colegiada del Notariado Colombiano, 1.990 parejas presentaron solicitudes para llevar a cabo su separación legal.
Lo anterior da cuentas, que en promedio, se registraron 99 separaciones al día (hábiles), por lo que se estima que, al menos, 17.639 divorcios se han registrado al año, hasta septiembre pasado.
De acuerdo con la entidad que representa a los Notarios del país, por regiones, a septiembre de 2023, Bogotá registró 3.596 divorcios; Valle del Cauca con 2.962; Antioquia, 1.999; Santander, 1.421.
Le sigue Atlántico con 962 separaciones; Cundinamarca con 842 y Risaralda con 812.
En dado caso de no estar de acuerdo, se pasa a tema judicial Foto:iStock
Mientras que los departamentos que menos registraron divorcios son: Amazonas con un caso; Archipiélago de San Andrés y Providencia con 3 casos; Vaupés y Vichada con cuatro; y Guainía con cinco casos.
Con respecto a años anteriores, se reporta que en 2016, en Colombia se registraron 23.262 divorcios; en 2017 fueron 23.065; en 2018 se registraron 24.057; en 2019 hubo 24.277; en 2020 se registraron 19.341; en 2021 hubo 27.738 divorcios y en 2022 28.239.
En diálogo con EL TIEMPO, el presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, Eduardo Durán Gómez, señaló que las cifras son el resultado del reporte que las 920 notarías del país, de manera mensual, le entregan a la Superintendencia de Notariado y Registro.
“Las notarías de Colombia reportan un informe estadístico de manera mensual, y con base a esas cifras es que hacemos el reporte”, dijo el directivo gremial.
Los divorcios experimentaron, según Durán, un aumento del 61 por ciento entre el primer semestre y el siguiente trimestre (julio-agosto-septiembre) de 2023. “Se pasó de 2,5 divorcios por hora a 4,1 por hora”.
Respecto a las razones por las que se están elevando los divorcios, Durán Gómez indicó que estas no reposan oficialmente en los reportes que entregan las notarías. “Pero estas son aquellas que se deducen en las conversaciones entre los notarios y las parejas. Cuando la pareja se va a divorciar usualmente argumenta las razones”, afirmó.
Advirtió el presidente de la Unión colegial que si la tendencia que mantenía como iba en septiembre, este año podría ser unos de los que más registros de divorcios podría tener.
Superintendente de Notariado y Registro está facultado para actualizar cada año los valores absolutos de las tarifas Foto:123RF
Las causas
Por otra parte, varias de las principales causas de los divorcios, según expertos, son señalamientos de la infidelidad, la violencia intrafamiliar y el incumplimiento de las obligaciones en pareja.
El ista Francisco Bernate, considera que una de las principales causas del aumento de los divorcios estaría relacionado con los efectos que dejó la pandemia “Primero las dificultades económicas que surgieron de allí. Segundo, el hecho de convivir tanto tiempo en el encierro. Si bien legalmente no ha cambiado nada es un hecho que culturalmente está superado eso de que el matrimonio es para toda la vida”, dijo el jurista.
Jefferson Celis Rodríguez psicólogo, magistrante en Psicología clínica y de la familia Universidad Santo Tomás, señaló que las causas que llevan a los divorcios en el país no están definidas.
“Yo no podría decir exactamente cuáles son las causas generales, pero en mi experiencia, uno de los mayores motivos de consulta que tienen las parejas es la decisión de tener hijos. Entonces, la decisión de tener hijos, sobre todo parejas jóvenes, entre los 25 y los 35-38 años, ha sido un punto este año el cual siempre se ha trabajado”, dijo el experto.
Indicó que entre las parejas que desean tener hijos y el solo hecho de que uno de ellos no esté tan seguro “puede desencadenar algunos conflictos con sus propios proyectos de vida”.
Destacó que otro motivo de consulta a lo largo de su experiencia profesional, es el tema de las infidelidades. “Las infidelidades siempre están muy presentes en los motivos de consulta de parejas”.
Según las cifras oficiales, hay una notable caída en las uniones legales. Hasta septiembre del 2021 se habían registrado 151.210 matrimonios, mientras este año en el mismo periodo hubo 91.199 uniones.