En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estafas en Semana Santa: estos son los mensajes que más usan los ladrones

La Policía advierte que por la llegada de la Semana Santa se incrementan las actividades delictivas

Durante el 2020 fueron denunciados en Colombia 5.440 casos de suplantación de sitios web, con un crecimiento del 303 % frente a la cifra del 2019.

Durante el 2020 fueron denunciados en Colombia 5.440 casos de suplantación de sitios web, con un crecimiento del 303 % frente a la cifra del 2019. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la llegada de fechas especiales como la Semana Santa los delincuentes ven una oportunidad para incrementar sus actividades relacionadas con hurtos y estafas a través de plataformas, redes sociales y acceder a sus datos personales para suplantarlo en compras o transacciones en sus entidades bancarias.
En esa línea, la Policía Nacional advierte que uno de los canales que usan los ciberdelincuentes es el celular, "por eso, no abra links o enlaces que lo lleven a suspuestas páginas porque así pueden acceder a sus datos personales y hasta bancarios", señaló a EL TIEMPO uno de los encargados del Centro Cibernético de la Policía Judicial.
"Atencion: si todavía no ha reclamado su fondo de inversion de 325.000, por favor, dirijase a este ws+: wa.me/573028422471".
Mensajes como estos le pueden llegar al celular, pero "al responder al número de WhatsApp que aparece, le van a enviar un link en el que le pedirán sus datos personales para supuestamente hacerle llegar el dinero y le dirán que ha sido beneficiario de algún programa del Gobierno o Alcaldia, ese es el gancho", advirtió el investigador. 
Tenga en cuenta que los mensajes de estafa suelen estar escritos con faltas ortográficas, una señal de que lo pueden estar intentando engañar.

Pilas con la ortografia de los mensajes 

En redes sociales varios s alrededor del mundo han reportado este tipo de mensajes.

En redes sociales varios s alrededor del mundo han reportado este tipo de mensajes. Foto:Twitter: @swae_yc

Otro ejemplo es el siguiente mensaje: "Usted ha sido seleccionado para una portunidad familiar. recibe tus 500.000 pesos. Por favor +WS: https://wa.me/639602541943".
Ese tipo de mensajes pueden llegarle tanto a WhatsApp como a mensajes de texto o incluso al correo, y los ciberdelincuentes buscan tentar a sus víctimas ofreciendo un supuesto beneficio económico, "algo que se ganó y que es su derecho, le van a decir en el momento que los e", señaló el investigador. 
Así mismo, otras estafas direccionan a las personas a un link, simulando ser su banco, o su prestador del servicio celular o de internet, y les dicen a sus víctimas que el paso de esos servicios "no ingresó, porque le bloquearon su cuenta y le piden volver a poner sus datos, con lo que terminan accediendo a sus datos personales, claves y redes".

Ofrecen dinero

Las redes fueron ubicadas con base en el trabajo de los expertos de la Dijín.

Las redes fueron ubicadas con base en el trabajo de los expertos de la Dijín. Foto:Policía Judicial, Dijín

Por la temporada de descanso durante la Semana Mayor,  los ciberdelincuentes fortalecen el phishing, como se conoce a esta modalidad de robo o estafa que consiste en suplantar portales web de entidades oficiales.
Por estos días se van a incrementar los mensajes ofreciendo productos por páginas web y redes sociales y "es cuando los ciudadanos deben estar alerta y desconfiar de promociones y ofrecimientos económicos u oportunidades laborales", recalcó la Policía. 
Un ejemplo de esto son mensajes como este: "¿Quieres aprender a ganar un extra de $9.000.000-$21.000.000 al mes con la última tendencia? La sede de Apple ahora proporciona una oportunidad para usted. Te pagarán diariamente trabajando hasta una hora al día solamente. (Exclusivo para s de iPhone solamente) Oferta finalizada : 12/09/2022. WhatsApp: wa.me/573205574882".
A la fecha la Policía ha detectado 46 noticias falsas y 160 páginas web falsas.

A la fecha la Policía ha detectado 46 noticias falsas y 160 páginas web falsas. Foto:Centro Cibernértico

La importancia de verificar las páginas o HTTPS

Además, las autoridades recomiendan siempre verificar en las páginas web que visita la HTTPS, es decir que el link incluya 'www'. 
Un ejemplo de páginas que no tienen www, que es un primer campanazo de alerta, es el siguiente: "https://mm.bitnys.com ¡Hola! Estimado miembro VIP, Su nueva cuenta: Aa3520 Contraseña: qwe3520, el saldo actual es $785710.60 UT No comparta este mensaje".
Finalmente, recuerde que la suplantación web aplica para cualquier plataforma a la cual se acceda a través de y contraseña, así que pueden suplantar desde una entidad bancaria hasta un correo o red social.
Alicia Liliana Méndez
Subeditora de Justicia
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.