En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las 25 mil armas incautadas que servirán de materia prima para construir pupitres

La fundición de estos elementos se llevó a cabo en Nobsa, Boyacá.

Las armas fueron fundidas en Boyacá.

Las armas fueron fundidas en Boyacá. Foto: Cortesía FF. MM.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las Fuerzas Militares, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y la empresa Acerías PazdelRío anunciaron este martes 21 de noviembre la fundición de cerca de 25.000 armas que servirán como materia prima para el desarrollo de proyectos sociales y la elaboración de pupitres escolares.
En el proceso de transformación de las armas producto de la incautación y decomiso se llevó a cabo en la Planta Industrial en Belencito, Nobsa, Boyacá.
Proceso de fundición de las armas.

Proceso de fundición de las armas. Foto:cortesía fuerzas militares

“Esta fundición contó con un acto simbólico en las instalaciones de la siderúrgica, dando cumplimiento del Decreto 2535 de 1993, en el cual se instaura el deber legal del Estado de destruir el material decomisado que, entre otras razones, no pueda ser reconvertido o utilizado por la Fuerza Pública”, señaló las Fuerzas Militares en un comunicado.
Entre el material destruido se encuentran armas de fuego como revólveres, pistolas, fusiles, carabinas, ametralladoras, subametralladoras, morteros y lanza granadas de diferentes calibres, incautadas principalmente en operaciones militares y de policía en contra de grupos armados organizados y delincuencia común, logrando evitar su empleo en acciones contra la vida, la seguridad y el bienestar de los colombianos.
Dentro de la fundición se incluyó cerca de 700 armas traumáticas que habían sido modificadas por los criminales de manera ilegal para ocasionar una mayor afectación y letalidad.
Las armas fueron trasladadas desde la localidad de Puente Aranda.

Las armas fueron trasladadas desde la localidad de Puente Aranda. Foto:Cortesía FF. MM.

Las armas fueron movilizadas desde la localidad de Puente Aranda en Bogotá.
De acuerdo con la institución, desde 1992 ya han sido destruidas cerca de 700.000 armas de fuego de corto y largo alcance, muchas de ellas empleadas contra la dignidad humana y actividades criminales. “El material obtenido de estas fundiciones se ha empleado en la construcción de monumentos de memoria histórica, obras civiles y para viviendas de interés social”.
En enero pasado, fueron destruidas cerca de 30 mil armas, las cuales fueron usadas para la construcción de viviendas de interés social en Boyacá.
@JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales