Esta semana, en el programa del Consultorio Jurídico, hablamos sobre el divorcio y que hacer si el cónyuge se niega, con la ayuda de abogado experto de la Universidad Libre, diferencia de un divorcio en un matrimonio civil a uno católico, cómo presentar un divorcio ante un tribunal sin mutuo acuerdo, cuanto tiempo dura un divorcio, que causales existen para pedir un divorcio y mucho más...
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com
¿Qué es el divorcio express? ¿Qué se requiere o qué proceso hay que pasar para obtenerlo?
El divorcio express es aquel que se celebra de común acuerdo ante notaría cuando no hay bienes y cuando no hay hijos. Duración aproximada, 1 mes.
¿Cómo es un divorcio sin mutuo acuerdo?
Cuando alguna de las partes no está de acuerdo en divorciarse, se deberá iniciar el proceso de divorcio por la vía judicial invocando una de las causales consagradas en el artículo 154 del Código Civil.
¿Es diferente divorciarse de un matrimonio civil a uno católico?
Sí, en esencia el divorcio se produce para el matrimonio civil mientras que en el católico lo que se produce es la cesación de los efectos civiles del matrimonio católico. Respecto a este último, se puede solicitar la nulidad del matrimonio católico pero éste deberá hacerse ante tribunal eclesiástico.
¿Cuánto tiempo tuvo que ocurrir desde que se casaron para obtener el divorcio?
Esta respuesta depende de la causal que se quiera invocar respecto de las señaladas en el artículo 154 del código civil, por ejemplo, la causal octava, indica que se puede solicitar el divorcio, cuando haya habido una separación de cuerpos por más de 2 años.
¿Qué tiene que suceder para que el divorcio se lleve ante un juez? ¿Qué se debe presentar en la demanda de divorcio ante un tribunal?
Para que se presente un proceso de divorcio ante un juez se debe invocar una de las causales consagradas en el artículo 154 del código civil.
¿Cuáles serían las causales para pedir un divorcio?
Hay varias causales consagradas en el artículo 154 del código civil, entre ellas están las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges, el grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes que la ley les impone como tales y como padres, los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra, la embriaguez habitual de uno de los cónyuges, entre otros.
¿En unión libre o unión marital de hecho es el mismo proceso? ¿Cómo acreditar ante un juez un divorcio por unión libre o unión marital de hecho?
El divorcio cómo la unión marital de hecho están reguladas por diferente normatividad, por tal motivo el tratamiento es distinto. El primero está regulado por el código civil colombiano mientras que el segundo mediante la ley 54 de 1990.
¿Si el cónyuge desaparece o no responde a la citación que se debe hacer?
En caso de que el cónyuge no aparezca o no responda a la citación que en otras palabras sería la notificación dentro de un proceso, el proceso continúa mediante una figura que se llama el emplazamiento.
¿Cómo se demanda por contención? ¿Cuánto puede durar un divorcio por contención?
Para iniciar un proceso por la vía judicial será necesario invocar una de las causales señaladas en el artículo 154 del código civil. Para esto deberá reunir la demanda los requisitos del artículo 82 del Código General del Proceso.
¿Qué puede hacer una persona si después del divorcio el cónyuge no quiere irse de la casa?
Después del proceso de divorcio a continuación, sigue otro proceso que será el de la liquidación de la sociedad conyugal. Luego, hasta que este nuevo proceso no termine con una sentencia debidamente ejecutoriada, los excónyuges seguirán siendo dueños o propietarios de los bienes a repartir. En consecuencia, el cónyuge que se queda en la casa podrá quedarse en ella sin que exista la posibilidad de sacarlo, por lo menos, hasta la liquidación de dicha sociedad.
Más Consultorios Jurídicos