En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Son 23.500 armas incautadas este año en medio del conflicto las que serán fundidas
Armas incautadas por las Fuerzas Militares serán fundidas. Foto: Fuerzas Militares de Colombia
De acuerdo con las Fuerzas Militares, en el marco de la iniciativa ‘Destruyendo el miedo, construyendo esperanza‘ y con el objetivo de transformar las armas incautadas y decomisadas en desarrollo de operaciones militares y de Policía, así como las entregadas de manera voluntaria; las Fuerzas Militares, con el apoyo de la Fiscalía General y la empresa Acerías PazdelRío, las llevaron para ser fundidas en su planta en Boyacá.
Este acto, "es un aporte institucional a la consolidación de la paz y la seguridad de la población civil", aseguraron las Fuerzas Militares.
De igual manera, destacó la institución castrense, se busca contribuir a la economía circular y la protección del medio ambiente.
Las armas fueron entregadas a Acerías PazdelRío. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Serán materia prima
Estos elementos, ya se encuentran en un proceso de conversión para ser materia prima vital para la construcción de proyecto de infraestructura en beneficio de la población civil y a la Fuerza Pública.
"El resultado de esta transformación se constituirá en insumos para la consolidación de proyectos sociales, generando bienestar", afirmó la institución castrense.
De acuerdo con las Fuerzas Militares, dichas obras se verán reflejadas en estribos, flejes, acero figurado, pernos, cerchas, varilla corrugada, malla electrosoldada, alambres entre otros, necesarios para obras como puentes, vías, escuelas, colegios, plantas de tratamiento de aguas, bases y alojamientos militares entre otros.
Esta fundición contó con un acto simbólico en las instalaciones de la siderúrgica, dando cumplimiento del Decreto 2535 de 1993, en el cual se instaura el deber legal del Estado de destruir el material decomisado que, entre otras razones, no pueda ser reconvertido o utilizado por la Fuerza Pública.
Fundición de armas en Acerías PazdelRío Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Hasta armas traumáticas
Entre el material que fue destruido se encuentran armas de fuego como revólveres, pistolas, fusiles, carabinas, ametralladoras, subametralladoras, morteros y lanza granadas de diferentes calibres, así como rios para las mismas, las cuales fueron incautadas principalmente a grupos armados organizados y delincuencia común, logrando evitar su empleo en acciones contra la vida, la seguridad y el bienestar de los colombianos.
En esta ocasión, nuevamente fueron incluidas armas traumáticas, las cuales fueron sido modificadas por los criminales de manera ilegal para ocasionar una mayor afectación y letalidad. Es de anotar que esta clase de elementos ya son considerados armas de fuego.
Las armas fueron transportadas en tren desde la localidad de Puente Aranda en Bogotá.
Allí, explicó la institución castrense, fueron embarcadas en cajas, tipo guacales de madera, cumpliendo con los más rigurosos protocolos de seguridad y custodia. A bordo de la locomotora, iba un nutrido grupo de soldados garantizando la custodia y seguridad durante los cerca de 260 kilómetros del recorrido.
¿Qué es el proyecto ‘Destruyendo el miedo, construyendo esperanza‘?
‘Destruyendo el miedo, construyendo esperanza‘ es un proyecto social que hace parte del compromiso institucional de contribuir, mediante la reutilización del acero, en un significativo aporte a la defensa de la vida, la protección del medio ambiente y la economía circular.
Desde 1992 ya han sido destruidas más de 670 mil armas de fuego de corto y largo alcance, muchas de ellas empleadas contra la dignidad humana y actividades criminales.
Destacó la institución, que "el material obtenido de estas fundiciones se ha empleado en la construcción de monumentos de memoria histórica, obras civiles, herramientas agrícolas, para viviendas de interés social, entre otros".
Con esta actividad las Fuerzas Militares, con apoyo de Acerías PazdelRío sacan de circulación estas armas involucradas en la comisión de delitos y acciones en contra de la vida, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de seguridad y bienestar en las zonas urbanas y rurales.