En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CONTENIDO publicitario

Aprender desde casa: la nueva forma de educación

La revolución de la forma en que se enseña y se aprende, ofreciendo una variedad de beneficios.

Universidad Cooperativa de Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Foto: Universidad Cooperativa de Colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La educación virtual, también conocida como educación en línea o e-learning, se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo a través de internet. Esto permite a los estudiantes acceder a cursos, programas y recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan una conexión a internet.
Sin duda, la enseñanza en línea se ha convertido en una opción cada vez más popular entre estudiantes de todo el mundo, gracias a sus numerosos beneficios. Entre los principales se destacan la flexibilidad que ofrece a los estudiantes, permitiéndoles aprender a su propio ritmo y en su propio horario. Esto es especialmente provechoso para aquellos que tienen compromisos laborales o responsabilidades familiares.
En ese sentido, la Universidad Cooperativa de Colombia, ofrece programas virtuales que están diseñados para ofrecer flexibilidad máxima. Los estudiantes pueden acceder a los materiales del curso y completar las asignaciones en cualquier momento, desde cualquier lugar, lo que les permite balancear sus estudios con compromisos personales y profesionales. Además, sus plataformas de aprendizaje permiten a los estudiantes interactuar con sus pares y profesores en tiempos que les convengan, facilitando una experiencia educativa colaborativa y accesible.
Además, la formación a distancia elimina las barreras geográficas, permitiendo a los estudiantes acceder a instituciones y programas educativos que de otra manera estarían fuera de su alcance. De esta manera, la formación virtual se vuelve más accesible para aquellos que viven en áreas remotas o no pueden trasladarse a un instituto educativo tradicional.
“Estudiar de manera virtual en nuestra universidad ofrece varias ventajas, incluyendo la accesibilidad desde cualquier parte del mundo, lo que elimina la necesidad de desplazamientos. También proporciona una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades digitales esenciales, como la autogestión y la competencia digital, que son altamente valoradas en el mundo laboral actual. Adicionalmente, nuestros programas están diseñados para simular escenarios del mundo real, lo que prepara a los estudiantes para los desafíos profesionales que enfrentarán en el futuro”, detalló Rubén Darío Salazar Buitrago, decano de la Facultad de Ingeniería, campus Bogotá.
Universidad Cooperativa de Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Foto:Universidad Cooperativa de Colombia

Otro beneficio importante de la educación en línea es la personalización del aprendizaje. Los estudiantes tienen la oportunidad de enfocarse en las áreas que más les interesan y necesitan, adaptando el contenido de los cursos a sus propias necesidades y objetivos. Esto permite un aprendizaje más efectivo y significativo para cada individuo.
Además, el aprendizaje electrónico puede resultar más económico que la educación presencial, ya que reduce los costos de transporte, alojamiento y materiales. Esto hace que la educación a través de internet sea una opción más accesible para aquellos con recursos limitados.
Por último, la enseñanza en línea también puede mejorar la calidad de la educación, ya que los estudiantes tienen a recursos y materiales de alta calidad. Esto puede traducirse en un aprendizaje más enriquecedor y completo para los estudiantes.
“Nuestra oferta académica virtual está diseñada para estudiantes que quieran capacitarse en los ámbitos de la ingeniería y la contaduría, para lo cual ofrecemos programas como: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública y Tecnología en Finanzas para Negocios Digitales, así como, Licenciaturas en Español e Inglés en Pereira y en Educación Infantil en Santa Marta. Esta oferta, también está dirigida para trabajadores que buscan ampliar su conocimiento y habilidades sin sacrificar su compromiso laboral. Los cursos virtuales se enfocan en competencias prácticas y aplicables inmediatamente en sus entornos laborales, con un constante acompañamiento de profesores de alta trayectoria y un grupo de personas al servicio de una experiencia única”, manifestó Salazar.
Sin duda, los programas de la Universidad Cooperativa de Colombia se distinguen por su enfoque cooperativo y comunitario en la educación, ya que promueven el aprendizaje colaborativo y el apoyo mutuo, lo que se refleja en las metodologías de enseñanza y en la plataforma tecnológica que fomenta la interacción constante entre estudiantes y profesores. Además, el compromiso con la accesibilidad educativa se manifiesta en costos asequibles y un equipo robusto de respaldo que asegura el éxito académico de sus estudiantes.
En resumen, la educación virtual es una herramienta poderosa que ofrece una variedad de beneficios para los estudiantes, instituciones y sociedad en general. A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que la educación virtual siga creciendo y evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades y posibilidades para el aprendizaje y la enseñanza.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.