En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
LaCardio creará la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial en Colombia
Para la institución líder en salud cardiovascular, la IA puede ser una herramienta que salva vidas.
La Fundación Cardioinfantil- LaCardio, referente en atención cardiovascular en América Latina, anunció un importante avance en la salud del país: la creación de su Unidad Clínica de Inteligencia Artificial.
Esta iniciativa innovadora posiciona a LaCardio como pionera en Colombia en el uso de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la medicina. De acuerdo con la institución, la integración de IA transformará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y mejorará significativamente la calidad y eficiencia de los servicios de salud.
Innovación en salud cardiovascular
Dr. Juan Gabriel Cendales, CEO de LaCardio. Foto:La Cardio
La incorporación de inteligencia artificial en los procesos médicos no es solo una tendencia global, sino una necesidad urgente para optimizar la atención sanitaria.
En la nueva Unidad Clínica de LaCardio, la IA se empleará para analizar grandes volúmenes de datos, lo que permitirá no solo diagnosticar con mayor precisión, sino también predecir complicaciones y personalizar tratamientos. Este enfoque se traduce en un impacto directo en los tiempos de respuesta clínica, la reducción de errores médicos y la optimización de recursos hospitalarios.
“Con la Unidad Clínica de IA, aspiramos a reducir los tiempos de espera, optimizar el uso de los recursos y mejorar la precisión en los tratamientos”, explica el Dr. Juan Gabriel Cendales, CEO de LaCardio.
Por lo tanto, la combinación de datos y algoritmos avanzados con la experiencia de los médicos de la institución no solo mejorará los desenlaces clínicos, sino que también cambiará la manera en que se percibe la atención médica en Colombia.
Así se usará la IA en LaCardio
Ahora bien, el desarrollo de una unidad clínica de inteligencia artificial (IA) en LaCardio tiene varios objetivos estratégicos y una finalidad clara que busca potenciar el valor que ofrece la institución tanto a nivel operativo como en la calidad de la atención al paciente:
1. Optimizar la toma de decisiones clínicas: apoyar la toma de decisiones clínicas mediante el uso de algoritmos avanzados, soportando y proporcionando al personal médico el análisis de datos en tiempo real y recomendaciones basadas en el historial del paciente y en el conocimiento médico actual.
2. Incrementar la eficiencia operativa: incrementar la eficiencia operativa dentro de la institución, a partir del crecimiento de automatización de tareas repetitivas, como la gestión istrativa y el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos. Permitiendo enfocar esfuerzos y capacidades en la atención directa al paciente y en actividades de alto valor agregado.
3. Promover la innovación en el sector salud: la implementación de la IA clínica también tiene como objetivo posicionar a LaCardio como una institución líder en innovación a través de las tecnologías emergentes en IA dentro del sector salud en Colombia.
IA con enfoque ético
A pesar de los evidentes beneficios de la inteligencia artificial, LaCardio es consciente de los retos éticos que implica su uso en la medicina. Si bien puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la atención médica, también puede generar riesgos si no se maneja adecuadamente.
Entre los principales desafíos está la deshumanización de los procesos médicos y la dependencia excesiva de la tecnología, que podría reducir el o y la empatía entre el personal de salud y los pacientes.
Para prevenir estos riesgos, LaCardio está diseñando su Unidad Clínica de IA bajo estrictos principios de bioética. Un comité especializado, conformado por expertos en bioinformática, ingenieros de datos y profesionales de la salud, esta unidad se encargará de supervisar la correcta implementación de las herramientas tecnológicas, asegurando que la IA siempre sea un complemento y no un reemplazo del juicio humano.
“El reto más grande al que nos enfrentamos con la inteligencia artificial no es técnico, sino ético”, enfatiza el Dr. Cendales.
Con la IA, LaCardio quiere potenciar su propósito de una atención humana y cálida a pacientes y no despersonalizar los cuidados médicos, “por eso, nuestro enfoque bioético es un pilar fundamental en esta iniciativa”, agrega el CEO de la institución.
Precisión y eficiencia médica
Un aspecto clave del enfoque de LaCardio es su compromiso con la seguridad. Actualmente, la Unidad Clínica de IA se encuentra en un espacio de prueba controlado, conocido como ‘sandbox’, donde los algoritmos y herramientas están siendo validados antes de su plena implementación. Esto permite un entorno seguro para experimentar con las nuevas tecnologías sin comprometer la calidad de la atención a los pacientes.
Además, esta unidad no solo involucra a profesionales de la salud, sino también a expertos en ingeniería de datos y universidades, quienes están colaborando para desarrollar y perfeccionar las herramientas de IA.
“Estamos trabajando en alianzas con universidades y empresas tecnológicas para analizar datos de pacientes y desarrollar algoritmos que nos permitan hacer diagnósticos cada vez más precisos”, menciona el Dr. Cendales.
El futuro de la salud en Colombia
La implementación de la IA en la medicina no es solo una cuestión de modernización, sino una necesidad ante los desafíos actuales del sistema de salud.
En Colombia, los hospitales y clínicas se enfrentan a un creciente número de pacientes con enfermedades cardiovasculares y crónicas, lo que pone presión sobre los recursos disponibles. La IA puede ser la clave para transformar esta realidad, optimizando el uso de los recursos y ofreciendo una atención más rápida y eficiente.
En palabras del Dr. Cendales: “no estamos aquí para reemplazar a médicos ni enfermeras, sino para dotarlos de nuevas herramientas que les permitan ser más precisos y eficientes. La inteligencia artificial es una aliada en nuestra misión de brindar la mejor medicina con corazón”.
Con la creación de su Unidad Clínica de Inteligencia Artificial, LaCardio reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia médica. La institución no solo busca liderar en el ámbito de la salud cardiovascular, sino también ser un ejemplo para otros hospitales en Colombia y Latinoamérica en la adopción de tecnologías avanzadas que transformen la atención médica.
Esta iniciativa marca el inicio de una nueva era en la salud colombiana, donde la precisión, la eficiencia y la bioética van de la mano para garantizar una atención de calidad, junto al trato cálido y humano que siempre ha caracterizado a LaCardio.