En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Vivienda y espacio público: Ejes de transformación urbana

Bajo una gestión eficiente se impulsa la vivienda social promoviendo el desarrollo sostenible.

Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Con la intervención del espacio público el Distrito le apuesta a un mejoramiento integral de barrios. Foto: Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vivienda es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad equitativa y próspera. En la capital colombiana, el panorama actual en este ámbito presenta retos significativos, pero también oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales, la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá, liderada por Vanessa Velasco Bernal, en un trabajo conjunto con la istración Distrital, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, ha puesto en marcha diversas iniciativas para abordar las necesidades habitacionales de la ciudad.
Una de las estrategias clave es el programa Oferta Preferente, el cual busca facilitar el a vivienda a familias de bajos ingresos mediante subsidios y la asignación de unidades habitacionales disponibles en Bogotá. Este programa ha tenido una respuesta positiva con miles de viviendas asignadas y una alta demanda por parte de la población.
Precisamente, la más reciente convocatoria cerró el pasado 12 de febrero. Aproximadamente 22.000 familias se presentaron para optar por un cupo inicial de mil apoyos. “Por supuesto, nos encantaría que esta asignación de subsidios fuera mucho mayor. Estamos en plena discusión del Plan de Desarrollo y esperamos que, a través de los resultados de este Plan, podamos obtener recursos adicionales para atender a más hogares”, indica Velasco.

Más alternativas amigables

Adicionalmente, como parte de la estrategia de los primeros 100 días de la istración actual, se lanzará próximamente un nuevo programa que tiene como objetivo revitalizar el mercado de bienes de interés prioritario y brindar apoyo financiero a aquellos hogares que han experimentado contratiempos en la búsqueda de una vivienda adecuada. Al otorgar un monto de subsidio de doce salarios mínimos mensuales legales vigentes por familia, se espera generar un incentivo financiero que facilite la compra de viviendas y dinamice el mercado inmobiliario en la ciudad.
“Es importante destacar que este programa se implementará con una inversión inicial de 15.600 millones de pesos del presupuesto del Distrito, y los requisitos generales para participar en el mismo incluyen: que la suma de los ingresos mensuales familiares no supere los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes y que la escrituración y entrega de la unidad de vivienda se realice durante el mismo año de postulación. Además, se exige que las unidades habitacionales cumplan con estándares mínimos de construcción y que los postulantes no sean propietarios en el territorio nacional, ni hayan recibido antes algún tipo de subsidio de vivienda”, explica la secretaria del Hábitat.
Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Reactivar el sector vivienda es una prioridad para la Secretaría del Hábitat. Foto:Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Es crucial destacar el elevado porcentaje de hogares que arriendan vivienda en la ciudad, superando el cincuenta por ciento. Frente a esta situación, la Secretaría del Hábitat está implementando programas de arrendamiento social y adaptando iniciativas como Mi Ahorro, Mi Hogar, que posibilitan a los arrendatarios utilizar el pago del arriendo como un paso hacia la compra de su propia vivienda.
En cuanto a las proyecciones futuras, se espera que para el año 2027 se aumente significativamente la participación de los subsidios distritales en la venta de viviendas de interés social y prioritario. La Secretaría del Hábitat tiene como objetivo incrementar su contribución en este sector, pasando del diez por ciento al menos al dieciséis por ciento de participación con diferentes incentivos y apoyos.
Al respecto, Vanessa Velasco afirma que se espera que estos programas puedan seguir creciendo en la medida en la que el Plan de Desarrollo se apruebe y se puedan tener los recursos adicionales para crecerlos.
Además, se están contemplando medidas para abordar las necesidades de vivienda en zonas rurales, reconociendo la importancia de garantizar condiciones dignas de habitabilidad en todos los sectores de la ciudad.

Mejoramiento Integral de Barrios

El desarrollo urbano y la mejora de barrios también son temas de gran relevancia. La Secretaría del Hábitat, en colaboración con la istración Distrital, está trabajando en diferentes estrategias y acciones para abordar este desafío.
Velasco señala que la mejora de barrios abarca tres frentes: la ejecución de segmentos viales, el acompañamiento en la mejora de parques y espacios públicos, y la inclusión de áreas de oportunidad para vivienda, ya sea mediante la mejora de las existentes o a través de la construcción de nuevas unidades.
Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Intervención de espacio público en la localidad de San Cristóbal. Foto:Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

Asimismo, la funcionaria resalta algunas experiencias exitosas de istraciones anteriores como la mejora de barrios en torno al Cable San Cristóbal, que será replicada en el Cable Potosí. También, hace referencia a la priorización de veinte polígonos para una intervención integral, que incluirá mejoras en infraestructura vial, espacios públicos, parques y áreas de vivienda.
Estos esfuerzos, coordinados desde la Secretaría del Hábitat, contarán con la colaboración de diversas entidades distritales para garantizar su éxito. La concentración de recursos en polígonos estratégicos se ha diseñado para atender áreas con mayor inseguridad urbana y vulnerabilidad social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y transformar sus entornos de manera integral.

El compromiso de los 100 días

Durante los primeros 100 días de gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, se destacan una serie de compromisos en cuanto a entregas de obras, especialmente centradas en la revitalización de distintas zonas.
Entre los objetivos planteados se encuentra la entrega de subsidios asignados a través de la convocatoria de Oferta Preferente. Además, se prevé la entrega de alrededor de doce segmentos viales como parte de la estrategia de Mejoramiento Integral de Barrios, junto con quinientos mejoramientos de viviendas como parte de la estrategia de mejora habitacional.
Dentro del marco de la revitalización del Cable San Cristóbal, se espera la entrega de aproximadamente diecisiete mil metros cuadrados de espacio público. De igual manera, se planean acciones de acupuntura urbana y recuperación de espacio público en zonas cercanas a las Manzanas del Cuidado con un total de diez intervenciones.
Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

El pasado 10 de marzo el alcalde Carlos Fernando Galán entregó subsidios de vivienda en Sumapaz. Foto:Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá

No menos importante, el pasado 10 de marzo, el alcalde Carlos Fernando Galán y la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, entregaron los primeros mejoramientos de viviendas rurales en Sumapaz. Asimismo, están a días de entregar las obras en la Alameda El Paraíso en la localidad de Ciudad Bolívar, y el Parque La Joyita, que forma parte de la estrategia de revitalización en las proximidades de las obras del Cable San Cristóbal.
En paralelo a estas acciones, se está trabajando en la estructuración y diseño de espacios públicos en las zonas cercanas al Cable Potosí, así como en el apoyo a la entrega de viviendas por parte de RenoBo, junto con los estudios y diseños para los equipamientos que acompañan el proyecto en Potosí y la iniciación de las obras, durante el primer semestre, en los equipamientos cercanos al Cable de San Cristóbal.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.