En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

A 40 minutos de San Diego hay un museo de Lucha Libre Mexicana: detalles

Encontrará más de 6.800 artículos emblemáticos de este deporte.

Un homenaje a los mejores exponentes de la lucha libre.

Un homenaje a los mejores exponentes de la lucha libre. Foto: Facebook Mullme

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La lucha libre tiene una larga historia. Aunque su origen puede rastrearse hasta los griegos, la realidad es que su identidad está íntimamente relacionada con México y, si quiere conocer un poco más sobre este deporte y disfrutar de una amplia colección de tesoros relacionados, no se puede perder el museo dedicado a esta disciplina.
En el Museo de la Lucha Libre Mexicana (Mullme) se exhibe una gran colección privada de objetos relacionados con este deporte. Podrá irar más de 6.800 artículos que incluyen máscaras originales, tazas, cinturones, fotografías, llaveros, alcancías, historietas, luchadores de plástico en diferentes poses y tamaños, además de publicaciones especializadas.
La intención, de acuerdo con los creadores de este lugar, es poder reunir toda la parafernalia relacionada con uno de los deportes más populares de México. Los visitantes podrán irar una amplia colección que comenzó a desarrollarse hace más de 40 años y está dividida en diferentes categorías como álbumes de estampas, figuras de plástico, muñecos, cachuchas, trofeos, películas y más.
El Museo de la Lucha Libre Mexicana se ubica en Tijuana, específicamente en la calle H. Galeana, 8186, en la zona centro de este estado ubicado en Baja California, México. Tiene un horario de viernes a domingo de 10 A. M. a 6 P. M.
Lo anterior quiere decir que si se encuentra en alguna de las principales ciudades de California tendrá la oportunidad de visitar este museo tan solo haciendo un viaje en auto pues, de acuerdo con Google Maps esto es el tiempo que le tomaría llegar:
  • San Diego a Tijuana 37 minutos.
  • Los Ángeles a Tijuana 2 horas 37 minutos.
  • San Francisco a Tijuana 8 horas.
Hay miles de artículos especiales.

Hay miles de artículos especiales. Foto:mullme.com

5 datos de la lucha libre mexicana

De acuerdo con la plataforma digital Mexicana, en la que se hace recuento del patrimonio cultural de México, lo que hace única a la lucha es que mezcla el deporte con secuencias teatrales. A continuación, cinco datos que quizá no conocía de esta disciplina:
  1. Las primeras funciones de lucha libre en México se llevaron a cabo en el siglo XIX durante la época de la intervención sa y provenían de extranjeros.
  2. En 1863, Enrique Ugartechea se convirtió en el primer luchador mexicano y creó las bases de lo que hoy es el deporte.
  3. Salvador Lutteroth es considerado como el padre de la lucha libre por haber creado la empresa mexicana de lucha libre en 1922 que celebró su primera función en septiembre de 1933.
  4. Los altos afuera del ring, las llaves a ras de piso y el uso de las cuerdas para impulsarse son parte del estilo único de la lucha libre mexicana.
  5. En los años 50 este deporte alcanzó su mayor auge gracias a figuras como El Santo, Blue Demon y el Rayo de Jalisco, quienes incluso incursionaron en la industria del cine.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.