En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Abogado en inmigración reveló la clave por si ICE lo detiene: 'Primeras 2 horas son cruciales'

Lo que no tienen que hacer los detenidos y las mentiras que dirá ICE para convencerlos.

El directo de ICE Boston habló tras la deportación

Un abogado asegura que las primeras dos horas tras la detención son clave y no debería hacer esto. Foto: https://www.ice.gov/about-ice/ero

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un abogado de inmigración aseguró que las primeras dos horas son cruciales para los migrantes detenidos en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con Alex Galvez, abogado experto en inmigración en Estados Unidos, quien conversó con Telemundo lo que tienen que saber los migrantes cuando son detenidos por las fuerzas de ICE es que no deben firmar.
Galvez explicó que las primeras dos horas tras la detención son cruciales para los migrantes. "Es importante no firmar" aseveró el especialista, y dijo que los oficiales intentarán hacer que los migrantes firmen su propia deportación utilizando mentiras como que estarán 6 meses detenidos hasta ver un juez, para desesperarlos y lograr su objetivo.
"Pero les puedo decir que cuando uno es detenido, un abogado puede interponer una moción de 'stay' para protegerlo y que no lo deporten en contra de su propio consentimiento", dijo.
Tras ello explicó que de presentar esta moción, el migrante podría salir bajo fianza en una semana o dos  y media como máximo. "Recuerden, los oficiales usan varias tácticas para convencer al migrante de que haga esa firme y se deporte automáticamente", reiteró Galvez.
Instagram

Alex Galvez, abogado experto en inmigración, explicó porqué las primeras dos horas son clave. Foto:Instagram @abogadoalexgalvez

¿ICE puede ubicarme por mis redes sociales? La nueva estrategia que usaría la agencia

Desde que asumió Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y comenzó su plan de deportaciones masivas, la comunidad migrante no tiene descanso. Ahora ICE utiliza una nueva táctica que incluye las redes sociales.
En noviembre, la agencia publicó una solicitud de información en el sitio web System for Award Management (SAM), en la que anunciaba su interés en encontrar "pequeñas empresas que puedan ofrecer servicios de mitigación y monitoreo de riesgos de amenazas basadas en Internet".
La nueva estrategia del organismo tiene como objetivo identificar a personas que expresen amenazas en línea hacia el personal o las instalaciones del ICE y recopilar información sobre ellas, según informó The Independent. 
En caso de contratar a una empresa, esta deberá obtener datos como la geolocalización de los individuos, sus perfiles psicológicos, tecnología de reconocimiento y otros aspectos. El monitoreo también abarcaría la web oscura, la web profunda y las bases de datos de código abierto, según el mismo medio.
Previamente, la agencia había colaborado con el contratista de seguridad e inteligencia de Washington D.C. Barbaricum, pero el contrato expiró en marzo de este año, lo que obligó al ICE a abrir una nueva búsqueda.
Como destacó el medio, aún no está claro si la solicitud de información resultó en un contrato formal. No se han hecho actualizaciones en el sitio web desde el 21 de enero. Más allá de la intención de detectar amenazas, existen preocupaciones sobre el posible uso de estas herramientas para realizar monitoreos de migrantes.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.